-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle relativa a la colección de novelas que ha publicado la SEP denominada 18 para los 18, es un proyecto que reúne en 18 volúmenes narraciones de autores mexicanos, algunos escritore ya murieron, otros siguen con vida y ejercen una activa vida pública como Carlos Fuentes o, como él mismo y José Emilio Pacheco, han sido galardonados recientemente, en México o en el extranjero. O como Elena Poniatowska.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el jueves 22 de julio de 201 O
Diario de un espectador
18 para los 18
Miguel ángel granados chapa
La secretaría de Educación pública tuvo la feliz iniciativa de
estimular la lectura entre los jóvenes, tan afectados por la falta de
horizontes. En una de sus peores expresiones, tal carencia ha producido "la
generación del nini", es decir los muchachos que no estudian como
correspondería a su edad, ni trabajan, como dictan sus necesidades, por
falta de empleo. Esa atribulada condición requiere ser combatida de
muchos modos, uno de los cuales es la formación espiritual y práctica, el
ensanchamiento de los propios intereses mediante la lectura. Nadie
pretende que leer libros se convierta en solución a aquellas carencias, ni
mitigue el malestar del ocio forzado. Pero, se pertenezca a esa desgracia
generación, o se tenga una situación diferente, tener a la mano obras
literarias que den cuenta de mundos diferentes y den la palabra a los
jóvenes es una posibilidad feliz.
La SEP reunió en seis volúmenes 18 novelas cot1as que juzgó
capaces de enriquecer las vivencias de jóvenes de 18 años. La colección
respectiva se llama, por eso, 18 para los 18. Damos enseguida los títulos de
esta "selección de narraciones de autores mexicanos que han pasado por los
ojos de miles de lectores, muchos de ellos de la misma edad" que los ahora
destinatarios. "Por eso creemos, dicen los editores, que hay más de una que
va a interesarte; es más, va a conmoverte, entusiasmarte o inquietarte
profundamente".
En el primer volumen aparecen Elsinore, un cuaderno, de Salvador
Elizondo; Querido Diego, te abraza Quiela, de Elena Poniatowska; y
Anónimo, de Ignacio Solares. Figuran en el segundo: Soledad, de Rubén
Salazar Mallén; El solitario Atlántico, de Jorge López Páez; y Los
relámpagos de agosto, de Jorge lbargüengoitia. En el tercer volumen
fueron incluidas: William Pescador, de Christopher Domínguez Michael;
Educar a los topos, de Guillermo Fadanelli; y Las hojas muertas, de
Bárbara Jacobs.
Aparecen en el volumen número cuatro: Aura, de Carlos Fuentes; El
libro salvaje, de Juan Villoro; y Ninguna eternidad como la mía, de
Ángeles Mastretta. En el quinto volumen: Las batallas en el desierto , de
José Emilio Pacheco; La gaviota, de Juan García Ponce; y El complot
mongol, de Rafael Bernal; y por último, en el volumen seis La tumba, de
José Agustín; La muerte de un instalador, de Álvaro Enrigue; y El apando,
de José Revueltas.
La mayor parte de las obras escogidas fueron escritas por autores que
aún están entre nosotros, y de ellos seguramente los destinatarios de esta
colección han leído alguna obra o por lo menos han oído hablar de ellos, ya
'
.
sea porque ejercen una activa vida pública como Carlos Fuentes o, como él
mismo y José Emilio Pacheco, han sido galardonados recientemente, en
México o en el extranjero. O como Elena Poniatowska, que emocionó a sus
oyentes o a quienes leyeron sus palabras, su conmovedora oración fúnebre
por Carlos Monsiváis.
Otros autores, en cambio, murieron ya, algunos de ellos mucho antes
de que nacieran, en 1992, los lectores pensando en los cuales se preparó
esta colección. Rafael Berna! falleció en 1972, a los 57 años. José
Revueltas se fue en 1976, a los 62 años de edad, pero está de tal modo
vigente que hace unos días vimos en la televisión El apando la versión
fílmica de su novela aparecida aquí. Jorge Ibargüengoitia murió en 1983,
Rubén Salazar Mallén dos años después; Juan García Ponce en 2005 , y
Salvador Elizondo en 2006
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Carlos Fuentes
-
José Emilio Pacheco