-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que reseña la película Chicogrande de Felipe Cazals, es una cinta que cuenta con maestría no acciones de guerra sino lo que ocurre en el villismo cuando Villa está ausente, en una cueva de la sierra duranguense espera atención medica que debe ser buscada por uno de sus hombres cercanos, Chicogrrande, es una etapa del alzamiento villista difícil de encarar, hostigado en varios frentes el general se ha replegado y, para colmo de males, fue alcanzado por las balas..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
LA CALLE
Diario de un espectador
para el jueves 3 de junio 201 O
Chico Grande
Miguel angel granados chapa
Una vendedora de antojitos : dobladas , enchiladas, enfrijoladas ,
circula por las cales del polvoriento pueblo duranguense donde
bulle la vida , a veces temerosa , a veces plena de alegría , así sea
esta estimulada por el alcohol. Acompañada en ocasiones por su
hijo pequeño al que toma con una mano , mientras con la otra
sostiene la gran charola con su mercancía. No se dedica sólo al
comercio . Es, también , ojos y oídos de la revolución. La interpreta
Patricia Reyes Spindola , cada vez más sól ida en papeles de
carácter que, aunque breves, son clave en una narración
cinematográfica .
Ese es el caso de Chico Grande , la película de Cazals que se
estrenó el viernes pasado. Es una cinta que cuenta con maestría no
acciones de guerra sino lo que ocurre en el villismo cuando Villa
está ausente. En una cueva de la sierra duranguense espera
atención medica que debe ser buscada por uno de sus hombres
cercanos , Chico Grande . Es una etapa del alzamiento villista difícil
de encarar. Hostigado en varios frentes el general se ha replegado
y, para colmo de males, fue alcanzado por las balas.
Le ha ido mal últimamente al Centauro del Norte. Es abril de
1916. Hace apenas dos meses Villa cometió la hazaña de entrar en
territorio norteamericano y agredir al pueblo de Columbus . Aunque
se retiró inmediatamente, el gobierno norteamericano quiere
cobrarse la ofensa. Pacta por ello, con el gobierno de Carranza , una
autorización para perseguir al comandante de la División del Norte.
En efecto lo persigue y arrincona pero no da con él. Los militares
norteamericanos no se explican la férrea lealtad de la gente común
que se niega a hablar del paradero de Villa . Algunos lo hacen ,
estimulada su boca por dinero, del que dispone sin límites el
comandante de la tropa invasora (no deja de serlo aunque Carranza
autorizara su entrada a México). La terquedad de los que guardan
silencio y la ineficacia de los informes comprados irritan cada día
más al oficial norteamericano que desea volver a su patria pero no
sin resultados .
Finalmente obtiene una pista. Dos villistas , que no visten
uniforme para confundirse con facilidad con la gente común , andan
en busca de un médico para remontarlo hasta donde Villa
languidece . De ese modo seguir la huella a esos enviados
conducirá al hallazgo de la pieza principal de la expedición punitiva,
al mando del general Pershing. Hay dos médicos en escena. Uno
mexicano y otro perteneciente al ejército entrometido. Ese es un
joven cada vez más angustiado por lo que pasa a su alrededor.
Escribe a sus abuelos que de una calma tediosa se pasa de pronto
a una gran violencia contra la población civil , resultado de la
creciente impaciencia de su jefe. Llega a decir que deplora ser
norteamericano porque se procede contra los débiles de un modo
que avergonzaría a los padres de la patria .
Damián Alcazar representa a Chico Grande que baja al pueblo en
busca de auxilio para el general. Diversos episodios , entre ellos el
asesinato del médico mexicano estorban su misión que parece
fracasar cuando es identificado y detenido por el capital impaciente
y cruel. Ambas características se despliegan frente a Chico Grande
que es torturado hasta casi causarle la muerte . Con el cuerpo
deshecho, sangrante, consigue escapar y llevarse como rehén al
médico norteamericano para forzarlo a que atienda a Villa. Ya
hablaremos mañana de cómo una extraña comunicación aproxima
a esos dos seres tan distantes.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Felipe Cazals
-
Pancho Villa