-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa al excesivo gasto que está realizando la Secretaria de Energía, Minas y e Industria Paraestatal en su remozamiento y amueblamiento pese a que los recursos escasean dentro de la administración pública, como se sabe la Semip es resultado de la reforma administrativa que cada sexenio se siente en la obligación de practicar, hoy en esta secretaría se debiera poner el ejemplo de administración austera en los bienes públicos, al contrario, la fina cancelería, las alfombras carísimas, entre otras compras, concretan actitudes que no debieran tener lugar en parte alguna del gobierno federal y menos allí, incluso que hasta las adquisiciones personales menores se cargan al gasto público es un exceso, que sólo da pábulo al desaliento de los servidores públicos leales o a la irritación de los ciudadanos que sen testigos de ese boato dilapidador.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
unomásuno
4
• viernes 22 de abril de 1983
Plaza pública
~Lo que pasa en la Semip
~Boato entre la austeridad
Miguel Angel Granados Chapa
A pesar de su temperamento conservador, los funcionarios
mexicanos suelen ser reformistas: comienzan siempre por
reformar sus oficinas, renegando del mal gus~o de su ante cesor; o alegando que no es posible trabajar en las condi ciones heredadas de la administración precedente . Por
ello, las primeras semanas o hasta ·meses de la gestión de
un huevo equipo en las secretarías de Estado y otras de pendencias se caracterizan por la febril ejecución de obras
de arquitectura , carpintería , decoración , etcétera.
No hemos podido realizar una encuesta formal que nos
permitiera comprobar si, como parece, esta práctica en contraría campeones en los actuales altos jefe de la Secre taria de Energía ,. Minas y e Industria Paraestatal (Semip ),
pero si se organizara 11 11 concurso para verificar cuál de las
oficinas federales es! á gastando más dinero, del que tanto
escaseahoy ,enremozamientoy amueblamiento, de seguro
esta secretaría sería un contendiente de primera línea , aca so porque no todas tienen responsables administrativos
como el que figura en la Semip como oficial mayor .
Como >e sabe, la Semip es resultacc de la reforma administrativa, esa que cada sexenio se siente en la obligación
de practicar . Creada durante el alemanismo , la ·secretaría
de Bienes Nacionales derivó en 1958 (inicio del gobierno de
López Mateos) en Secretaría del Patrimonio Nacional , a la
que la Ley Orgánica· de la Administración Pública de 1976
convirtió en Secretaría de Patrimonio y Fomento In dustrial . Básicamente esta es la misma que hoy se convirtió en Semip, ya sin las funciones de fomento industria l,
que fueron devueltas a la Secretaría de Comercio.
el titular de la Semip es un joven sinaloense, Francisco
Labastida Ochoa , que como buena parte de sus com pañeros de gabinete es economista , posgraduado en el
extranjero y servidor dur~nte largo tiempo en el sector fi nanciero . En el trienio inmediatamente anterior a su ascen so al gabinete, fue subsecretario de Programación, aliado
del ahora presidente De la Madrid . Goza fama de profe sional excelente y de pensamiento por lo menos liberal , lo
que en el contexto del gobierno pudiera hacerlo aparecer ·
como extremista (sin que por supuesto lo sea) . Sus prime ras tareas al frente de la Semip han producido resultados
útiles para el país , como las negociac iones con los
miembros de la OPEP respecto del precio y las cuotas de
producción de petróleo . Es también plausible· su noción
sobre la industria paraestatal, pues si bien ha ma nifestad o
sobre algunas de sus porciones , ju icios discutibles , ge neró
un proyecto relevante a ese respecto . Para prepa ra r los
cuadros ejecutivos que el sector público de la econom ía
reclama (y que hasta ahora son f ormados en el Institu to
Panamericano de Alta Dirección de Empresas , controlado
por el Opus Dei , con las consecuencias privatistas que son
previsibles) ha ideado la p.óx' ma puesta en práctica de una
institución pública d :dicada a tal necesaria labor .
En cambio, la administración interior de su secreta ría no
marcha tan bien . El oficial mayor, Clemente Licón Baca ,
un hombre de negocios que al parecer no ha abandonado a
pesar de su destinación gubernamental (relacionados con
maderas, algunos) procede en su responsabilidad conforme a los criterios de largueza por los que se ha hecho fa maso en épocas de prosperidad . Cuando trabajó en el se xenio anterior en el Banco Rural (es , como Miguel Lerma
Candelaria que era su colega en esa institución , nativo, de
Ciudarh luárez) llamaban la atención las fiestas que organi zaba en su domicilio particular y la fastuosidad de los regalos que hacía . Pero si eso era explicable antes, y en ese
banco , no debiera serlo hoy en esta secretaría que debiera
poner el ejemplo de administración austera en los bienes
públicos . La fina cancelería, los muebles de López Morton,
las alfombras carísimas , el ornato vegetal (sólo de plantas
se compraron tres cuartos de millón de pesos) los recubrimientos de caoba , concretan actitudes que no debieran te ner lugar en parte alguna del gobierno federa l y menos allí.
Vamos , el que hasta adquisiciones personales menores se
carguen al gasto público es un exceso (qu izá no es su mon to , seguramente sí en cuanto a la concepción del servicio
público puesto en práctica) que sólo da pábulo al desalien to de los servidores públicos leales o a la irritación de los
ciudadanos que sen testigos de ese boato dilapidador.
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Secretaria de Energía, Minas y e Industria Paraestatal
-
Francisco Labastida