-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa a reunión insólita que dio en la Cámara de Senadores, durante más de cuatro horas los senadores oyeron de un grupo de estudiosos y militantes informes precios sobre un problema que preocupa al gobierno mexicano y que se llama Guatemala, al examinar la situación de Guatemala no puede dejar de contemplarse la de Chiapas, entidad donde ese problema que preocupa al gobierno se manifiesta de modo muy claro, los informantes fueron convidados por el programa Lázaro Cárdenas, un proyecto de la Universidad Nacional destinado a examinar la perspectiva política y estratégica de los recursos naturales, la energía y los sistemas de interacción global, regional y nacional respecto de México, la situación interna de Guatemala y su repercusión en nuestra frontera sur fueron los temas abordados desde diversas perspectivas, que incluyeron hasta el examen geológico de los yacimientos petroleros mexicanos que. se vinculan con los que pueden ser explotados más allá de nuestra frontera..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
unornásuno
4 • lunes 14 de marzo de 1983
Plaza pública
• El Senado y Guatemala
•Las comisiones se informan
Miguel Angel Granados Chapa
1
El martes pasado tuvo lugar en la Cámara de Senadores
una reunión insólita . Durante más de cuatro horas, en una
sesión que no se interrumpió ni siquiera porque el líder senatorial Miguel González Avelar se fue a cumplir otro
compromiso hacia el mediodía (habiendo empezado la junta en punto de las nueve), dos docenas de senadores oyeron de un· grupo de estudiosos y militantes informes precisos sobre un problema que preocupa al gobierno mexicano
y que se llama Guatemala .
Entre los senadores presentes participaron de modo activo en las conversaciones el propio González Avelar; el potesina Gonzalo Martínez Corbalá; los, como él, ex embajadores Hugo B. Margáin y Víctor Manzanilla Schaffer; don
Raúl Salinas Lozano, que salió y volvió a la sesión , y Heladio Ramírez López, a quien el asunto concierne en su doble
carácter de presidente de la comisión de asuntos indígenas
y de la Federación de Jornaleros Agrícolas, pues al examinar la situación de Guatemala no pued~ dejar de con templarse la de Chiapas, entidad donde ese problema que
preocupa al gobierno se manifiesta de modo muy claro.
Los informantes .fueron convidaQos por el programa
Lázaro Cárdenas , un proyecto de la Universidad Nacional,
que dirige el profesor John Saxe Fernández destinado a
examinar la perspectiva política y estratégica de los recursos naturales, la ene.rgfa y los sistemas de interacción global , regional y nacional respecto . de México.
La situación interna de Guatemala y su repercusión en
nuestra frontera sur fueron los temas abordados desde diversas ~rspectivas , que incluyeron hasta el examen geológico de los yacimiefltos petroleros mexicanos que. se
vinculan con los que pueden ser explotados más allá de
nuestra frontera . Quedó en relieve la necesidad de fortalecer acciones de desarrollo en el estado de Chiapas, "por
donde no ha .pasado la Revolución Mexicana", según el
decir de uno de los senadores asistentes. Se reparó, en
efecto , en Ja estructura casi feudal que priva en la.tenencia
de la tierra y en las reladones sociales de vastas extensiones de esa entidad , lo que supone condiciones obviamente impli'cadas con la desestabilización creciente en
Guatemala .
Fue imposible dejar de referirse, durante la sesión, a la
política estadun idense en el área . Si bien el gobierno de
Guatemala tiene un margen de autonomía respecto del de
Washington mayor que el de El Salvador, es claro que no
puede analizarse la situación guatemalteca .Y la fronteriza
de ese país con el nuestro sin tener en cuenta las posiciones de Estados Unidos. En ese punto revistió particular
interés el conjunto de las opiniones vertidas por don Hugo
B. Margáin, desde su experiencia como embajador en
Washington, que habló con inusual franqUeza de los intereses condicionantes de la política exterior de nuestro vecino del norte.
·
.
El problema de los refugiados; de S\1 eventual uso podas
autoridades guatemaltecas mismas para crear un foco de
infiltración en territorio mexicano; ·el de la militarización de
la frontera; el del dominio que sea capaz de ejercer el presidente Ríos Montt sobre los mandos del ejército, etcétera,
fueron algunos de los temas abordados en esta reunión .
Sobra subrayar la importancia de un encuentro de esta
naturaleza. Lo haremos sin embargo . No siempre el Senado ha adoptado con seriedad su papel de copartícipe con
el Presidente de la República en el diseño y fa conducción
de la política exterior. Sobre todo en el periodo anterior en
que el senador Joaquín Gamboa Pascoe no se distinguía
precisamente por la altura de sus miras, esa función experimentó deterioros notables, y condujo a una situación que
contrastaba con la agilidad y el dinamismo de la creada por
la rama ejecutiva . Cc.menzando por actitudes menores, pe-
ro simbólicas (como el rechazo al nombramiento de un embajador por problemas de trámite) el Senado parece orientarse ahora a una posición por completo diferente.
En buena hora , por lt> demás, que para ese propósito
acuda a quienes se ocupan de estudiar los fenómenos concernientes a la tarea senatorial. Esa vinculación enseña lo
fru ctífera que puede ser la investigación académica aplicada a los problemas de nuestra hora
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Cámara de Senadores
-
Guatemala