-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que aborda una de las características de Actopan que la hace famosa, la barbacoa, situada a la puerta del valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, se distingue por su convento agustino, desde cuya torre se aprecia una formación rocosa conocida como Los frailes, sobresale por su dedicación a la barbacoa, fue Arturo Herrera Cabañas, que a comienzo de los setenta, cayó en la cuenta de que era necesario poner en valor ese alimento propio de la cocina actopense, la invitación hace historia : ´Barbacoa es término antillano y quiere decir : cama, los otomíes prehispánicos heredaron a los acolhuas teochichimecas la idea y la técnica de este rico platillo, que entonces se hacía de itzcuintli..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La Calle
para el miércoles 8 de julio de 2009.
Diario de un espectador
Barbacoa de Actopan.
Por miguel ángel granados chapa.
Mañana, 9 de julio, cumple años la ciudad de Actopan. Situada a la puerta
del valle del Mezquital , en el estado de Hidalgo, se distingue por su
convento agustino, desde cuya torre se aprecia una formación rocosa
conocida como Los frailes, debido a su forma puntiaguda, que semeja el
atuendo de monjes como los agustinos que construyeron ese monasterio .
Como otras poblaciones hidalguenses, Actopan sobresale por su
dedicación a la barbacoa. Sobre todo los miércoles, que es día de plaza,
pero en cualquier otro momento, en su mercado es posible disfrutar la
sabrosísima carne de borrego cocinada en un horno que resulta de horadar
un hoyo en la tierra, tan profundo como para recibir en su hueco un animal
de buen tamaño y un cazo que reciba la grasa del bovino al cocinarse, lo
cual se logra cubriendo la horadación con pencas de maguey encima de las
cuales se colocan paletadas de piedra.
Hace ya muchos años, a comienzo de los setenta, un activo hijo de esa
región cayó en la cuenta de que era necesario poner en valor ese alimento
propio de la cocina actopense, cuyas cualidades apenas serán percibidas por
los lugareños, acostumbrados como estaban a saborear ese cocido
vernáculo como parte de su dieta cotidiana. Abogado que procuró no
agotarse en el conocimiento y la práctica del derecho Arturo Herrera
Cabañas se esforzaba ya desde aquel entonces en hacer notar el valor de las
tradiciones de su matria en particular y del estado de Hidalgo en lo general.
Con el tiempo dirigiría la casa de las Artesanías en Pachuca, fundaría el
centro hidalguense de investigaciones históricas, organizaría el archivo
Casasola hasta convertirlo en Fototeca Nacional y terminaría sus días como
secretario de Cultura del gobierno del estado . Un infortunadísimo accidente
de aviación, en Huejutla, corazón de la huasteca hidalguense sería la causa
de su muerte, el 30 de abril de 1994.
Mucho antes de ese trágico acontecimiento, cuando estaba en la flor de la
vida y actuaba como secretario del ayuntamiento de Actopan concibió la
idea, y la puso en práctica porque era esa una de sus dotes, una Feria de la
barbacoa, que se colocó en el centro de las festividades para recordar la
fundación de la ciudad y por eso comenzaba el 9 de julio. Hizo amplia
propaganda de esa celebración y consiguió que hablara de ella Ricardo
Garibay, en su columna "Cómo se pasa la vida", del "Diorama de la
Cultura", de Excélsior:
De Hidalgo llega una invitació n: "425 Aniversario de la Fundación de
Actopan''. Dice: "El viernes, en el refectorio del Convento Agustino de San
Nicolás Tolentino, conferencia La Barbacoa en el Arte y en el Folklore" .
. . . Dice: "El domingo: Concurso de Barbacoa. Y el lunes: Grandes Carreras
de Burros" .
. . . La invitación hace historia : "Barbacoa es término antillano y quiere
decir: cama. Los otomíes prehispánicos heredaron a los acolhuas
teochichimecas la idea y la técnica de este rico platillo, que entonces se
hacia de itzcuintli. Más que nada, es de tomarse en cuenta el exquisito
sabor del caldo (ahora en forma afrancesada, chocan temen te dicen
consomé)".
Del concurso de barbacoa dice . "Los concursantes deberán establecer su
puesto en un local situado a no más de diez kilómetros de la presidencia
municipal. El puesto deberá tener cazuelas, jarros, saleros, salsa borracha,
verde, roja y guacamole (de ahuactl y molli), tortillas calientes y refrescos" .
. . ."Cada miembro del jurado probará un trozo de carne no mayor de
cincuenta gramos, así como un plato chico de caldo, y anotará
inmediatamente sus impresiones sin hacer comentario con persona alguna.
Las personas del jurado serán todas ellas de reconocidos conocimientos en
la materia" .
. . . Leñe. Qué cosa. Bien. Alguna vez los pobres hemos
Aumerde con la tecnología.
de gozarla.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Arturo Herrera Cabañas
-
Actopan