-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre el viaje propuesto por Christopher Domínguez Michael, en su iniciación a la literatura del autor de El Aleph ; la obra de Borges abunda en resúmenes o en biografías sintéticas, reales e imaginarias, escritas a la manera de la Enciclopedia Británica, imitara el tono, la disposición y a veces hasta la sustancia de esa enciclopedia como 'imitó' otros libros, esas imitaciones suyas acabaron por convertirse en variaciones significativas y luego en originales, la sensación de veracidad que acompaña a las fechas históricas junto al enigma novelesco..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el miércoles 15 de diciembre de 201 O
Diario de un espectador
Borges, no Borgues
Miguel ángel granados chapa
Tal vez el presidente Fox no leyó nunca a Borges, y por eso lo
llamara, en gazapo célebre, José Luís y suavizara la g de su apellido
llamándolo Borgues. No es de esperar que el ex presidente corrija ahora sus
deslices. Pero es posible, en cambio, que quienes apenas oyeron del escritor
argentino a causa del desliz presidencial, puedan aproximarse a su lectura
de la mano de Christopher Domínguez Michael, en su iniciación a la
literatura del autor de El Aleph:
"La obra de Borges -se lee en el dos veces bueno libro de
Domínguez Michael al que empezamos a aproximamos ayer- como lo
señalan casi todos los críticos que se han ocupado de ella, abunda en
resúmenes o en biografías sintéticas, reales e imaginarias, escritas a la
manera de la Enciclopedia Británica (en su edición de 1911) la colección
de libros más valiosa de todas las leídas o consultadas en la biblioteca de su
padre, el paraíso de la infancia que él se jactó de no haber abandonado
nunca del todo. ' La biblioteca paterna es la fuente -dice Alan Pauls en El
factor Borges (2004)-de todas las lecturas de Borges, así a secas, porque
el elenco de libros que devora durante la primera década del siglo es más o
menos el mismo que le acompañará siempre ... Para completar el software
de la máquina Borges sólo hay que agregar otros pocos programas ... '
Que Borges ' imitara' el tono, la disposición y a veces hasta la
sustancia de esa enciclopedia como 'imitó ' otros libros, parece raro a
primera vista, a quienes fuimos educados, para decirlo en términos
similares a los que usaría Borges, en ' la superstición romántica de la
originalidad ', es decir en la idea, antigua sólo en dos siglos, de que un
artista está llamado a hacer algo no sólo nuevo sino sorprendentemente
nuevo. Ocurre que Borges llegó a ser, por un camino largo, torcido y
sorprendente, un escritor original sin despreciar el procedimiento de los
pintores de caballete que veces vemos copiando las obras maestras en los
museos.
"Esas imitaciones suyas acabaron por convertirse en variaciones
significativas y luego en originales. Desde Historia universal de la infamia
(1935) una colección de pequeñas biografías de legendarios criminales,
sugeridas en la historia pero deformadas por la imaginación, Borges hizo
de la atribución deliberada -dar lo propio como obra de otro-una de sus
técnicas preferidas como narrador-y del anacronismo - haciendo pasar
mucho de lo que escribía como antiquísimo-su forma de rebelarse contra
la doctrina de la originalidad.
"Borges nos da, al comienzo de 'El inmortal ' - y el procedimiento
será rutinario en algunos de sus cuentos-la sensación de veracidad que
acompaña a las fechas históricas junto al enigma novelesco. No hemos
llegado al capítulo 1 del cuento y ya contamos con varios elementos
encantadores. Un anticuario, una ciudad oriental, una princesa y la !liada,
uno de los libros más famosos . Y no es necesario -no habría sido, en mi
caso-que el lector consulte sus propios diccionarios o busque en la
Wikipedia, para localizar a Esmima en el mapa ni que verifique si
existieron en la realidad o en la historia la princesa de Lucinge o el
anticuario Joseph Cartophilus, o que conozca esa edición de la !liada
traducida por el poeta inglés Alexander Pope, que murió a mediados del
siglo XVIII. Quizá sólo deba saberse que un libro en cuarto menor equivale
en tamaño, más o menos, a nuestros libros de bolsillo."
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Christopher Domínguez Michael
-
Jorge Luis Borges