-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre la obra teatral El buen canario de Zach Helm, la versión mexicana fue puesta en escena por John Malkovich, cuenta la historia de Jack Parker, un joven escritor que en Nueva York intenta abrirse camino en la literatura y en la edición de sus obras, su amigo, el crítico literario Andrew Mullholland ha leído el libro, le prodigó un desusado elogio en las páginas del diario desde donde dicta la moda literaria, y convence al poderoso editor de lanzarla en grande, tanto, que Herskowitz anuncia que firmará un contrato por un millón de dólares, para formalizar el trato con vida al autor y al editor a una cena en su lujoso departamento de Manhattan..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el jueves 22 de enero de 2009
Diario de un espectador
El buen canario
por migue! ángel granados chapa
Hoy es el penúltimo jueves en que puede disfrutarse El buen canario, la pieza teatra l de Zach Helm
que el viernes 30 de enero concluye su temporada en el teatro de los Insurgentes.
La obra, muy bien puesta en escena por John Malkovich cuenta la historia de Jack Parker, un joven
escritor que en ueva York intenta abrirse camino en la literatura y en la edición de sus obras . Lo
ayuda en este segundo propósito su amigo Charlie, que es a la vez su agente y que se da por vencido
porque no logra vender la novela que Parker acaba de terminar y que le parece excelente. Está a punto
de desmontar su pequeña oficina editoria l cuando recibe una ll amada de Stuart Herskowitz, dueño de
una poderosa empresa editoria l. Su amigo, el crítico literario Andrew Mullholland ha leido el libro, le
prodi gó un desusado elogio en las páginas del diario desde donde dicta la moda literaria, y convence al
poderoso editor de lanzarla en grande. Tanto, que Herskowitz anuncia que firmará un contrato por un
millón de dólares. Para forma li zar el trato convida al autor y al editor a una cena en su lujoso
departamento de Manhattan. Con tiento pero francamente , Charlie pide a Parker que no invite a su
mujer, Annie.
Ya a esas alturas los espectadores saben a qué obedece la recomendación , casi la súp li ca de Charlie.
Annie es una mujer muy inteligente pero de ca rácter inestable, cond ición que se acentúa por su
adicción a las anfetam inas. Para librarse del tedio de pasar las horas en su casa, obsesionada por la
limpieza, como si no tuviera nada mejor que hacer. Padece además anorexia, lo cual no impide que
mantenga con Jack una relación amorosa que só lo se descompone cuando ella se deja ganar por su mal
gemo.
Parker intenta darle só lo la buena noticia del contrato millonario que Charlie ha conseguido y habla
de la cena como por casualidad, sugiriendo que va a ir so lo. Pero ella de inmediato se da por invitada.
Y en efecto concurren los dos a la cena, donde Annie comienza haciendo plática con Silvia, la
anfitriona. Durante un buen rato se mantienen aparte, en diálogo regido por la impertinencia de Annie,
que pregunta a la recién conocida que la recibe en su casa cuándo la vio laron por primera vez, acaso
como pretexto para hablar de su propia experiencia en tal sentido. Un poco más tarde, Annie está ya en
franca co lisión con la anfitriona, cuyos hábitos convencionales critica sin misericordia .
Concluida de modo áspero esa primera conversación, Annie se incorporar a la de los varones, que se
cuentan chistes verdes que festejan a carcajadas. Agresiva como es, con copas que empeoran ese
talante, concentra su corrosiva crítica en Mullholland y antes de rodar por el suelo de borracha (y quizá
cruzada por la ingesta de las pastillas que acostumbra) ha insultado a todos y echado a perder la reunión
y, lo que es peor, tal como temía Charli e, la próxima edición de una obra en que puede basarse su
porvenir.
Agobiada por la culpa después de sus estropicios, Annie intenta suicidar e con toda clase de
venenos, pero Jack la pone a salvo. Entonces él decide alejarla por completo de u ad icc ión. Busca
entonces a .Jeff, quien surte las anfetaminas a su mujer, y le hace una propuesta absurda que el
vend edor aprovecha y de la cual abusa. Le pide que no suministre ni una do is más a Annie a cambio
de recibir dos mil dólare , qu e él cree que es el importe de los consumos de su mujer durante un ai'io.
Jeff aprovecha la urgencia de Jack y sube el precio hasta diez mil dólares, una barbaridad de dinero de
que Parker echa mano como si tratara de una cantidad cualqui era.
Mañana seguiremos habl ando de esta pieza protagonizada por los actores de moda Diego Luna y
Daniel Jiménez Cacho, en que participan Irene Azuela, Bruno Bichir, Jorge Zárate y Yuriria del Valle
136
MATEMÁTI CA
E IMAG INACIÓN
tancia má s co rta entre dos puntos. Al aplicar esta proposición al·planeta en el qu e vivimos, ve mos qu e es tanto inútil como fa l s:~. Co mo vimos en el capítulo anterior, los mate máticos del siglo X I X Ri emann y
Lobachevsky co mprend ieron que esa proposició n, si acaso es cierta, se
apli ca sólo a superfi cies especiales. No se apli ca para una superfi cie esférica, donde la menor distancia entre dos puntos es el arco de un círculo máximo. Puesto que la forma de la Tierra es aproxim adamente un a
esfera, la m~~
unros, en cualqui er lu gar de la
superficie rrestre, nunca es un a línea recta, sin o un a porción de arco
de un cír ulo máximo (véase el capítulo ante: ·t·or) .
Sin e 1bargo, para todos los fines prácticos, a n en la sup erficie de la
Tierra, 1 distancia más corta entre dos punt est5 dad:~ por una lín ea
recta. Es de cir, al medir distancia comu~ co rri entes co n una cinta
metáli ca o una va ra, el principio es su tJncialmente co rrecto. Sin embargo, pa ·a di stancias qu e superan unos po cos ce ntenares de metros,
debe ten e e en cuenta la curva tura de la Ti erra . C uando recientemente se constr yó en una gran fábrica de automóvi le de Detroit una barra
de ace ro de asi 200 metros, se vio que era imposible medir su longitud
en cuenta la curva tura de la Tierra. Ya dijimos
13
A
1'
1
o
'NI
1><1
'<'l¡
1
·\
o\
.....
-ti
1
.
1
1
'---
F 1CURJ1 68. Un~ vez que b mosca rechazó su cordial invitación, la ara ii~
p ne en march:1 para almorzar siguiendo la ruta más cona posiblef Qué
tr;1 yccrori~ representa b geodésio p:1ra la lnmb ri ent;l ara t'ia)
Kasner & Newman planas 1ndd 136
8/13/07 6 07'44 PM 1
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
John Malkovich