-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa al caso de funcionario que ejerce el dogmatismo invocando su contrario protagonizado por el recién nombrado subsecretario de la banca, Carlos Sales Gutiérrez, quien escribió un artículo destinado a defender la ley bancaria, más que probar las bondades del ordenamiento, se lanza de frente con toda suerte de adjetivos contra quienes han discutido y criticado esa norma, es decir quienes no concuerdan con los puntos de vista del subsecretario Sales son ´dogmáticos que critican acremente este esfuerzo gubernamental desde fáciles posiciones extremistas´, mediante ´falaces argumentos´ que reclaman refutación que muestre ´la pobreza y en ocasiones la mala intención de tales afirmaciones´..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
unorr1ásuno
4 • jueves 13 de enero de 1983
Plaza pública
C;aso de antidogmatismo dogmático
Un subsecretario que escribe
Miguel Angel Granados Chapa
Nombrado subsecretario de la banca el Dfa de los Inocentes,
el licenciado Carlos Sales Gutiérrez protagoniza un singular
caso de funcionario que ejerce el dogmatismo invocando su
contrario. En un articulo destinado a defender la ley bancaria, más que probar las bondades del ordenamiento, se lanza
de frente con toda suerte de adjetivos contra quienes han
discutido y criticado esa norma. No le cJbe en la cabeza la
posibilidad de que alguien no piense como él de buena fe .
Cinco veces llama dogmático a tales crlticos, tres los califica
de simplistas y en un par de referencias habla de la mala intención de quienes ejercen su derecho a discrepar de lo que
hace el gobierno, pues todavfa no estamos obligados a creer
en la infalibilidad de las autoridades.
Conviene que lea usted el catálogo de calificativos ideados por Sales Gutiérrez. Según su perspectiva, los crlticos
de la ley bancaria "se refugian en dogmas y prejuicios"; recurren a "dogmas y a razonamientos simplistas"; las suyas
son "crfticas mal intencionadas y dogmáticas, posiciones
rfgidas e incomprensivas", provenientes de "susceptibilidades aristocratizantes" .
.
Quienes no concuerdan con los puntos de vista del subsecretario Sales son "dogmáticos que critican acremente
este esfuerzo gubernamental desde fáciles posiciones extremistas", mediante "falaces argumentos" que reclaman refutación que muestre "la pobreza y en ocasiones la mala intención de tales afirmaciones" . La póstura de esos crlticos
es, para el funcionario, mero "rechazo irreflexivo", en una
" discusión interesada" que deriva en "conclusiones simplistas". Esos crlticos son "simplistas y dogmáticos (que) no
entienden de confianza y de expectativas"; se refugian " en
sus doctrinas, desprecian la realidad económica y finan ciera"' se erigen en "voceros oficiosos de la voluntad popular" y "están equivocados". Tales "detractores", por último, tienen "prisas por empañar el significado de las medidas
adoptadas".
En sf mismo, el que un servidor público enfrente los cuestionamientos que se formulan en la prensa a las acciones gubernamentales es saludable. Tampoco está mal que la refutación emplee los recursos retóricos de la argumentación
polltica . El asunto empieza a enchuecarse cuando, de preferencia, se adjetiva en vez de mostrar sustantivamente el
carácter~verdadero de la norma que, como en este caso está
defendiendo el subsecretario Sales. Si aplicaramos su método discursivo a la inversa, un juicio critico sobre los autores
de la ley bancaria dirla algo asf como qu·e " el simplismo y la
actitud dogmátic~ de los funcionarios que serán responsables de la banca nacionalizada con participación de capitales privados, pleno de mala intención y argumentos falaces,
no ha conseguido más que traicionar la voluntad popular.
Su aristocratismo de posgraduados en universidades extranjeras o de financieros sd seternum se expresa en los falaces
argumentos a partir de los cuales se consideran voceros ofi- 1
ciosos de la voluntad popular".
¿Verdad que no serfa ese un camino idóneo para discutir
un asunto público de tanta trascendencia? Pero no radica én
ello lo más objetable de la posición asumida por el subsecretario Sales. Es la mentalidad autoritaria , suspicaz, que manifiesta , .lo que debe preocuparnos. Su texto manifiesta una
enorme incapacidad de entender que alguien no piense como él. "Todo análisis sereno y objetivo de la ley" dice,
muestra sus bondades. Si no arriba a esa conclusión, no es
sereno ni objetivo . De intolerancias como esa está empedrado el camino hacia las dictaduras.
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Carlos Sales
-
Banca