-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Artículo que aborda la cuestión de candidato a la presidencia de Venezuela, Jaime Lusinchi, quien abandera la causa del partido Acción Democrática, al parecer parece estar más cerca de sus opositores de lo que conviene a un candidato presidencial, por lo anterior los consejeros estadunidenses recomendaron a Lusinchi no presentarse demasiado en televisión : sus tics nerviosos pueden indisponer al electorado, también le pidieron cambiar sus fotos por retratos dibujados, lo que en cambio es motivo de preocupación objetiva es la punta de sus pensamiento y sus actitudes, o lo peor es su vinculación con la UAG, nadie ignora que esa universidad es una institución fascista y estrechamente ligada al Departamento de Estado, los tecos, esa forma autóctona y criminal del fascismo mexicano, tendrán, si las cosas son como parecen, en un presidente socialdemócrata un aliado mejor que actual socialdemócrata.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
• jueves ll de agos o
unornasuno
-=--_:_· - - -
Plaza pública
.,. Alerta con Lusinch i
.,. Afectará la política exterior
Miguel Angel Granados Chápa
M'éxico suscribió en agosto de 1980 con el gobierno de Venezuela el Pacto de San José, para proveer petróleo en condiciones especiales de crédito a nueve paíseg de Centroamérica y el Caribe. México forma parte, con el gobierno de
Caracas , del grupo Contadora, que a partir de enero se ha
empeñado en encontrar salidas negociadas a los conflictos
centroamericanos. Y México acaba de reafirmar sus lazos en
política energética con los petroleros sudamericanos y del
Caribe , especialmente Trinidad-Tobago, Ecuador y Venezuela.
.
Sobran r.azones, compendiadas en esos tres puntos , por
las cuales se justifica que pongamos atención a lo que
ocurre y puede ocurrir en Venezuela en el futuro próximo.
Por eso se explica que nos refiramos aquí a la actitud que
observó en nuestro país el candidato de Acción Democrática, el partido socialdemócrata venezolano, a la Presidencia
de ese país . Como se recuerda, luego de la espectacular
caída del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958, el eje de
la política vene zolana ha sido el partido fundado por Rómulo
Betancourt , que fue presidente de su país durante el primer
quinquenio de la democracia restaurada. Lo remprazó Raúl
Leoni, también adeco (así se llama a los miembros de AD) .
Pero en las elecciones de diciembre de 1968 una división en
las filas ocialdemócratas produjo la pérdida de la presidencia, en perju1cio de Gonzalo Barrios y en favor del candidato
de la democraciD cristiana, el abogado Rafael Caldera . Se
inició entonces lo que parece ser un proceso de alternabili di:lrl de ios dos mayores partidos venezolanos, pues en 1972
Accion Den acrática, con la candidatura de Carlos Andrés
Pérez, recuperó la Presidencia frente a Lorenzo Fernández,
del partido Copei . En diciembre de 1978, sin embargo, la tor tilla dio una nueva vuelta y fueron los democristianos, con
Lu is Herrera Campi ns, quien actualmente gobierna , los ga nadores. El candidato perdidoso fue Luis Pi ñerua Ordaz, que
se había alzado con la candidatura adeca luego de vencer en
la contiendn interna de su partido al líder del mismo, Jaime
L.usinchi. Este po rfió en su empeño y al fin en enero de este
año obtuvo ser postulado a la Presiden cia de la Rep.Jblica.
Au'lque su oposito r, miembro como él del Senado , •,ea el ex
presidente Rafael Caldera, quien lo sobrepasa en n ucho en
prestigio personal, el pronóstico generalr1ente a•imitido es
que Ac ción Democrática volverá a la Presidencia y por lo
tc1n to Lusin chi remplazará a Herrera Campins e11 marzo del
próximo año .
·
Si asífuera, la política exterior mexicana se verá afectada,
pues una porción importante de ella , en los últimos tiempos,
se realiza de consuno con el gobierno de Caracas . Un examen superficial de la s1tuac1ón podría i~1dicar lo contrario , si
se tiene en cuenta que Acción Demo.;rática y el PRI tienen
relaciones y afinidades mayores que las existentes entre el
Copei y el partido mexicano. P e~o por lo que se ve , Lusinchi
pa rece estar más cerca de sus opositores de lo que conviene
a un ca ndidato presidencial .
Un reporte de Anne Marie Mergier (Proceso No . 334) informa que el candidato de Acción Democrática "tiene también sus asP.sores estadl :nidenses (como el aspirante r; val) :
Jo e Napolitan y T ony Schwarts, ambos especialistas en
ca mpañas electorales. Joe Napólitan asesoró a John F. Ken nedy y Lyndon B. Johnson . Los consejeros estadunidenses
rec omendaron a Lusinchi no presentarse demasiado en tele visión : sus tics nerviosos pueden indisponer al electorado.
Tan;,bién le pidieron cambiar sus fotos por retri1tos dibujados .
El que la imagen física de Lusinchi sea grata o no es cues.tión de gustos. Lo que en cambio es motivo de preocupa ción objetiva es la punta de sus pensamiento y sus actitudes,
que enseñó durante su ·visita a México (segunda en este
año), realizada del jueves al domingo de la semana pasada.
Durante su estancia aquí, se entrevistó con el presidente De
la Madrid, líderes del PRI , funcionarios de la SRE; con gru pos de periodistas y fue huésped de la Universidad Autóno ·na de Guadalajara . Llamaron la atención sus declaraciones
sob rr~ Ni ca ragua . Se arrogó, en nombre de su partido, el
mérito de haber derrocado a Somoza (en lo que disputará
si n duda con Reagan , quien también rec.fama ese mérito pa ra su país) . Afirmó que no sólo Estados Unidos, sino la
URSS interviene en Centroamérica , opinión del gobierno de
Washington , pero no probada en forma alguna . Y reclamó
gmtitud por parte de Nicaragua, lo que más bien muestra un
ánimo mezqumo.
Pero lo peor es su vinculación con la UAG. Nadie ignora
que esa universidad es una institución fascista y estrechamente ligada al Depar~amento de Estado . Recibir, como lo
hizo Lusinchi, un doctorado honoris causa de esa universidad , es una definición política . Los tecas, esa forma
autóctona y crimin·al del fascismo mexicano, tendrán, si las
cosas son como parecen, en un presidente s~c~aldemó crata
un_aliadoJDei [ gue e act a de o r"s ·a o.
·
-
Materia
-
Plaza Pública, Uno más Uno
-
Persona o institución mencionada
-
Jaime Lusinchi
-
Tecos