-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativo a la acusación hecha por Ignacio Burgoa, quien se autoerigido como un defensor de los ciudadanos, una especie de autonombrado Ombudsman contra la arbitrariedad, dicha denuncia que engloba a los funcionarios del gobierno anterior, encabezados por el ex presidente López Portillo, adolece de fallas jurídicas, éticas y políticas muy graves, además sólo acusa a López Portillo y los miembros de su gobierno de peculado por ochenta mil millones de dólares, sin embargo, calla en lo que hace a los deudores privados que tienen obligaciones por la cuarta parte de esa cantidad..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
unomásuno
4 • viernes ll de febrero de 1983
Plaza pública
~Acusaciones sobre peculado
~Sólo, un afán de notoriedad
Miguel Angel Granados Chapa
Estamos lucidos: entre quienes saquearon la riqueza nacional (ya sean funcionarios o pa:-ticulares) y quienes dicen
defendernos contra ellos, no hay ni a cuál ir. Si uno campa. ra a Miguel Lerma Candelaria, por ejemplo, evidente responsable de latrocinios, con la actitud ética asumida por el abogado Ignacio Burgoa no puede menos que advertir comportamientos si bien no equiparables, si generadores de efectos
sociales nocivos, ambos.
Burgoa dista de ser el defensor de los ciudadanos, una especie de autonombrado Ombudsman ·contra la arbitrarieda,d
estatal en que él mismo se ha erigido : Basta para saberlo la
publicidad furiosamente buscada, el autobombo con que
denuncia a los funcionarios del gobierno anterior, mismos a
los que en su oportunidad elogió. No hay que calificar siquiera a quien a sí mismo se considera un Quijote, se pone
como ejemplo frente a todos, se hace retratar en un despacho donde ha'i estatuas del Sagrado Corazón de Jesús y
crucifijos . El Evangelio llama sepulcros blanqueados a
quienes exponen una consideración ~emejante sobre sí mismos.
En el fondo de la actitud de Burgoa hay un afán de hace rse notar, y ni siquiera 'por deformaciones narcisistas. Sus
presentenciones públicas tienen todo el sabor y el color de
los reclamos publicitarios . Hasta parece verlo uno, iluminado con gas neón, ofreciendo sus servicios de abogado . No
siempre son aprovechados por sus clientes potenciales, como cuando intentó hacer, antes que nadie, la defensa de los
banquf ro:; , picando en falso por lo demás en la argumentación jurídica. Otras veces ha ganado millones de pesos
patrocinando a intereses privados enfrentados al interés
público, como cuando consiguió que su ahora denostado
'3 nemigo José López Portillo pagara las tierras expropiadas
Jor el gobierno de Echeverría , en noviembre de 1976, a latifundistas de Sonora y Sinaloa .
La denuncia de Burgoa, que engloba 3 los funcionarios
iel gobierno anterior, encabezados por el ex presidente
"'ópez Portillo adolece de fallas jurídicas, éticas y políticas
muy graves. Dejemos a los expertos las primeras. Pero las
otras son apreciables por simples mortales, pues requieren
sólo sentido común para ser advertidas.
Téngase presente, en primer lugar, que el peculado presunto es por la suma de ochenta mil millones de dólares,
monto de la deuda externa mexicana . Burgoa sólo acusa a
López Portillo y los miembros de su gobierno, y calla en lo
que hace a los deudores privados, que tienen obligaciones
por la cuarta parte de esa cantidad, es decir, veinte mil millones de dólares. Líbrenos r;l cielo de intentar una defensa del
gobierno anterior respecto del endeudamiento externo y su
aprovechamiento. Pero es evidentemente una distorsión interesada olvidar lo que los particulares tienen que ver en el
asunto .
Es también notorio que importantes sumas de las adquiridas por préstamos corresponden a los intereses que de bieron pagarse con nuevos créditos, de tal suerte que fue dinero que nunca ingresó en caja alguna, y por lo tanto no pu do disponerse físicamente de él. Otras sumas gruesas también fueron en efecto invertidas en bienes y servicios medibles y visibles. De esa manera, el peculado presunto
• corresponderla a una suma menor que la indicada por Burgoa.
.
Respecto de los responsables, Burgoa finge no darse
:;u anta de que el propio presidente De la Madrid estaría involucrado en la acusación, puesto que formó parte del gobierno al que globalmente acusa y estaba precisamente encargado del gasto público. Más todavía: el procurador de Justicia de la República, ante quien fue presentada la denuncia.
desempeñó el cargo de secre'tario del Trab~jo en los últimos
meses del gobierno acusado. Si en verdad creyera el abogado Burgoa que 5e ventilará esa acusación en tales condiciones, creeríamos a nu~stra . vez estar en verdad delante de
una nueva edición de don Alonso de Guija no, mas no por la
altura de sus miras, sino por los efectos que en el original
creado por Cer"!antes causara la lectura de tantos libros de
caballerfa.
Los latrocinios contra la nación no deben, sin duda, permanecer impunes. Pero los mecanismos para conseguirlo
de esl_ar libres a su vez de toda P.osible impugnación.
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Ignacio Burgoa
-
José López Portillo