-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continúa reseñando la novela El salvaje de la ópera de Rubén Fonseca, en un parte del libro aparece el segundo ocupante del trono imperial en su papel de mecenas del maestro Carlos Gomes, he aquí un retrato del augusto gobernante : aquí está el emperador de Brasil, hoy con treinta cuatro años, la regia fisonomía aún no ha sido camuflada por las vetustas barbas blancas que esconderán..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle para el jueves 15 de julio de 201 O
Diario de un espectador
Brasil fue un imperio
Miguel ángel granados chapa
La independencia de Brasil respecto de su colonizador Portugal se
consigmo de modo pacífico, a diferencia de las repúblicas
hispanoamericanas. Por eso Brasil tuvo una larga etapa de convivencia
filial con Lisboa, pues se constituyó en imperio, aliado de su antiguo
conquistador. En la novela El salvaje de la ópera, de Rubén F onseca,
algunas de cuyas páginas compartimos a partir de ayer con nuestros
lectores, aparece el segundo ocupante del trono imperial en su papel de
mecenas del maestro Carlos Gomes, esa suerte de Verdi brasileño cuya
ventura y desventuras son narradas por Fonseca. He aquí un retrato del
augusto gobernante:
"Quinta Boa vista. Carlos Gomes y la princesa Barra! llegan a
palacio de sao Cristoóvaio en un espacioso coche tirado por dos caballos.
"Esta es una de las salas de audiencias del palacio real. Aquí está el
emperador de Brasil, hoy con treinta cuatro años. Su imagen, en estos días,
es idéntica a la del cuadro al óleo que se encuentra en el palacio de
Shonbrunn, en Viena,pintado por Krumholtz: un joven uniformado, en
postura napoleónica, algo gordo, una mirada calculadora, hasta sensual,
cabellos lisos peinados hacia los lados, bigote ralo, barbas oscuras que no
llegan a cubrirle todo el rostro, los pelos el mentón rasurados. La regia
fisonomía aun no ha sido camuflada por las vetustas barbas blancas que
esconderán, a la historia, la lascivia que Pedro de Alcántara Joao Carlos
Leopoldo Salvador Bibiano Francisco Xavier Leonado Miguel Gabriel
Rafael Gonzaga abriga en sus vísceras y en su pecho, pecho que aun en el
retrato de Krumholtz, cubierto por un dolmán de gola alta con ornamentos,
aplicaciones alamares de oro y una faja imperial ostenta dos - apenas
dos- condecoraciones.
"En este audiencia que concede a Carlos, el emperador no lleva
uniforme. Su fisonomía tiene la misma dualidad del retrato, pero no la
apariencia desconfiada. En realidad su mirada, al dirigirse a la de la Barra!,
es de inocultable cariño.
"Carlos Gomes ·es presentado al emperador. Le besa de la mano
como es la costumbre.
"Siempre que le besan la mano, su Alteza real - en el exacto instante
en que el visitante encorva la cabeza realizando ese gesto de respeto y
reverencia- acostumbra decir, con aire casual, alguna frase como ' ¿Sabéis
que llueve hace ochenta tres horas ininterrumpidamente? '
"A Carlos el emperador le dice amablemente, mirando la cabeza de
abundantes cabellos del músico que arqueó el cuerpo para besarle la mano:
'Este día, hace ciento cincuenta y dos años, Barolomeu Lourenco de
Guzmán mostró a la corte portuguesa su Passarola, su máquina de volar'
"El emperador escucha con benignidad la petición del joven músico.
Al terminar la audiencia, éste saldrá del palacio con un recomendación para
el director del conservatorio de música, Francisco Manuel de Silva".
En su oficina, dicho director recibe a Gomes. Es "un hombre de
sesenta y cuatro años de edad, que lo recibe con amabilidad después de leer
la carta que lleva la recomendación del emperador.
"Francisco presenta a Carlos con el maestro italiano Gioachino
Giannini, quien será su profesor y con la bella cantante de ópera N adina
Bulicioff, quien se encuentra en la sala del maestro. Conversan sobe el
concurso de música que se realizará dentro de poco y que contará con las
augustas presencias del emperador don Pedro y de la emperatriz Teresa
Cristina. Nadina le sugiere a Carlos que se inscriba "
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Rubén Fonseca
-
El salvaje de la ópera