-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativo al decimotercer congreso nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación, el propósito más evidente de la reunión es elegir al sucesor del profesor Ramón Martínez Martín, senador por Jalisco, en la secretaría general del gremio más poderoso de la República, queda por el fortalecimiento de la disidencia, a pesar de mil obstáculos, y de su propia desorganización, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha hecho progresos notables en los últimos años, ganó sin lugar a dudas las secciones de Chiapas y Oaxaca, ha puesto en jaque a los comités del Valle de México, Morelos e Hidalgo, y ha aumentado sus efectivos en delegaciones importantes..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1lD·OI11áSUBO
martes lo. de febrero de 1983
'
4
•
'
Plaza pública
•Congreso de los profesores
•Sucesión de Martínez Martín
Miguel Angel Granados Chapa
Desde ayer, y hasta el viernes, está reunido el decimotercer
congreso nacional del Sindicato de Trabajadores de la EducaGión. El propósito más evidente de la reunión es elegir al
sucesor del profesor Ramón Martínez Martín, senador por
Jalisco, en la secretaría general del gremio más poderoso de
la República.
Esta es _la ter~era ,selec~ión ef! el SNTE desde que en sep tiembre de 1972-un golpe de mano permitió al profesor
Carlos Jonguitud Barrios y a su .grupo Vanguardia Revolu cionaria encaramarse en el poder sindical . Después del bre ve interinato de Eloy Benavides, tan precario en su posición
que perdió las elecciones· de diputado en. Tamaulipas, en
febrero de 1974 fue elegido el propio Jonguitud Barrios, que
dejó ttes año$ más tarde el cargo ·a José Luis Andrade
!barra, {1uien a su vez f.ue ·reemplazado en 1980 por Martínez
'
Martín.
. · .· : ·
Las condiciones en ·que se efectuará el relevo ahora son
por completo distintas que las prevalecientes en esas oportunidades . Si bien se dio acceso al Senado al lfder magiste ria l, puede apreciarse una notoria disminución en la fuerza ·
política del sindicato. Acaba de tomar posesión en San Luis
Potosí, capital. del estado que gobierna ·Jonguitud, su ·opositor más acérrimo, el doctor Salvador Nava Martfnez . Es cla ro que ganó las elecciones . Pero es claro también que no
habría faltado . manera de hacérselas perdedizas , si no hupiese habido la voluntad en el gobiem.o del centro de en señar dónde está el verdadero mando del país . La disminu ción pel poder magisterial no ha sido tan acusada, sin em bargo , como para permitir que se llegue al fondo de la averiguación penal sobre la muerte del profesor Misael Núñez ,
que ya cumple dos años , y cuyos últimos cabos tendrían que
localizarse en posiciones tales que ~ignificaría , su ha llazgo ,
un rudo golpe a la dirección vanguardista del sindicato .
Por otro lado , el gobierno que inicia sus labor~s reconoce
un menor compromiso con el SNTE que el admitido y practicado por su antecesor . T.al vez porque carec_ía de toda base
social que apoyara su candidatura, López Portillo se echó en
brazos de los dirigentes magisteriales y les cedió posiciones
y les dio un lugar preponderante junto a sí. Óe La Madrid , en
cambio, si bien no ha cometido el error de pelearse contra
los maestros,.y , hasta se ,pem'iite elogia·r en público a J on gu itud , manifestó también que no gobernará pa ra fines par ::ticulares de gremios , en lo que se interpretó generalmente
como alusiones inequ ívocas a petroleros , electricistas y ma estros, cuyos lfderes cuentan entre los más avorazados de
nuestro país-.
Por otro lado , cambios administrativos y pol íticos , ya rea lizados y otros en vías de aplicación, han provocado un cre cimiento de los liderazgos regionales , no todos los-cuales se
·avie ne n ya de buena gana· a la dirección , que ·aú·n' eh ese
f¡mbito se reconoce caciquil, de Jonguitud Barri os·. Este mis mo debió lanzarse contra esos poderes locales dentro del
mag isterio, en una célebre carta dirigida a los jefes secciona les, do nde hasta de acción directa (mediante personal ent re nad o en gimnasios) se habla . La desconcentración ya hecha
y la descentralizaci ón anunciada tenderá n a reforza r esas
propensiones en~ SNTE .
.
Queda por Liitimo el forta lecimiento de la disidencia . A pesa r de mil obstáculos , y de su propia desorganización, la Co ordinadora Nacional de Trabajad ores de la Educación ha
hecho progresos notables en los últimos tres años . Ga nó sin
lugar a dudas las secciones de Chiapas y Oaxaca, ha puesto
en jaque _a los comités del Valle de México, More los e Hida lgo , y ha aumentado sus efectivos en delegaciones importan tes . Tal es su fuerza , que hasta el último moJT,Jento se man tuvo ocu lto el lugar donde sesionaría el Congreso , y se escogió además un sitio lejano a aquellos donde con mayor fuer za se expresa dicha disidencia .
Veremos sin Jonguitud Barrios tiene capacidad de adaptación y no se empeña en imponer algu ien que le sir.ia dócil mente como hasta ahora ha hecho, y si empeñándose en tal
propósito , el gobierno sin advertir el poder creciente del gru po vanguardista, no consigue hacerle mudar de opinión·.
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Jonguitud Barrios
-
Ramón Martínez