-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa a un discurso de Jesús Silva Herzog cuyo tema central fue la banca nacionalizada, una intervención que rebasa los marcos de un discurso protocolario, la demanda del secretario de Hacienda cobra especial significado si se piensa que ningún decreto, ni aun el más avanzado, es capaz de transformar el proceder mercantil si la voluntad política no se hace presente, la expropiación bancaria puso en manos del Estado un instrumento fundamental para la conducción económica, sin embargo, hace falta que se perfecciona la racionalidad y eficiencia que reconoció Silva Herzog a la banca..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
sábado 23 de abril de 1983 • 3
.unomásuno
Deberes de la
banca, hoy
En la solidaridad que demanda el momento, un papel
de singular importancia corresponde a la banca nacionalizada, dijo ayer Jesús Silva Herzog, en una in tervención que rebasa los marcos de un discurso protocolario. La demanda del secretario de Hacienda
·CObra especial significado si se piensa que ningún
decreto, ni aun el más avanzado, es capaz de trans formar el proceder mercantil si la voluntad política no
se hace presente .
La expropiación bancaria puso en manos del Esta do un instrumento fundamental para la conducción
económica. Sin embargo, hace falta que se perfeccionen la racionalidad y eficiencia que rec·onoció.Sil va Herzog a la banca. Del mismo modo , ha de juzgarse necesario que las instituciones financieras aban donen para siempre lo que, el mismo funcionario ,
llamó "la simple lógica de la competencia interbanca ria " .
Se-han dado pasos en ese sentido, como lo reco noció ampliamente el responsable de los dineros
públicos . Con todo, ha de entenderse que existe pre ocupación en e.l gobierno federal por.que la banca, de
acuerdo con las exigencias de la nación, según pa labras del funcionario, se comprometa a fomentar el
ahorro y canalizarlo hacia la satisfacci.ón de las necesi dades prioritarias, precisamente las que gravitan en
el centro de la crisis y, como es de suponerse, las que
afronta la mayoría de los mexicanos.
Ante los representantes de 81 centros bancarios y
el Comité Coordinador de la Banca Mexicana, Silva
Herzog puso el acento en una cuestión que ha estado
presente en las definiciones políticas del actual go- ·
bierno : la descentralización . Al respecto, el titular de
la SHCP definió como uno de los objetivos de las so ciedades nacionales de crédito la distribución de los
recursos financieros .con la mira de atender , con efi ciencia , por supuesto, los requerimientos de las di versas entidades y regiones del país , lo cual significa ,
lisa y llanamente, dijo Silva Herzog , fortalecer el fe deralismo .
Tarea difícil esa que indicó el secretario de Hacien da . No por nacionalizada , la banca ha podido aban donar del todo el móvil del capital, que es el lucro .
Pocas veces, como demuestra la experiencia, el in terés mercantil coincide con el nacional . De ahí que
siendo las instituciones financieras un instrumento
más del Estado, México esté hoy en 'posibilidades de
distribuir adecuadamente sus recursos , fortalecer a
las entidades federativas y fomentar un desarrollo
equilibrado de las distintas regiones.
Ese desarrollo regional requiere de una banca regionalizada, proceso que ya se ha iniciado y que im porta llevar a buen término. A la vez, se impone un
fortalecimiento de la centralización en lo que se refiere al trazo de las líneas generales que ha de seguir
el compmtamiento de cada institución bancaria en
particular , tarea que corresponderá al Comité Coordi nador cuyos trabajos inauguró ayer Silva Herzóg .
La banca nacional y nacionalizada tiene ante sí otra
prueba . En ella actuará r.omo sinodal la insobornable,
severa realidad, a la que 'deben corresponder los es fuerzos institucion'ales en favor de las mayorías que
forman el país .
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Jesús Silva Herzog
-
Secretaría de Hacienda