-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre la serie de programas dedicados a Cuba y México por parte de TV UNAM, en particular el programa dedicado a Argelia Fragos quien se formó con rigor profesional en Alemania democrática, en el conservatorio Franz Liszt de Weimar, volvió a Cuba y después se internacionalizó por medio de varias giras en nuestro continente y en Europa, el vínculo más antiguo y conocido de Argelia Fragoso con México se estableció mediante su cercanía con Vicente Garrido, el gran compositor de música romántica.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el miércoles 18 de agosto de 201 O
Diario de un espectador
Argelia Fragoso
Miguel ángel granados chapa
Argelia Fragoso fue anoche el alma de la fiesta en la que en su honor
organizó el periodista Virgilio Caballero. Ambos fueron vistos juntos el
viernes pasado en el canal de los universitarios, TV UNAM, en el primero
de una serie de trece programas titulados Nuestra música, referidos a la de
Cuba y México.
Parte de la serie fue grabada en la isla, a donde viajaron ella desde
España, donde reside, y Virgilio Caballero desde México. Las sesiones de
grabación se efectuaron en el Museo de artes decorativas de La Habana, y
algunas en el domicilio de los entrevistados, con lo que las canciones que
interpretaron a dúo con Argelia Fragoso se impregnaron de un sabor a
cotidianidad.
Las y los entrevistados tienen ya muchos años en los escenarios
musicales y fue oportuno visitarlos porque algunos se acercan a su
momento final. Ángel Díaz, conocido como el padre delfilin (cubanización
de la palabra inglesa feeling, que quiere decir sentimiento), murió algunas
semanas después de su participación en el programa de Argelia y Virgilio.
Por fortuna para todos, siguen vivos César Portillo de la Luz y Rosita
Fornés, bien conocidos en México donde triunfaron en sus presentaciones
en VIVO.
Argelia Fragoso nació en un ambiente familiar donde la música era
parte de la convivencia hogareña. Pero se formó con rigor profesional en
Alemania democrática, Alemania oriental, donde se graduó en el
conservatorio Franz Liszt de Weimar. Volvió a Cuba y después se
internacionalizó por medio de varias giras en nuestro continente y en
Europa. Ahora está en México, donde ya se presentó en el Lunario, y lo
hará también en el Amapola Music Hall, situado donde existió el Terraza
Casino, un cabaret tradicional destruido por un incendio hace muchos años~
cuya vida y tragedia fueron magistralmente reconstruidas por Alejandro
Aura en su pieza teatral Salón Calavera.
El vínculo más antiguo y conocido de Argelia Fragoso con México
se estableció mediante su cercanía con Vicente Garrido, el gran compositor
de música romántica, que viajó a Tenerife, en las islas Canarias, para que
Argelia grabara algunas de sus canciones. El autor había escuchado a la
interprete en sus primeras grabaciones, hechas en Cuba y, según su
testimonio, quedó cautivado por la finura de su voz y sus tonos
particulares, capaces de encontrar el sentido exacto de lo que el compositor
quiso decir.
Vaya que habrá sido difícil para Argelia Fragoso sobresalir en un
país que ha contado con magníficas voces femeninas. Por sólo citar
algunas, recordamos a Elena Burke, Omara Portuondo y Celia Cruz, así
como a las más jóvenes Miriam Ramos y Sara González. No olvidamos,
aunque su estilo era diferente, a Olga Guillot, muerta hace poco ..
Vicente Garrido tuvo cercanía con la música cubana de varios
modos. Este espectador tuvo la fortuna de escucharlo cantando con Portillo
de la Luz en un ambiente pretencioso (un restaurante vestido a la inglesa en
la colonia del Valle, sobre Insurgentes). Protagonizaban deliciosas noches
bohemias en que invitaban al público a unirse a sus voces. Pero, las más de
las veces, los asistentes eran respetuosos y conscientes de que lo importante
era oir a Portillo de la Luz y a Garrido, dueños ambos de estilos suaves que
requerían la mayor atención para ser apreciados.
Algunos discos recientes de Argelia son Entre nosotros (donde
mezcla boleros y jazz) y Canta lo sentimental.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Argelia Fragos