-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública en donde se aborda el acontecimiento histórico en el sistema político, y es que las capitales de tres entidades de la República son gobernados, simultáneamente, por la oposición, se trata de Hermosillo (alcalde panista), Guanajuato y San Luis Potosí (con presidentes municipales, uno por el PDM y otro por una coalición del propio partido sinarquista, que es lo que paso, el repudio popular a candidatos pésimos hizo que la oposición apareciera fortalecida, en pocas coyunturas sus triunfos derivan de su propia presencia en las localidades..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
UDOIT1áSUDO
jueves 6 d&enero de 1983
Plaza pública
• Batallas por lo~ municipios
•Capitales para la oposición
Miguel Angel Granados Chapa
Por primera vez en la historia de nuestro sistema político, las
capitales de tres entidades de la República son gobernadas, simultáneamente, por la oposición .. Se trata de Hermosillo, donde manda un alcalde panista desde septiembre de
1982 y de Guanajuato y San Luis Potosí, en que presidentes
municipales presentados uno por el PDM y otro por una coalición del propio partido sinarquista y el PAN asumieron sus
cargos al comenzar este año.
.
Daspués de las elecciones locales de diciembre en nueve
estados, en que fueron designados 476 ayuntamientos: ·
otras diez poblaciones quedaron gobernadas por la oposición, y están en litigio,-a veces mediante la violencia, los go:'
biernos de unas veinticinco ciudades más. En esos casos,
los partidos habitualmeote minoritarios reclaman triu.nfos
que formalmente se les han negado. En cuatro municipios de
Chiapas y dos de Jalisco tendrá que h~ber r:1uevos comicios,
en vista de irregularida-des probadas en lo~_ habidos hace un
... _
mes.
.
Si se mide 'con !Jn cri~erio puramente ¡cuantitativo lo que
ocurrió. en las elecciones de diciembre, tendría razón el PRI
cuando se proclama , como lo hizo el domif)go pasado, satisfecho por haber ganado en más del novent~ por ciento de
los casos. Pero para la perspectiva del .propio partido er~ el
poder, los resultados electorales debi~ran constituir un renovado llamado,_de atención a. sus procedimjentos, que haq sido puestos en cuestión en las urnas. Desde el enfoque de la
oposición, ést-a ha de proceder .con e.l realjsmo que deriva de
admitir que no en todos los casos en que pierde el PRI se óbtiene en cambio un triunfo para el avance democrático. Al
examinar las situaciones particulares debe tenérse presentes
las condiciones de cada caso.
Con . frecuencia , por ejemplo, donde gana 'la oposición
sólo lo hace formalmente, porque los triunfadores· son
priístas despechados a quienes no se quiso hacer candidatos
por la vía oficial, y se lanzan a buscar patrocinio a sus candidaturas en los partidos minorítaríos.
Ese podría ser, por ejemplo, el caso del arquitecto Rafael
Villagómez Mapez, ahora alcalde de la capital guanajuatense. Aunque en público sostiene que no pertenece a ningún
partido, y que un poco la candidatura del PDM le llegó como
lotería, se sabe que buscó ser apadrinado por el PRI en busca de la presidencia municipal. Se entrevistó con el gobernador, don Enrique Velasco !barra, expresándole ese deseo. ·El
gobernador y el PRI habían tomado ya la resolución de presentar la candidatura de Eduardo Franco y la petición de
Villagómez Mapez fue por lo tanto desechada. Por ello, éste
decidió jugar de todas maneras, como aspirante apoyado
por el PDM. Pero hizo una campaña de corte priísta : con
una motoconformadora "que un amigo le prestó", concluyó
un camino pendiente en una comunidad del municipio, e hizo allí mismo un campo de beisbol. Consiguió 85 votos mediante ese método de ac:lquisición de clientela política. Y lo
mismo ·nevaba azúcar como regalo de campaña que varilla y
cemento, en la mejor tradición clientelista .
En San José lturbide, también en Guanajuato, se presentó como candidato independiente un joven Torres Landa, hijo del gobernador de esos apellidos, que en tiempos
del presidente López Mateas hizo una muy notoria y onerosa
tarea de urbanización, que dejó endeudada la adminitración
del gobernador Manuel M . Moreno al puntó de haberlo maniatado prácticamente durante todo su periodo por la pesada deÚda que debió encarar. Torres La'ilda guizo también ser
candidato dei PRI Y. cuar.1do no se pudo, optó por la independencia.
•·
"
·
.
·
En otros muchos casos, sin embargo, el repúdio popular a
candidatos pésimos hizo ·que la -oposición 11pareciera fortale cida . En pocas coyunturas ~us triunfos derivan de su propia
presenéia en las localidades. Sa_betJo es preciso para no caet
en autoengaños.
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
PDM
-
PAN