-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública que reproduce algunos trozos de la doctrina original panista en relación con la hispanidad, que es una tesis opuesta por entero a los sentimientos de afiliación al pragmatismo estadunidense proclamados en los hechos por el PAN sonorense, el texto es de Efraín González Luna, uno de los principales teóricos y nada menos que el primer candidato presidencial del propio partido, de su libro ´Humanismo políticos´ son las siguientes líneas : ´el retorno a la Hispanidad es un impulso incoercible, el destino mismo, exigente y perentorio de las naciones americanas de estirpe española´ ; ´la Hispanidad es el cuerpo y el alma, la unidad y la forma de un consorcio supranacional ligado por un triple vínculo : a la estirpe espiritual, la comunidad histórica y el parentesco racial, un partido político es algo más que un mecanismo para participar en elecciones y ganar el poder, es también un conjunto de ideas, en función de las cuales, para hacerlas vigentes en el gobierno, se organizan los militantes y se persuade a los electores, entre otras ideas. este hispanismo del que habla González Luna está reñido históricamente con la cercanía ideológica a los Estados Unidos..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
unomásuno·
4 • martes 10 de mayo de 1983
Plaza pública
~
El hispanismo del PAN
~ La desviación sonorense
Miguel Angel Granados Chapa
Es cada vez más claro para los observadores que el Partido
Acción Nacional está sirviendo de mampara, en Sonora, a
los grupos oligárquicos locales, que distan de ser adictos al
pensamiento politico del PAN. La reciente reunión del precandidato a la gubernatura, y ex alcalde de Ciudad
Obregón, Adalberto Rosas, con funcionarios de Estados Unidos en México (a quienes la cancíllerfa podrfa llamar la atención por inmiscuirse en asuntos electorales propios de los ciudadanos mexicanos) es una de las muchas
pruebas en tal sentido. Aunque el propio presidente del
PAN, Abel Vicencio Tovar haya de hecho C•.1honestad' ese
género de encuentros, y aicho que se realizan de manera
regular, la verdad es que los antiguos, los originales militantes del partido católico no han de estar muy a gusto con
la yancofilia que esas actitudes demuestran.
Tal vez va lga la pena reproducir, por eso , trozos de la
doctrina original panista en relación con la hispanidad, tesis opuesta · por entero a los sentimientos de afiliación al
pragmatismo estadunidense proclamados en los hechos
por el PAN sonorense . El autor del texto que citaremos a
continuación , para que lo recuerden los panistas olvidadizos y pro yanquis, fue don Efraín González Luna, urto de
los principales teóricos de su partido y nada menos que el
primer candidato presidencial del propio partido . De su
libro Humanismo polftico son las siguientes líneas:
".,. . el retorno a la Hispanidad es un impulso incoercible,
el destino mismo, exigente y perentorio de las naciones
americanas de estirpe española.
"La Hispanidad es el cuerpo y el alma, la unidad y la forma de un consorcio supranacional ligado por un triple
vínculo: a la estirpe espiritual, la comunidad histórica y el
.parentesco racial. Es un organismo de cultura que integran
España y las naciones americanas que de ella nacieron. No
es un movimientu político destinado a la formación de una
entidad natural necesariamente generadora de direcciones
políticas, cuyo sentido conviene desentrañar. Desde
luego, no podrá ser nunca confederación, liga, imperio u
otra forma cualqui~ra de unión internacional que suprima o
limite la plena soberanía de los países hispanos, comprendiendo en ese apellido a todos los que forman parte de la
Hispanidad . Esta no impone, ni tolera , ni pretende la generalización entre sus miembros de determinados tipos de
constitución o actividad del Estado, ni autoriza la injerencia
de ninguno de aquéllos en el régimen interno o en las relaciones exteriores de los demás . Cualquier interferencia de
esta indole constituiría precisamente la negación de la Hispanidad, el peor de los atentados posibles contra su natu raleza y sus propósitos. Cuando se habla de ella como un
Imperio, se alude Simplemente a su dimensión suprana cional, no a formas ni contenidos políticos. Los que se in dignan, escandalizan o tiemblan frente a esta palabra, ignoran o tuercen su sentido específico. La Hispanidad no
confisca, no disminuye la libertad interna y exterior de las
naciones hispanas, no se apodera de su destino ni de parte
alguna de él , no las articula en ningún mecanismo polftico" .
Saliendo el paso de una interpretación en boga entonces
(el texto fue escrito en 1941 ,dos años después del triunfo
franquista en España), González Luna califica de trampa
perversa "la que identifica la Hispanidad con el actual régi men polftico de España. Sin discutir aqu í la justificación o
ligereza de los ataqu es contra el movim iento y el gobiern o
encabezados por Fra nco , conviene establecer categóricamente que no se debe a éstos -movimiento, gobierno, jefe - la vida ni el empuje de la hispanidad ni está subordina da a ellos ni dirigida por ellos. España misma , no digamos
uno de los episodios de su historia , es una provincia
- central , venerable, vital - el mundo de la Hispánidad".
Un partido político es algo más que un mecanismo pa ra
participar en elecciones y ganar el poder . Es también un
conjunto de ideas, en función de las cuales, para hacerlas
vigentes en el gobierno, se organizan los mi litantes y se
persuade a los electores. Este hispan ismo de que habla
González Luna está reñido hist óricamente con la cercan ía
icleológica a los Estados Unidos. A menos que el PAN haya
dejado en general de ser lo que era, y eso sus miembros
tendrían que saberlo bien , lo que pasa en Sonora, también
por razones de doctrina , constituye un abandono de las tesis panistas que sus militantes dirán si están o no dispues-
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
PAN
-
Efraín González