-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre la visita que hizo Miguel Ángel Granados Chapa a la capilla erigida para esa advocación de la Virgen, durante décadas, aparte los tres templos parroquiales pachuqueños, la Villita, la Asunción y san Francisco, sólo en El Carmen, como se le llamaba, había celebraciones cotidianas, no pocas personas se hincaban ante esa imagen, especialmente conmovedora porque el sufrimiento de Cristo en la Cruz, en sus últimos instantes había quedado nítidamente imaginado por el anónimo artista que concibió así el divino rostro, la afluencia de creyentes se debía a que tenía comprobado, a que el Santo Cristo de la Agonía de Limpias era ´muy milagroso´..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
..
La calle
para el martes 20 de julio de 201 O
Diario de un espectador
El Cristo de Limpias
Miguel ángel granados chapa
Durante una breve vacación, en realidad un fin de semana largo,
volvimos al terruño, como solemos. El viernes 16 estuvimos en Pachuca y
Actopan, el sábado en la laguna de Tecocomulco y en Tulancingo, y el
domingo subimos a Real del Monte, a desayunar en El campo feliz. El
viernes lo habíamos hecho en La Blanca, en la capital, frente al reloj
monumental, que padece en estos días la onerosa y grave molestia de obras
municipales que no sólo estorban el paso al establecimiento sino que
conllevan riesgos higiénicos por la polvareda desprendida del ruidoso uso
de perforadoras.
Esa misma mañana, por ser 16 de julio, día de nuestra señora del
Carmen, hicimos un viaje al pasado, a la capilla erigida para esa
advocación de la Virgen. Durante décadas, aparte los tres templos
parroquiales pachuqueños -La Villita, la Asunción y san Francisco- sólo
en El Carmen, como se le llamaba, había celebraciones cotidianas. Además
de las misas, frecuentadas por los locatarios del inmediato mercado de
Barreteros, asistían a ese pequeño templo, devotos del Santo Cristo de la
Agonía de Limpias.
Inevitablemente - intencionalmente sería mejor decir- evocamos en
ese lugar a doña Florinda, una recia hidalguense, nacida el 3 de noviembre
de 1907 en Metepec, que no obstante su fuerza y su energía a menudo
experimentaba la necesidad de saberse asistida por el favor de Dios, a
través de sus oraciones. Más de una vez, en compañía de uno de sus hijos no el mayor, no el menor, no el único varón, y sin embargo el más cercano
a ella-cumplía su promesa de rezar un triduo ante la imagen de aquel
Cristo. No sólo acudía a la capilla para agradecer la gracia otorgada, sino
también para pedirla. No pocas personas se hincaban ante esa imagen,
especialmente conmovedora porque el sufrimiento de Cristo en la Cruz, en
sus últimos instantes había quedado nítidamente imaginado por el anónimo
artista que concibió así el divino rostro. La afluencia de creyentes se debía,
como doña Florinda tenía comprobado, a que el Santo Cristo de la Agonía
de Limpias era "muy milagroso".
Después del acto devocional, que implicaba generalmente al hijo de
esa mujer excepcional, siempre alegre y cantarina a pesar de las
adversidades, el rito se hacía pagano al caminar hacia la proximísima
espalda del mercado referido, donde el feliz acompañante de su madre era
agasajado con uno o dos tamales encuerados, como se llama a los que,
sobrantes de la noche anterior en que se procuraba venderlos recién hechos,
desprovistos de su envoltura de hojas de maíz eran asados sobre un comal.
Recalentados de esa manera eran deliciosos.
Pues bien (o pues mal, habría que decir) resultó que esa imagen
entrañable no está más en la capilla, que recorrimos mientras se realizaba la
misa principal, la Conmemoración solemne de la bienaventurada Virgen
María del Monte Carmelo, a la que en aquella lejana infancia rezábamos
esta cuarteta: "Porque eres nuestro consuelo/ y medianera con Dios/ ruega
señor por nos/ Virgen del Monte Carmelo".
Este espectador sospechó que la desaparición de la imagen se
debería a que se la descontinuara en algún cambio canónico. Pero no es
así. Una consulta a Internet nos permitió saber no sólo de la vigencia de esa
representación de Cristo sino hasta explicamos su complicada
denominación. Limpias es una población cantábrica, primer lugar donde se
veneró a ese santo Cristo de la Agonía.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Miguel Ángel Granados Chapa
-
Templo de la virgen El Carmen