-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continua la revisión a la trayectoria de Alí Chumacero, fue como crítico, fue su ´iconoclasia para juzgar a la literatura y los literatos mexicanos´ y que su obra poética, brevísima, escueta, circuló poco, no importa : la obra puede prescindir de lectores ; le basta uno, puede también prescindir de críticos ocasionales, el amor es una parte esencial de la obra de Chumacero, y en él el poeta descubre y penetra el dolor, la tristeza, la máscara de la muerte, encuentra instantes fúlgidos y conoce, también, la salvación, éste, que ha sido uno de los temas eternos de la poesía, en Chumacero tiene una canalización personal : sólo en la muerte existe el amor..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el miércoles 27 de octubre de 201 O
Diario de un espectador
El amor en Chumacero
Miguel ángel granados chapa
Leíamos ayer en esta columna que uno de los rasgos definitorios de
Alí Chumacero, como crítico, fue su "iconoclasia para juzgar a la literatura
y los literatos mexicanos" y
que su obra poética, brevérrima, escueta,
circuló poco: "No importa: la obra de Alí puede prescindir de lectores; le
basta uno. Puede también prescindir de críticos ocasionales.
"Páramo de sueños, el primer libro, es un saldo de cuentas con sus
acreedores (Gorostiza, Cernuda, los clásicos españoles) pero sobre todo con
Xavier Villaurrutia; de cualquiera manera, predomina una voz, no nueva
pero sí diferente, una voz desolada, dicho siempre todo a través de una
concentración mágica, y al mismo tiempo una gran flexibilidad , tanto
musical como visual, del verso . Y aunque sea un ajuste y un saldo, hay
evidentes diferencias que hacen de Chumacero un discípulo , pero un
discípulo inteligente y maduro, independiente; por ejemplo, la poesía de
Villaurrutia es nocturna, mientras que la de Alí es diurna; Villaurrutia
observa paisajes mortecinos, sombríos, y en Chumacero, aunque también
haya pasajes sombríos, éstos están llenos de recuerdos del amor y de
mujeres que ya son sólo sombras.
"El amor es una parte esencial de la obra de Chumacero, y en él el
poeta descubre y penetra el dolor, la tristeza, la máscara de la muerte,
encuentra instantes fúlgidos y conoce, también, la salvación. En este libro,
y en el siguiente, Imágenes desterradas, el amor es el vértice y por
momentos el vórtice; en muchos de sus poemas el amor y la muerte se
encuentran, para siempre. Éste, que ha sido uno de los temas eternos de la
poesía, en Chumacero tiene una canalización personal: sólo en la muerte
existe el amor.
"Aún con las mismas características que los libros anteriores,
Palabras en reposo tiene, en cambio, personajes (el hijo, el viudo, ·el
solitario, el solterón, la adúltera, el perezoso, el suicida, la vitgen); sin
embargo, no cuenta anécdotas sino estados de ánimo, pero tampoco es una
poesía catártica. Chumacero siempre es un poeta intimista, lleno de
referencias, cultísimo, abstracto, con una necesidad de experimentar en
ritmo y lenguaje hasta crear mundos aparte, mundos sensuales, donde un
narrador irónico, sonriente, humorista contempla sin piedad la soledad del
hombre, la angustia del amante, el dolor del memorioso, y declina hacer
comentarios, simplemente recuerda que el amor, para que sea auténtico,
debe unirse a la muerte tarde o temprano.
Luego de Palabras en reposo, Chumacera no vuelve a escribir poesía
(a lo mejor sólo se abstiene de publicarla); sin embargo, no quiere decir que
se trata de un silencio, de una incapacidad para escribir, o que se haya
agotado su tema. Mejor, podría pensarse que ha dicho lo que tenía que
decir, y que se abstiene de abundar en el tema. Sobrio, evita la repetición.
Cauto, evita la experimentación (no la audacia: pocos escritores tan
aventurados como él), el chiste, la autoconmiseración. Aunque sería de
desear que, repentinamente, apareciera un libro suyo que fuera la
culminación de una obra que invoca a un lector inteligente y que fuerza a
que la lectura sea un ejercicio exigente pero generoso, desgarrador pero
vivifican te.
Se ha dicho que Chumacero es culminación de una tradición poética,
y es cierto; también lo es que se trata de un poeta sin maestros ni
discípulos, un escritor singular, un punto y aparte en la poesía mexicana".
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Alí Chumacero