-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continua con la reseña de Mario Vargas Llosa, quien recibió el Premio Nobel, muy apreciadas, cuarenta y cuatro universidades de todo el mundo le habían dispensado el doctorado honoris, ahora la UNAM le otorga uno, como todo gran escritor, recrea el mundo que habitamos y soñamos, este andamiaje sostenido por los vaivenes del tiempo, la historia y el azar..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle . para el lunes 11 de octubre de 201 O
Diario de un espectador
Del doctorado al Nobel
Miguel ángel granados chapa
Ha sido una rutina para Mario Vargas Llosa, que el diez de
diciembre recibirá en Estocolmo el Premio Nobel de literatura, recibir
distinciones muy apreciadas. Cuarenta y cuatro universidades de todo el
mundo le habían dispensado el doctorado honoris causa. El 23 de
septiembre pasado la Universidad nacional autónoma de México lo hizo
también, con motivo de su centenario.
La principal institución mexicana de enseñanza superior, centro de la
investigación y la reflexión científica y humanista, y de la más vigorosa
difusión cultural, dijo de su obra, tras enlistar algunos de sus trabajos más
significativos:
"Son distintos géneros y dimensiones los que su universo literario abarca:
la narrativa (cuentos y novelas), el teatro, la literatura anecdótica memorias--, el ensayo (literario y político) y el periodismo. En todos ellos
su dominio del lenguaje, realizado desde la más disciplinada voluntad y un
talento cultivado a conciencia y con apasionada vocación, enriquece
constantemente el idioma, al tiempo que muestra una independencia
encomiable respecto a todas las ideologías.
Resalta precisamente en su prosa, plena de imágenes y circunstancias
que se bifurcan, el mundo complejo de personajes auténticos, inolvidables
por sus expresiones y la veracidad de sus actos. Mario Vargas Llosa ha
plasmado como pocos el valor de la inventiva para hacer de nuestro mundo
un acto de revaloración constante, donde verdad y belleza, acotados por la
imaginación que ennoblece, están siempre en movimiento.
Así, las experiencias y las obsesiones del autor nutren sus palabras,
por lo que vida y literatura se funden magistralmente, dando paso a una
intimidad no sólo placentera, sino erótica en el más amplio sentido del
término. Infancia, juventud, nación, ideales, compromisos, valor, cúmulo
de sensaciones pasadas, presentes y anheladas, confirman la idea de que
precisamente nuestra existencia y la palabra, escrita y hablada, no sólo no
son incompatibles, sino que se hacen dependientes.
Mario Vargas Llosa, como todo gran escritor, recrea el mundo que
habitamos y soñamos, este andamiaje sostenido por los vaivenes del
tiempo, la historia y el azar. Como otros consagrados novelistas, consigue
lo que parece un imposible: 'resumir en una historia ... ese vértigo infinito
que es la experiencia humana', donde aparece el individuo, pero también
los contextos sociales y políticos en los que se desarrolla.
'La mejor manera de despertar en un ser humano el idealismo esa
fuente de generosidad, es la literatura; ella nos saca de la rutina que anula y
embrutece en nosotros la generosidad de los valores, la solidaridad, el
idealismo, el soñar en algo distinto y mejor, esa generosidad que nos
mueve a indignamos frente a los que anda mal ' . Mario Vargas Llosa, quien
es considerado actualmente uno de los intelectuales más influyentes en el
mundo, ha creído y sostenido esto desde siempre. Sus razones y pasiones
proporcionan una de las experiencias de vida más gratas posibles. Eso lo
convierte, sin dejar espacio a la duda, en uno de los escritores más
sobresalientes de nuestra era".
Antes que el Nobel, el escritor peruano-español ha recibido los
siguientes premios: Rómulo Gallegos, Nacional de novela, de Perú;
Príncipe de Asturias de las letras, Cervantes,; Ortega y Gasset de
periodismo; el Internacional Menéndez Pelayo; el Cristal, de Foro
económico mundial de Davos, etc.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Mario Vargas Llosa