-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle dedicada a Emmanuel Carballo por el otorgamiento de la medalla, Carballo se destaca como el más agudo y filoso de los críticos literarios, ha realizado la mayor parte de su trabajo de escritor e historiador y crítico de las letras mexicanas, autor del actual prólogo del Ulises Criollo de editorial Trillas, de Vasconcelos dice : El estilo de sus memorias es el del hombre que desnuda sus pasiones e ideas, se humilla y después enaltece, apostrofa a sus contradictores y malquerientes, a los pequeños de alma que le negaron en cierto momento el respaldo viril a la rebelión armada, y practica la generosidad con las contadas personas que le fueron fieles en los años adversos ; un hombre que ha abandonado dos de las constantes del carácter de los mexicanos : la mesura y su consecuencia inmediata, el temor al ridículo, al Vasconcelos memorialista se le acusado repetidas veces de retratar con mala fe a sus personajes, de que al juzgarlos lo hace con odio y resentimiento..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
para el viernes tres de julio de 2009
La calle
Diario de un espectador
Emmanuel Carballo
por miguel ángel granados chapa
Nacido en Guadal ajara el dos de julio de 1929, el más agudo (y filoso )de los críticos
literarios de nuestros días, Emmanuel Carballo, recibió la medalla Bellas Artes anteayer
miércoles en el palacio de las ídem .. Llegado muy joven a la ciudad de México, en ella
ha realizado la mayor parte de su trabajo de escritor e historiador y crítico de las letras
mexicanas. Entre sus muchas obras, sobresale Protagonistas de la literatura mexicana, un
conjunto de entrevistas con la porción más selecta de los escritores de nuestro país
(excepción hecha de Octavio Paz, cuya ausencia se explica por su rivalidad con
Carballo, según la propia confesión de este).
Quizá por su propio talante áspero y claridoso, Carballo se entendió bien con José
Vasconcelos, uno de los protagonistas de su libro de entrevistas. Y por ello mismo
editorial Trillas le pidíó que escribiera el prólogo al Ulises Criollo publicado en 1998.
Con la reproducción de estas líneas concluimos nuestra referencia de esta semana a
Vasconcelos, hecha con motivo del cincuentenario de su muetie, y mostramos el estilo
del crítico que cumple ochenta años de edad:
"José Vasconcelos (Oaxaca 1882, ciudad de México 1959) compuso como escritor
ensayos, cuentos, poemas en prosa, textos en que relata algunos de sus viajes, obras de
teatro, uno que otro poema y cuatro tomos de memorias, con lo que culmina entre
nosotros este género en lo que va del siglo. Sus títulos: Ulises criollo (1935), La
tormenta 1936), El desastre (193 8) y El proconsulado (1939). No incluyo dentro de este
ciclo a La flama (1959), libro reiterativo, de estructura endeble y estilo poco afortunado.
"El estilo de sus memorias es el del hombre que desnuda sus pasiones e ideas, se
humilla y después enaltece, apostrofa a sus contradictores y malquerientes, a los
pequeños de alma que le negaron en cierto momento el respaldo viril a la rebelión
armada, y practica la generosidad con las contadas personas que le fueron fieles en los
años adversos; un hombre que ha abandonado dos de las constantes del carácter de los
mexicanos: la mesura y su consecuencia inmediata, el temor al ridículo . Un estilo que
inquieta y quema, que obliga a tomar partido, a su favor o en contra.
"Como memorialista su mensaje no es el de la concordia sino el de la disensión, sobre
todo a partir de La tormenta. A mi juicio, en esta actitud reside crecida parte del
verdadero Vasconcelos, quien en varios aspectos sigue a o coincide con Francisco
Bulnes. Disensión que es independencia de criterio en cuestiones filosóficas y religiosas,
disensión que se traduce públicamente en enemistad contra el caciquismo, la venalidad y
la antidemocracia; disensión que es altanería frente al poderoso y generosidad ante los
humildes; disensión que es desafio contra el lugar común al pensar y al escribir;
disensión que es, en fin, pugna íntima entre el placer y el deber, entre los intereses
personales y las necesidades de un pueblo.
"En la primera conversación formal que sostuvimos en 1958, le hice esta pregunta:
¿Qué razones lo movieron a escribir los cuatro tomos de su autobiografia?. La respuesta,
como casi todas las suyas, fue directa, concisa y sólida: 'La mala suerte engendra toda la
literatura. Escribí mis libros para incitar al pueblo contra el gobierno. Me creyeron un
payaso. Escribir es hacer justicia. No quería séquito literario, quería gente armada. ¿Qué
escritor que en verdad lo sea no es un político? El que ignora la política está perdido;
igual ocurre al que se evade de la realidad ' .
"Al Vasconcelos memorialista se le acusado repetidas veces de retratar con mala fe a
sus personajes, de que al juzgarlos lo hace con odio y resentimiento" Pero él lo negó
ante Carballo: "Nunca he utilizado mis libros como desfogue personal"
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Emmanuel Carballo
-
José Vasconcelos