-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Artículo sobre los foros de consulta popular determinados por la ley de planeación para que se no tenga participación de los ciudadanos en ciertas actividades como las jornadas electorales, también para incorporar sus reflexiones al Plan Nacional de Desarrollo que remplazará al Plan Global, de todo lo anterior no se desprende que el gobierno actual carezca de una política de comunicación, y esta no coincide con los intereses populares mientras se insiste en hacer del monopolio de la televisión mercantil un sucedáneo del Congreso da la Unión, y se obliga a los secretarios de Estado a comparecer ante ella, con lo que se legitima la nociva presencia de ese consorcio en nuestra vida pública.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~nomasunot
domigo 13 de febrero de 1983
De golpe, nuestro país se convirtió en el más democrático del
mundo : habrá consulta popular hasta para determinar si hace -·
mos aquí, de nuevo, el cam peona to mundial d~ fu tb ol. Antes
del 11 de marzo, en que habrá de comunicarse la decisión , el
país se llenará de opiniones que , ju ntas configurarán el dicta men que habrá de p revalecer .
Todos los d ias, desde hace una semana , est án t enie ndo lu_,ar toros de consu lté: popular, d9tenninados por la !ey de pla neaci ón , para que no tengamos pa rticipación de los ciu dada nO$ sólo en las jornadas electorales , si_no también pa ra incorpora r. sus reflexiones ai Plan Nacional de Desarrollo, qu e
r~mp!?..>3r¿ Di Plan Globa l (que ta n ú il f ue para promc·ver la
n"'r:d;r!,.tum del 'a·-~ual preside¡ t-:> dP la Re!\.jb 1'ca ': . rreo
,~ '· ~· '! n nn1.:J ;;t.." "J ·m "'~IJS qr:"" se <;OSterc"l·;qe la ,. ·,.;·s q.;3
'"' f ¡,.-.~ ~~:t-'1~~ · ,t..:'u~ia
~=as ~ . . --,i!"ior~sf:t.ü
~-~·:rst.·
'linar '>
t
~
1
1
o~c
~nt
d ,.,,
CQmunicación,
silencio
Miguel Angel Granados Chapa
presidente De la Madrid confió a un amplio rúrnero de per:odistós , el 6 de d '.::iembre ar.ter:or, que <:u gobi9rno p rt:pa rarb ... n plan de t:.orwmi":ac:vn S("..:;al, q u~ unas sen1anas más
!.?.rC:e seria :iad a co"lccer.
.1\IJur.as f)ltrar.:jcn<::s hablan rlc •tJ e-.;e pl;·m está siendo .!a 'Jorado en la Secretar~ de Gcbcr•"tWci.6r.. La n. ev.1 Le'/ orí!<.'lili
Ca Ca !a 3d-ninistrución p 'l;-,:ics :e '..¡¡ - .C:1fi:1ÓO fun-:~jo, cO (jJO 1 ,
•
a citan pa ·o ~'!e~. Se .:.r~<.. shñ :.•o, l;'! . ubS.c!Gfé" rÍJ cal ... a
s.,, l;US rnrs -tH'"';.·::r €' an·.Jnr.to ¡.;·t.s'j:;nciai ha~.,. f:.tar aco
•. et1~, ·do ~a reéaccrón de as pnu~ s r.crrespcn¡.lierltc;-;,
P·•vo:1t'"ldce:loce2-..;rla J •·:ere fón¿¡b.,t: a 1 l.o..?.
':~ :ci'e clara ¡ 'ea Je 1 ce'k¡; 1 <'..J
,. ~ -Jan
le· .:; ir.t• • • 'ls por
.(,. _;r ....()Ci.a 1 \1Ue :;·
rst ~
,_..tar "~"' r .. idnso de: a ... r. '1
.. r iC'·-;1 t~o;:; J'O ··{lo rora · .-r ec n 1 e
,,,. •.:tagonistcs <;. •o,
fe.,"--:•,:;r o n'·-~· :.-.
:- !"'l '=
;t.~
.ra"'·.zrte . ., ;;
~
' ....., ,
-.-t- ct;:; i"=3
;¡iD¡..t,..f.~
ocupó ninguna de las reuniones de consulta, ni tuvo rango suficiente para ser estimado una de las prioridades nacionales
para merecer una gira especial en ese rubro. Sí se realizaron
presentaciones de ponencias, en privado, sobre el particular ,
en las que personeros de Televisa tuvieron el pApe l prepcnde
ran~e.
De todo lo anterior n o se desprende que el gobierno ac tud •
CéHezca de u na polftica de comunicación . Ha ido c onfiQL rándose en los dos meses y medio de su exi:.tencia , y r·o
co. ncidc con !os intereses popu lares. M;entras se insiste en
hac9r del m onopolio de la .televi:;1 6n m ercantil u n suced áneo
de! Congreso da :a Uni ón , y se ob liga a los secret3rios de E;>ta coa .~ o ;.pa;ecer ante elta {e:1 vez de u tilizar para ese propósito :os ~anales del Esti:do ) c o n lo q ue se legitima la n ociv a ? re
se 11.:1a uf:l ese 'OnSorclo e . t.ues tra vida p ública , se practica
una m iJ".... ;..,~d J toéa'.. b sorda ~cütud ~.oe :;of ocan lento de las
<.. pr .sic , •s q e :~o c:::;ncc rdan c'en•o por c;s t.to ct-n lus \ierdades gu er.. me t3. s, 5-· re la base c.e qut: .10 fta y otras
máS G'ue t:.sas y q e
e!ito o pe a<. o o n-.olostia d..,r luga¡ o
, 3. e ~).; cr.:ct
H
ta ..:..sa; ;.)trc:.s.
Aun.., u e .r.c.rufi'es"lit f';'lt:::: se ha .;~1, 1C•.bldo a 1. ~c. onic, -
.;:6~ -so-::'2i "'-· ~- u
ura .~
:::,;
:n~ k
~dma vinc..:le6:- .:3 l<: jc...fth.::a
. o ll ·~ cul-
e ,s, .a c. ht :. :> e!~ ~.t.: J,. auL ·
a~ o
o .a:::> ?1 ~'~~ .. te:. o ~fl _o ... : ):1 .;a
1
~ Jol deba e e
n
~ :f, :"::l!fab ÜZd
il l.!•l úS
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Plan Nacional de Desarrollo
-
Congreso da la Unión