-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continua con el repaso de la película El infierno de Luis Estrada, de regreso a su pueblo, Benito García percibe que todo ha cambiado, Pedro García, el hermano menor, que en breve tiempo alcanzó fama de matón, al punto de que lo apodaron El diablo, El cochiloco visita a Benny cuando éste se afana ayudando a su padrino en alguna escasa talacha que cae al vetusto taller, El cochiloco, amigo de la infancia de Benny, es ahora un matón, tras ser presentado al viejo cacique, Benny comienza su penoso aprendizaje, al mismo tiempo que progresa en su relación con su cuñada, que deja de serlo para convertirse en su mujer, el Diablito, como llaman al sobrino adolescente, que ahora será su hijastro, se aviene a verlo como un padre, la acción se intensifica por la disputa por la plaza entre los dos hermanos Reyes, el clímax se alcanza cuando el frágil hijo de don José es torturado y asesinado y el cacique ordena vengarlo sin miramientos..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el jueves 16 de septiembre de 2010
Diario de un espectador
Benny García
Miguel ángel granados chapa
De regreso a su pueblo, san Miguel Arcángel, Benito García percibe
que todo ha cambiado. Va camino al centro de la población cuando es
involuntario testigo del asesinato de un hombre que yace dentro de su
camioneta. La dueña de la miscelánea a la que pregunta por su hijo lo
increpa diciéndole que el muchacho murió, baleado por Pedro García, el
hermano menor de Benny, que en breve tiempo alcanzó fama de matón, al
punto de que lo apodaron El diablo. Apenas sale Benny del mortecino
establecimiento, la propietaria toma su celular e informa al Cochiloco de su
llegada. Conoce al Cochiloco porque es su clienta: la antigua miscelánea de
una barriada pueblerina es hoy una tiendita de narcomenudeo.
El cochiloco visita a Benny cuando éste se afana ayudando a su
padrino en alguna escasa talacha que cae al vetusto taller de aquel hombre
bueno que accede a emplear a su ahijado, no porque lo necesite sino porque
lo siente una obligación moral. El cochiloco, amigo de la infancia de
Benny, es ahora un matón. Corpulento, en su ro~tro se suceden sin solución
de continuidad la expresión feroz y la sonrisa infantil que Benny recuerda.
Debido a aquella vieja amistad, a la inutilidad de su esfuerzo de conseguir
trabajo honesto, y la necesidad de quedar bien con su atractiva cuñada, el
Benny acepta ser reclutado por su amigo, pistolero de confianza de don
José Reyes, hombre fuerte de la población, en su doble carácter de jefe
político y capo de la droga.
Tras ser presentado al viejo cacique, Benny comienza su penoso
aprendizaje, al mismo tiempo que progresa en su relación con su cuñada,
que deja de serlo para convertirse en su mujer. Ella no acepta al principio
abandonar su trabajo en la cantina principal del pueblo, donde atiende a la
clientela como acompañante en la bebida y de otra manera en los cuartos de
la planta alta del establecimiento. Pero a medida en que Benny, tras
vacilaciones iniciales, se acomoda al papel que le toca, como ayudante del
Cochiloco, la relación se consolida y el Diablito, como llaman al sobrino
adolescente, que ahora será su hijastro, se aviene a verlo como un padre.
El Cochiloco y sus lugartenientes realizan una doble tarea:
distribuyen droga y la cobran para entregar su importe a Reyes ; y matan a
quien éste les ordena, como el único e infalible modo de mantener bajo
control la situación. Los espectadores conocen los pormenores del
activismo delincuencia!: la simple balacera que acaba con la vida de su
soplón, la destrucción de los cuerpos en ácido, la bendición del arma por un
sacerdote que suele llegar tarde a los funerales, así de cargada tiene su
agenda. La acción se intensifica por la disputa por la plaza entre los dos
hermanos Reyes. El clímax se alcanza cuando el frágil hijo de don José es
torturado y asesinado y el cacique ordena vengarlo sin miramientos.
Enriquecido velozmente, el Benny planea irse con su mujer y su
entenado fuera de san Miguel, pero se entera de que el propio José Reyes
mató a su hermano, y jura cobrar venganza. Primero pretende delatarlo y
confía la información que ha reunido sobre el modo de operar del capo a un
policía federal, que recibe interesadísimo el soplo y de inmediato lo
comunica a Reyes, a cuyo servicio se halla.
San Miguel Narcángel, el nuevo nombre de la población ve
impasible cómo son asesinados casi todos los protagonistas. La escena final
confirma que todo seguirá igual.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
José Estrada