-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre Rubén Blades, que en su juventud se adhirió a una fuerte corriente nacionalista en Panamá, se comprende el nacionalismo en un país cercenado de Colombia para efectos mercantiles y luego partido en dos por un Canal cuya administración era ajena a los panameños, reclutados sólo para empleos serviles, el nacionalismo de Blades nace en la barriada a la que idealiza, no todos los cantares de Blades tienen acento trágico, practica también una nostalgia grata..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el martes 15 de septiembre de 2009
Diario de un espectador
El militante Blades
por miguel ángel granados chapa
En Panamá existe una fuerte corriente nacionalista a la que se adhirió desde su
juventud Rubén Blades, que se enorgullece de ser un hombre del barrio. Se comprende
el nacionalismo en un país cercenado de Colombia para efectos mercantiles y luego
partido en dos por un Canal cuya administración era ajena a los panameños, reclutados
sólo para empleos serviles.
De un sentimiento así, no referido a su nación - sino con rasgos aplicables a muchas
otras-- se alimenta la inspiración que dio lugar a País portátil, uno de los números de
Cantares del subdesarrollo, el disco con cuyas presentaciones vuelve a la actividad
artística quien fue ministro de turismo de Panamá:
"Se vende un país portátil/ con la autoestima en el suelo,/con un enorme complejo/
que lo hace antinacional/ Es un lugar sin memorial donde ya nada sorprende/ ni ver
crimen indultado/ o a un charlatán presidente./
"Se vende un país portátil/ se ofrece un país portátil/ se alquila un país portátil/se
empeña un país portátil ./ Barato un país portátil/ con héroes falsificados/ideales
hipotecados/ Y, total, portátil.
"Oferta un país portátil/ domesticado en engaños/ se garantiza por años/ la ausencia
de honestidad./ Se vende un país portátil/ que castiga al que es honrado/ y a un pueblo
autocondenado/ por no aceptar la verdad.
"Se vende un país portátil/ se ofrece en partes o entero/ con un préstamo extranjero/
hacerlo andar es muy fácil./ Se vende un país portátil/ se ofrece un país portátil/ se
alquila un país portátil/ se empeña u n país portáti l./ Esta es tu raíz./Defiende al país".
El nacionalismo de Blades nace en la barriada a la que idealiza, como se aprecia en
este cantar sobre Las calles:
"Las calles de nuestros barrios nunca toman prisioneros,/ quiebran al que no resiste,
sea local o extranjero./ Ahí la paciencia no existe con los que son majaderos,/ cada
víctima es culpable si cayó por majadero.
"Qué pasó con esos guapos que alardeaban con su vida./ Terminaron deshonrando el
honor de nuestra esquina/ Ni siquiera el sobrenombre sobrevive en la avenida// le
quitaron los colmillos, el collar y la leontina.
"Son páginas estas calles que se encogen con los años,/ escritas en un idioma que no
entenderán los extraños/ Nacimos de muchas madres pero aquí sólo hay hermanos./ En
mi calle la vida y la muerte bailan con una cerveza en la manos./ Soy de aquí, de los que
sobrevivieron"
Más sobre la barriada en El reto:
"Me retaste a que viniera y estoy aquí./ Llegué puntual a la cita; no me perdí./
Después de hablar tantas cosas tú por ahí./ Dejaste al barrio plantado; también a mi.
"Tu acción de no aparecerte desenmascara./ Para la esquina te has vuelto sombra con
nombre/ Aquí no perdonan al que no da la cara./ Y menos al que olvidó ser un hombre./
Bendición Salamalecu esto es así/ tu no te has aparecido pero yo sU/Después de hablar
tantas cosas malas de mí./ Qué pasó que no estás aquí./ Son las seis y no estás aquí."
No todos los cantares de Blades tienen acento trágico. Practica también una nostalgia
grata, de los viejos tiempos del béisbol. En esta Segunda mitad del noveno", que se
refiere al último inning en el diamante, evoca a Bob Canel, que era un narrador de los
partidos de la Serie mundial. Lo recordamos narrando el juego clásico de la rbe de
acero, en los tiempos en que se le llamaba así y no La gran manzana; los Yanquis de
Nueva York contra los Dodgers de Brooklyn. Y Bob Canel con su cantaleta desde el
gran coso que ya ha sido cerrado: "Y sigue llegando gente al Yanqui Stadium" :
"Segunda mitad del noveno,/ Hay gente en la encrucijada y hay que decidir./ Entre
todos los caminos hay uno solo a elegir./ Ahora que te necesito dónde te has ido Bob
Canel./ Segunda mitad del noveno./ Aquí se decide el juego y no sabemos qué hacer
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Rubén Blades
-
Panamá