-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continua con el homenaje por el fallecimiento de Alejandro Rossi, vivido en media docena de ciudades. en algunos casos, sus vivencias reales coincidieron con las literaria, y parte de su itinerario creado, no necesariamente ficticio, que se resumió en Edén. Vida imaginada, llegó a las letras por la filosofía, se hizo conocido más allá del ambiente estrictamente académico, como universitario había alcanzado ya gran prestigio, que culminó con el emeritazgo en el Instituto de investigaciones filosóficas..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.·
La calle
para el martes 9 de junio de 2009
Diario de un espectador
Alejandro Rossi
por miguel ángel granados chapa
Alejandro Rossi murió a la medianoche del viernes cinco de junio, en la ciudad de
México en que se asentó después de haber nacido en Florencia y vivido en media docena
de ciudades . En algunos casos, sus vivencias reales coincidieron con las literarias. Esas
ciudades son parte de su itinerario creado, no necesariamente ficticio, que se resumió en
Edén. Vida imaginada, probablemente el último de sus libros, el primero consagrado a la
narración aunque no exento de aires de ensayo, que fue el género predilecto del autor
nacido el22 de septiembre de 1932 ..
Rossi llegó a las letras por la filosofía, y todos los campos que roturó fueron pródigos
en frutos. Se hizo conocido más allá del ambiente estrictamente académico con su
Manual del distraído, colección de sus ensayos y artículos aparecidos en las revistas de
Octavio Paz, Plural y Vuelta. Como universitario había alcanzado ya gran prestigio, que
culminó con el emeritazgo en el Instituro de investigaciones filosóficas, su casa durante
tantos años.. Y como escritor había alcanzado la máxima distinción que otorga la
república mexicana: el Premio nacional de ciencias y artes
A su sepelio, el domingo al mediodía, acudieron el Presidente Calderón (de regreso de
su vuelo a Hermosillo, donde se aproximó a la insoportable tragedia de la guardería
ABC, donde murieron 43 niños hasta la mañana del lunes), el rector de la UNAM José
Narro Robles, la presidenta del Consejo nacional para la cultura y las artes Consuelo
Zaizar; Joaquín Diez-Canedo, director del Fondo de Cultura Económica, y algunos
miembros del Colegio Nacional, el cenáculo de la inteligencia mexicana a que
perteneció Rossi.
Su editor, el propio FCE, afirma en la solapa de Edén, que el autor "es uno de los más
nítidos ejemplos del cosmopolitismo hispanoamericano. Nacido en Italia, es mexicano
por elección. Estudió filosofía en México, Alemania e Inglaterra. Es investigador
emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de El Colegio
Nacional y del Sistema Nacional de Creadores. En 1999 su obra fue reconocida con el
Premio nacional de lingüística y literatura".
La portada de Edén. Vida imaginaria ostenta la reproducción de un óleo sobre tela de
Pierre Bonnard, pintando en 1943 y titulado Duraznos y uvas sobre un mantel rojo. En la
contraportada se lee lo que sigue:
"Es un encuentro imprevisto que echa a andar la máquina del tiempo. A partir de ahí,
todo es engarzar lo que recoge el sabio capricho de la asociación administrado con
eficacia literaria, certera al dar con el gesto, el dicho, el objeto que son llave de los
capítulos redondos de esta narración. Edén. Vida imaginaria sigue los jóvenes pasos de
un ágil fabulador, dueño de una memoria peligrosa y una imaginación urgente. La
historia recorre en vaivén el itinerario de la segunda infancia del chico: Florencia,
Caracas, Roma, Montev ideo, Buenos Aires, para terminar en un hotel elegantísimo de la
provincia argentina, hasta cuyos ámbitos llegan los estertores europeos de la segunda
guerra. Rodeado de mujeres de sensualidad irresistible y varones en claro oscuro, Alex
acusa las fuertes impresiones de un tránsito donde nada puede darse por sentado: ni la
Patria ni la raza ni la lengua ni la familia. Pero él no deja de buscar un lugar propio fuera
del desorden, y alguien en el hotel Edén le ayudará a encontrarlo.
"Es un deleite ver ahora en acción, en esta novela pletórica como la vida misma, a la
astuta prosa de Rossi, con el oído afinado a las cadencias de nuestra lengua y el insólito
repertorio de adjetivos a que nos ha acostumbrado, por primera vez desplegados con un
aliento sinfónico".
Rossi ubicó el Edén en La Falda, en la provincia de Córdoba, en la Argentina. Era un
hotel cuya piscina estaba rodeada de árboles ...
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Alejandro Rossi