-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continua la revisión a la trayectoria de Alí Chumacero, en la revista Letras de México, Octavio Barreda estableció una columna que él mismo escribía, con cierto espíritu irónico y sarcástico, hacían críticas o sátiras sobre autores del momento´. Una vez se ocuparon del nombre de Alí Chumacero, ´Alí es, queridos amigos, nombre de poeta famoso, aunque hoy injustamente olvidado. Allá en el desierto de Egipto floreció por el año de 530 el poeta Abú Alí, celebrado igualmente por sus poemas y por su sabiduría en la ciencia matemática´.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle para el jueves 28 de octubre de 201 O
Diario de un espectador
El nombre de Alí
Miguel ángel granados chapa
. Alí Chumacero cobró fama de ingenioso charlista, siempre con una
frase oportuna. Si no lo llevó consigo de Acaponeta a Guadalajara y luego
a la ciudad de México, en este lugar le regalaron ese don, o lo afinaron, sus
amigos poetas, Octavio G. Barreda, el principal entre ellos.
En la revista Letras de México , Barreda estableció una columna
anónima (pero cuya autoría era conocida), titulada "El pez que fuma", que
él mismo escribía, si bien se alternaba con Xavier Villaurrutia y Jaime
Torres Bidet. Además de fumar, el referido pez hablaba, lo mismo que
otros miembros de su pecera,
y "con cierto espíritu irónico y
sarcástico .. .hacían críticas o sátiras sobre autores del momento". Una vez
se ocuparon del nombre de Alí Chumacero. Lo escribió Villaurrutia y dice
así:
"En un descanso · de su habitual aleteo al gua libre, los pececillos
peripatéticos detuviéronse a comentar el origen de las especies, de las raras
especies de nombres que usan los poetas. Por ejemplo, decía el más vivaz y
tornasolado: ¿Qué es eso de llamarse Ali Chumacero? Ésta es una extraña
invención, porque si cada una de las partes del nombre es rara en sí, el
enlace de ambas es inconcebible. Los demás pececillos aprobaron entre dos
gargarismos. 'No conozco más Alí -dijo el más avieso-que el de los
cuarenta ... '
Para llamar sobre sí la atención, el pez erudito tosió levemente. Los
demás lo miraron de reojo, imposibilitados como están para ver de frente.
El pez erudito tomó la onda y dijo : 'Alí es, queridos amigos, nombre de
poeta famoso , aunque hoy injustamente olvidado. Allá en el desierto de
Egipto floreció por el año de 530 el poeta Abú Alí, celebrado igualmente
por sus poemas y por su sabiduría en la ciencia matemática. Son de Abú
Alí estos delicados versos sobre el amor matemático, que tradujo el duque
de Noroña:
Cuantas veo me gustan/ dividirme no puedo, /a todas las
adoro,/ a ninguna prefiero./ El círculo son ellas,/ mi corazón el centro, 1 y
los radios igualan/ el amor que les tengo.
Los peripatéticos quedaron absortos ante la erudición del pez
Octavio. Y sólo uno de ellos, el pececillo dialéctico, se atrevió a comentar:
'Eso prueba lo primero, pero, ¿y . lo Chumacero? ' ' Sobre eso no hay
antecedente, añadió ruborizándose, el pez Salmón.
' Chumacera -que no Chumacero-es cosa de esas tristes invenciones
del hombre llamadas máquinas. Las máquinas son antipoéticas por
excelencia. Y el rubicundo animal hubiera seguido su interminable
razonamiento, si el pez erudito no hubiese vuelto a tomar la palabra:
'Existió en Castilla -en tiempos que no me avergonzaría tener que recordar
a nuestro compañero el pez Salmón, que no · es precisamente el pez
Salmón-un excelentísimo señor don Juan de Chumacero, Carrillo y
Sotomayor. Y en fluido estilo que deberíamos imitar, otro pez gordo e
inmortal, el pez con anteojos más águilas que ha visto la luz, dedicábale su
vida de san Pablo apóstol: es vuecelencia hijo del señor Francisco
Chumacero, del Consejo real y de la Cámara, varón por su integridad y
letras, etc., etc. El pez gordo y con anteojos no era otro que el inmortal
Quevedo.
Sin esperar réplica y después de haber bañado a los peripatéticos
pececillos, el erudito batió sus aletas y se alejó del grupo pensando que
nada, ni el nombre del terrestre Alí Chumacero, es de generación
espontánea, y que hay más cosas en la tierra y en el agua que las que han
soñado la filosofia y la maledicencia".
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Alí Chumacero
-
Octavio Barreda