-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Artículo relativo a la gira que va a realizar el Presidente José López Portillo a diferentes lugares en donde asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en donde propondrá un plan mundial de energía ; sostuvo dos reuniones con el presidente Carter, con quien ha conversado ya tres veces ; recibió un doctorado honoris causa en Miami, y habló en nombre de media docena de países latinoamericanos en el comienzo de la restitución del Canal de Panamá, los resultados de este viaje son de diverso valor, y atañen tanto a la política exterior como a la interior, el plan mundial de energía presentado por _el Presidente en la ONU no es una proposición meramente retórica, puesto que proviene del país que posee el sexto lugar entre los tenedores de reservas petroleras, la presencia mexicana en Panamá compendió el espíritu antimperialista que debieron tener todas las ceremonias de traspaso de la Zona del Canal a Panamá, entre otros eventos.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
2 • ·· doming~ 7 d~ octubre de 1979·
En la última semana de septiembre cumplió el presidente .
López Portillo su séptima gira internacional. Antes ocurrieron
las que lo llevaron a Estados Unidos una primera vez, España ,
Colombia, Panamá otra primera vez, China, Japón y Filipinas,
la Unión Soviética y Bulgaria. En esta oportunidad acudió a la
Asamblea General de las Naciones Unidas a proponer un plan
mundial de energía; sostuvo dos reuniones con el presidente
Carter, con quien ha conversado ya tres veces; recibió un
doctorado honoris causa erí Miami, y habló en nombre de media docena de países latinoamericanos en e·l comienzo de la t
restitución del Canal de Panamá. Los resultados de este viaje
son. de diverso valor, y atañen tanto a la política exterio'r como
a la interior.
Ante todo conviene precisar la relevancia de los actos de la
diplomacia personal en la cumbre . No se trata, casi nl!nca , de
acontecimientos históricos. Están, en realidad , más cerca del
protocolo simple que de la trascendencia . Pe.ro tampoco es
cierto que carecen de validez. No magnificarlos ni disminuirlos
es condición indispensable para su adecuado análisis .
1) El plan mundial de energía presentado por _el Presidente
en la ONU no es una proposición meramente retórica, puesto
que proviene del país que posee el sexto lugar entre los tene dores de reservas petroleras . Es, al mis~o tiempo , una tenta tiva para racionalizar la producción y el consumo mundiales
de petróleo y gas y el anticipo de un diseño de manejo autóno-.
mo .de sus propios hidrocarburos, ansiados por la economía
estadunidense . No es seguro que el plan corra con suerte, si
bien mereció desde luego el apoyo del grupo latinoamericano .
Sus proposicionés básicas descansan en el rechazo a la política de bloques, lo que le asegurará por lo menos la reticenc ia
de los No Alineados en general y de los miembr?s de la OPEP
~nomásD!'P
Resumen y balance
dente mexicano . De una parte, la presunta presencia de tropas soviéticas en Cuba , que atosiga a la opinión estadunidense .y contra la cual en apariencia se quiso lograr una posición
compartida mexicana, fue revertida con el simple alegato de ·
oponer la brutal realidad de la presencia estadunidense en
Guimtánamo a la no pr.obada de efectivos soviéticos en la isla .
. Miguel Angel Granados Chapa
De otra parte, la petición de no condicionar la ayuda a Nicaraen particular, que de no conocer la trayectoria diplomática .
gua supone un respeto práctico a la necesaria autodetermina mexicana se sentirían autorizados a ver en el plan un estrata ción -de ese país .
gema destinado a fa'l(orecer a los grandes consumidores. No
.3) La estancia en Miami es sólo una anécdota , de la que
se trata de eso . Pero en el contexto puede parecerlo y quedar
bi~n hubiera debido prescindirse, pues cuando más fue pintopor lo tanto como una sugerencia más, archivada en la ONU ,
resca.
no obstante el despliegue negociador que ya ha iniciado
4) En cambio, la presencia mexicana en Panamá compen nuestra Cancillería para llevarlo adelante .
dió el espíritu antimperjalista que debieron tener todas las ce 2) El resultado de las entrevístas c_on · Carter ha de medirse ·
remonias de traspaso de la Zona del Canal a Panamá. Si bien .
por el texto del comunicado de prensa conjunto y el ~iscurso
· era lógico que el presidente López Portillo hablara · en repre- ·
en el Zócalo, al anochecer del lunes pasado . Tengamos presentación de las naciones latinoamericanas que propulsaron la
sente que las reuniones, si bien no son de mero trámite , sí se
devolución del Canal, pues los presidentes López Michelsen ,
inscriben en los términos del mecanismo de consulta rutina Pérez y Odúber, de Colombia, Venezuela y Costa Rica, deja rio, de tal suerte que sirven para evaluar logros y límites de 'a cron ya sus cargos; adicionalmente al hecho de la propia persociones que ya están en curso . De allí qúe sea escasa la .posil:;linalidad presidencial , también es claro que T orrijos invitó a
lidad de grandes novedades en las conversacio'nes. Es natural,
López Portillo a ser orador porque resulta el más autorizado a
por tanto , que se haya ratificado la voluntad estadunidense de
plantear reivindicaciones latinoamericanas frente a Estados
considerar los derechos humanos de .los indocumentados, a
Unidos, como en efecto pudo hacerlo .
insistencia de nuestro gobierno. Fue natural también que se
Como resultado último de estos acontecimientos se impone
reiterara, pese a malas interpretaciones, la decisión de no nela búsqueda de la coherencia entre la nueva apertura hacia La gociar eventuales daños procedentes dellxtoc, aunque se adtinoamérica emprendida por México y significada en su acti mitiera, como tiene que ser, la necesidad de contemplar acci tud ante Nicaragua y Panamá, y la política expresada en el
dentes futuros de esa naturaleza .
plan de e.nergéticos propuesto en la ONU , cuyo riesgo princ iDos coyunturas internacionales ofrecieron , en cambio, oca . pal es que nos aísle en vez de ayuntarnos a quienes tienen con
sión para planteamientos independientes por parte del presi _nosotros más simpatías que diferencias.
Coherencia tras de la gira··
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
José López Portillo
-
Jimmy Carter