-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa a la ola de apoyos hacia el abogado Ignacio Burgoa sobre que la solución para salir de la crisis por la que pasa México es encarcelando al ex presidente López Portillo, la mala orientación de la lucha contra las causas de la crisis de la actitud de Burgo ha provoca daños, y es lícito que Burgoa o cualquier persona mude su opinión si se transforma también la persona de la que se opina, por eso, más que poner énfasis en la mudanza de Burgoa, queremos subrayar su vehemencia, tan acusada para vilipendiar como para halagar a la misma persona, con la circunstancia de que en el lapso en que tal metamorfosis se produjo, tal persona dejó de ser Presidente de la República..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Plaza pública
.
9~
1 "· 11/IR"" Q...;l
• Burgoa ensalza a López Portillo
• Discursos de 1978 y de 1980
Miguel Angel Granados Chapa
El abogado Ignacio Burgoa ha provocado una ola de apoyo
en su favor y sólo escasas voces se alzan para denostarlo o
para, como en nuestro caso, procurar situar en términos
racionales su posición, que r>o lo es. Esta mos lejos de poner la mano en el f uego por la honestidad administrativa
que privó en el sexenio 1976-1982. Pero nos rehusamos a
caer en la trampa de que acusando, y aun encarcelando al
ex presidente C.ópez Portillo saldremos de la crisis, como lo
creen los partidarios de Burgoa, según se lee en las cartas
que escriben para manifestarle solidaridad. Para no creer
en tal simpleza bastarra echar una mirada a las economras
de Brasil, Venezuela, Argentina, Ecuador y Costa Rica , por
citar sólo unos cuantos ejemplos a la mano. La deuda ex terna, la inflación, la escasez y las dificultades políticas
tienen en esos países, con las diferencias especfficas que
son explicables, tan extraordinario parecido con los mismos fenómenos observables en México, que la similitud
echa por tierra la eficacia del linchamiento que pretenden
el abogado Burgoa y sus secuaces, y a cuya tentativa respondió ya jurfdicamente la Procuradurra de la República.
No sólo en ese sentido, el de mal orientar la lucha contra
las causas de la crisis, provoca daño la actitud de Bu rgoa.
También infiere lesiones éticas al cuerpo sóeial, al presentarse como lo que no es. Ya dijimos en este mismo lugar
que siguiendo una conducta deplorable, ahora deturpa a
quien antes alabó sin mesura ni recato. Aquí está una
prueba, de otras que pudieran allegarse. Se hicieron públicos la semana pasada, traídos de un buen archivo, discursos pronunciados por Burgoa el24 de noviembre de 1978 y
el 14 de febrero (Dia del AJ;nor y la Amistad) de 1980. Burgoa ensalzaba entonces a López Portillo conforme los peores modelos vigentes en nuestras tradiciones de adulación. Se dirá, como Ramírez y Ramírez, que sólo las
piedras no cambian, y que es lícito que Burgoa o cualquier
persona mude su opinión si se transforma también la persona de la que se opina. Por eso, más que poner énfasis en
la mudanza de Burgoa, queremos subrayar su vehemencia, tan acusada para vilipendiar como para halagar a la
misma persona, con la circunstancia de que en el lapso en
que tal metamorfosis se produjo, tal persona dejó de ser
Presidente de la República.
Por el primer discurso citado, dicho en Chihuahua , lanzó
Burgoa sobre López Portillo chorros adulatorios como los
siguientes: "En su egregia personalidad usted aúna dos as·pectos fundaméntales de su ser: como Presidente de la
República, como jefe de la nación mexicana,· usted es el
guía de los destinos de México; usted simboliza representativamente a la patria, y la presencia de usted aquí~ en este
recinto universitario, y su asistencia a esta solemne ceremonia, para mf significa, como yo creo que para todos nosotros, que en la persona de usted la Patria mexicana se ha
metido en la Universidad de Chihuahua.
"Qué grato es para todos los hombres libres que estamos aquí presentes -y concretamente en forma destacada para los universitarios y los juristas- sentir la presencia
de un hombre como usted, que es Jefe de Estado y es maestro al mismo tiempo, sin que su actividad trascendental e
importante, en la vida nacional lo haya apartado un ápice
de ser t:n maestro, un cultivador y un verdadero jurista ...
Porque usted, señor Presidente, jamás, y ni siquiera después de su muerte, abandonará lo más noble que tiene un
hombre, que es precisamente el ser maestro, como lo es
usted".
·
En 1980, los ditirambos de Burgoa a López Portillo eran
de· este tenor: "al frente de los destinos de nueStra patria
se halla un hombre como usted, que conjunta en su persona el doble carácter de caballero del derecho y Presidente
de la República . Esa conjuf'lción es la más recia garantra de
que México seguirá caminando por el sendero de la justicia
y con swfe puesta en la vigencia real del derecho ... La confianza que usted, doctor López Portillo, inspira a todos los
juristas mexicanos y que es el motor que alienta esa fe popular implica, por sí misma, el motivo primordial para brindarle en este acto ... la más cálida, cariñosa y ·respetuosa
bienvenida a esta ceremonia inaugural ... " .
¿Verdad que la indignación pública merece_ un mejor
patrocinador?
-
Materia
-
Plaza Pública
-
Persona o institución mencionada
-
Ignacio Burgoa
-
José López Portillo