-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle dedicada a la revista ´China hoy´, vigente desde 1970 es ahí en donde se cantaba los muchos méritos de la multitudinaria sociedad china, el sociólogo Li Yinhe considera que se produjo una línea divisoria de finales de la década de los noventa hasta comienzos del siglo XXI, cuando los chinos experimentaron un cambio revolucionario en la valoración de la sociedad y en sus ideas..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
L
para el viernes 11 de septiembre de 2009
La calle
Diario de un espectador
China hoy
por miguel ángel granados chapa
Hace medio siglo apenas China era un país proscrito. Nos referimos, claro, a la
enorme nación que resultó de la revolución marxista encabezada por Mao Tse Tung,
como se escribía entonces (ahora se pone Mao Zedong), y no a la ficción montada por
Estados Unidos en la isla de Formosa y que se llamaba China nacionalista o Taiwán. Sin
que estuviera expresamente prohibido, era mal visto que los mexicanos viajaran a Pekín
(o Beijing según la grafía vigente ahora). Hasta era peligroso, porque la policía política
podía usar el hecho para acusaciones falaces , leer y guardar publicaciones procedentes
de aquel país, como la revista China hoy .
En las últimas décadas , ese enorme y pujante país se ha transformado, y lo ha hecho
también el resto del mundo. Hoy, el antiguo y temible enemigo se ha convertido en la
nueva Meca industrial y comercial, a donde todos quieren ir para hacer negocios En
consecuencia, su propaganda perdió ya el carácter clandestino que la singularizaba.
Hemos comenzado a recibir, sin haber solicitado una suscripción, la revista con el
mismo título que entonces, China hoy. Ya nadie puede ser llevado a la cárcel, acusado
de un delito vigente hasta 1970, que se llamaba disolución social, por sólo conservar en
casa esa publicación que entonces como ahora cantaba los muchos méritos de la
multitudinaria sociedad china.
El número de septiembre de esta revista, lujosamente impresa en un taller en
Mixcoac, contiene entre sus interesantes materiales un recuento de sesenta años de
transformaciones del matrimonio chino. Lo encabeza un epígrafe que ilustra cuán
orgullosa se siente la generación que hoy gobierna, de esas metamorfosis:
"Te deseo que planifiques bien tu trabajo, tu estudio y tu vida. Si un joven no abriga
una noble inspiración, ni pasión revolucionaria, entonces se convertirá en una persona
vulgar y despreciable. ¿Estás de acuerdo? ' A quienes lean estas líneas hoy les resultará
un tanto dificil identificar en ellas el contenido de una carta amorosa, escrita hace
cuarenta años. Pero quizá les cueste aun más asimilar que en una época, los enamorados
intercambiaban entre ellos el folleto Palabras escogidas, del presidente Mao, como
obsequio de amor".
El reportaje muestra las características de la vida matrimonial según las décadas. En
los cincuenta, "auge del divorcio"; en la dos décadas siguientes, "camaradas hasta en la
alcoba"; en los ochenta y noventa, "amor por encima de todo", y en el nuevo siglo
"asunto normal y personal" . He aquí lo que se dice de este último tramo:
"El sociólogo Li Yinhe considera que se produjo una línea divisoria de finales de la
década de los noventa hasta comienzos del siglo XXI, cuando los chinos experimentaron
un cambio revolucionario en la valoración de la sociedad y en sus ideas sobre la
sexualidad y el matrimonio. La popularización de Internet aceleró esa transformación en
gran medida, haciendo del amor un tema directo y fácil.. Una encuesta de cuatro años de
duración ( 1996-2000) realizada por la Academia de ciencias sociales de Shanghai y
destinada a medir la calidad matrimonial de cien parejas en Shanghai, Gansu ,
Guangzhou y Heilongiang, reveló que más del 73 por ciento de los encuestados se
casaron después de un noviazgo de menos de medio año. En otra encuesta realizada en
las calles de las tres mayores ciudades de China, Beijing, Sabih y Guangzhou, ente los
1204 casados encuestados, el diez por ciento conoció a su cónyuge por medio de
Internet.
"Hoy resulta común y corriente la relación amorosa entre los estudiantes
universitarios, quienes manifiestan una actitud muy abietia hacia el sexo
prematrimonial. En un sondeo efectuado entre 5,234 estudiantes de 14 centros de
enseñanza superior. .. más de la mitad ... admitieron haber tenido relaciones amorosas"
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
China hoy
-
Mao Tse Tung