-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Artículo relativo a la respuesta que dio la Procuraduría General de la República a las denuncias presentadas, desprovistos sus autores de ánimo cívico verdadero, contra el ex presidente López Portillo, la sólida argumentación jurídica de la fiscalía impide que se reduzca el ámbito penal lo que debe ser mantenido en una perspectiva política, consistente en la manera responsable en que deben utilizar los recursos públicos quienes los manejan, pero hay otras cuestiones involucradas en el asunto, una concierne a la fortuna personal de López Portillo, que se concreta a los ojos del público, en sus varias propiedades, no se procesará al ex Presidente por peculado, y menos en los absurdos, grotescos términos propuestos por el Partido Social Demócrata y el abogado Burgoa, sí en cambio, es posible imponerle una sentencia política, una sanción política, por la incapacidad que en último término mostró para escapar a las tentaciones del poder, respecto de las cosas materiales, en un país de pobres empobrecidos, y por su alejamiento de las decisiones gubernamentales, que contribuyeron a que su administración resultara incapaz de encarar la crisis..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
domingo 27 de febrero ·de·l983
unomásuno
La Procuraduría General de lq República respondió de modo
incontestable a las denuncias presentadas , desprovistos sus
autores de ánimo cívico verdadero, contra el ex presidente
López Portillo. La sólida argumentación jurídica de la fiscalía
impide que se reduzca ~1 ámbito penal lo que debe ser mal)- _ 1 •
Miguel Angel Granados Chapa
tenido en u na perspectiva política , consistente en la ma ner¡¡
responsable en que deben utilizar los recursos públicos
No se procesará al ex Presidente por peculado, y menos
quienes los manejan .
en los absurdos, grotescos términos propuestos por el Parti . Pero hay otras cuestiones involucradas en el asunto . Una
t:!o Sócial De~.ócrata y ~1 al:;logado Burgoa. Sí en cambio , es
concierne a la fortuna personal de. Lópéz Portil~o ; qüe se
posible imponerle una septenciá polltica, una sanción polftica,
concreta a los ojos del público, en sus varias propiedades, y - por la incapacidad que e'n último término mostró para esca especialmente el conjunto cercano a la carretera de Toluca,
par a· las tentaciones del poder ,respecto de las cosas mate en las proximidades d~ Cuajimalpa. Cedo a la tentación .de •
riales, en un país de pobres e(llpobrecidos , y por su aleja autocitarme para recordar que el 27 de agosto del año pasa miento de las decisiones gubernamentales, que con~ribuye
do escribí en la Plaza pública, a propósito de tales p,ropieda-.
ron a que su administración resultara incapaz de encarar la
des, lo siguiente que resultó premonitorio :
c·risis.
"La república experimentaría un sacudimiento cívico estiInsensible políticamente, pero no corrupto respecto de la
mulante si desde las cumbres del poder se adoptaran deci deuda pública, ése puBde ser el juicio que, al menos hoy, ha
.siones de renunciar a bienes muy conocidos, cuya legitimide formularse sobre López Portillo.Pero ese dictamen, al que
dad nadie objeta pero que se han convertido en símbolos cuda solidez jurídiéa lo expuesto por la Procuraduría (que por
ya significación puede revertirse . Si fincas de gran lujo
lo demás actuó como si dijéramos en defensa propia, puesto
fueran puestas al servicio de un fin público, en vez de
que su titular, y el jefe de éste, el Presidente De la Madrid
cumplir su destino original privado, no sólo se ahorrarían
eran también parte acusada), lo comprende sólo a éi.Pero
quienes así procedieran juicios acerbos y hasta ruines cuan-.
una opinión gene ralizada sabe que familiares y amigos cer do el sexenio toque a su fin, ·eñ torno de esas propiedades,
canos del propio ex presidente, y otros funcionarios , engorsino que se daría una muestra contundente, inequívoca, de
daron sus cuentas bancarias hasta extremos insoportables
que se desea compartir en alguna forma el infortunio que,
en todo tiempo y más particularmente en este, en que millo entre otros factores, una deficiente gestión gubernamental
Aes de personas se truenan los dedos cavilando sobre cómo
acarreó sobre la pa_tria ".
estirar el gasto.
·
¿Impune corrupción?
La peor consecuencia que la resolución c:Je la P~ocuraduría
pudiera tener es convertirse en patente de tmpumdad para la
corrupción. Medir esta en su justa dimensión respecto a la
crisis en que vivimos no ha de haéerle perder su carácter de
grave problema nacional. No 'es ella la causa d.e t~os
nuestros males, como con ingenuidad o malevolencta qu~ere
hacérsenos creer . Pero tampoco ec posible dejar de constderar su gran repercusión en los hechos que nos agobian hoy.
La inicial actuación de la Contraloría General · de la
República, si bien ofrece escasa evidencia sobre sus posibili dades futuras, enseña una de sus graves limitaciones . Las
primeras personas en sufrir su· vigencia actuaban en escalones medios o bajos de la administración . No eran p eces gordos, como se dice zoologizando. Y es que mediante procedi mientos contables no será fácil hallar la médula de los ve rdaderos negocios ilícitos, aquellos que han permitido la construcción de fortunas incalculables.
El ánimo de linchamiento sobre el ex presidente LÓpez
Portillo ha tenido el efecto de nublar la responsabilidad que
puede recaer en subordinados suyos que 'enriquecieron a ojos
vistas. Algunos han mantenido silencio. i:lespués de
concluida su. labor. Otros hacen declaraciones de tarde en
tarde. Otros más escriben y actúan en funciones públicas .
Si la corrupción en que presuntamente incurrieron los enri quecidos escandalosamente no es objeto de averiguación,
sin que para suscitarla sea preciso el oportunis1a incentivo
practicado por personas o grupos como el PSD o Burgoa,
pa . 'cerá que absurdamente ellos tenían razón.
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
José López Portillo
-
Partido Social Demócrata