-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Artículo relativo al foro sobre televisión que se lleva a cabo en Guadalajara, en donde Granados Chapa, como presidente de la Unión de Periodistas Democráticos, habló de que ´el fenómeno todo de Televisa es un fenómeno político que nace con un vicio original de un enorme acto de corrupción política, que consiste en que un Presidente de la Republica se otorgue la primera concesión de televisión en nuestro país´, más adelante, y también en respuesta a la posición del enviado de Televisa, Fátima Fernández aportó datos sobre las vinculaciones transnacionales de Televisa y consignó que esa empresa se ha convertido ´ en un problema de poder´..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Agitado debate en torno a· la televisión privada
Julio Hernández López/enviado y Cosme Colignon/corresponsal
GUADALAJARA, Jal., 8 de mayo . - Al
término de la tensa jornada en que predominó la crítica a fondo contra Televisa,
Miguel Angel Granados Chapa, presiden te de la Unión de Periodistas Democráticos (UPD), luego de ser interrumpido e
impugnado por Félix Cortés Camarilla,
consignó que "el enorme, brutal y abru mador daño que a la sociedad ha hecho
esta empresa , no es todavía el daño ma yor", pues existe "el daño probable, el
daño inminente , el riesgo éil que la SO ·
ciedad mexicana se enfrenta hoy , de que
esta intolerancia deslizada como quien no
quiere la cosa , como de paso, se convierta en la doctrina política imperante y esta
doctrina de la intolerancia , de la descalifi cación del adversario, tiene un nombre
que debe decirse aqu í con todas sus
letras: eso se llama fascismo" .
El señalamiento se hizo al cierre aquí de
los foros de Consulta Popular dedicados a
televisión , y luego de que durante la jornada se dio una amplia corriente de opinión en contra de las prácticas de Televisa y en favor de que el Estado reasuma el
control de ese medio de comunicación. '
Representantes de distintos sectores :
estudiantes, investigadores, obreros,
técnicos y miembros de diversas agrupa ~
cienes oficiales e independientes analiza ron, de una manera directa y sin rodeos,
la actividad de Televisa . Las expresiones
fueron desde quienes consideraron que a
ese consorcio le falta calidad moral, hasta
quienes plantearon reiterativas consideraciones sobre comercialismo, enajenación,
servicio e intereses extranjeros, divorcio
de la realidad nacional, soberbia e ilegiti midad de ese medio.
Sin embargo, el punto máximo de las
actividades del día se produjo por la tarde, cuando se concedió un espacio para
debate . Ahí, Félix Cortés Camarilla señaló
en la mesa que analizó lo relativo a sobe-
ranía e identidad nacional, que "todo
aquel que haya ejecutado cualquier acto
sexual, se siente capacitado para hablar
de ello; para hablar de televisión, todo
aquel que en algiln momento haya pren dido o apagado un aparato de televisión
tiene ·la verdad ab:;oluta sobre programa c_ión, marco jurídico" y otros aspectos.
Luego, Cortés Camarilla señaló, en un
salón que captó desde el principio la aten ción de los interesados en el foro, que se
escuchan "voces desaforadas pidiendo la
cancelación" de las concesiones televisi vas . Apuntó su creencia de que es legíti mo el deseo de pluralizar ese medio e,
inclusive, mencionó que técnicamente es.
posible abrir más canales . De cualquier
manera , expresó que si lo que se busca es
una burocratización estaliniana de la tele visión, eso es algo que "los mexicanos no
va m os a aceptar" .
Eri segu ida, Arnaldo Córdova habló
sobre la libertad, sus distintas formas de
entenderla ,¡y la semejanza jque¡eljplanteamiento i de ' Cortés Camarilla tiene con los
señalamientos del consejo Coordinador
Empresarial hechos en 1975 ..
Más adelante, Granados ·chapa -habló
de que "el fenómeno todo de Televisa es
un fenómeno político que nace con un vi cio original de un enorme acto de corrupción política, que consiste en que un Pre sidente de la Repilblica se otorgue la primera concesión de televisi.Qn en nuestro
pafs".
Asimismo, continuó, "hemos caído en
- los illtimos meses , justificadamente en
ciertos momentos, injustificadamente en
otros, en una cierta paranoia persecutoria
contra un ex Presidente que se edificó
una colina" , y, en cambio , "no hemos te nido la perspectiva suficiente para ver ese
Everest de la corrupción que es Televisa,
en vista de ese vicio original del que se
deriva".
Cuando Granados Chapa se encontra
ba explicando que el canal 2 de Televis
"no paga el 12.5 por ciento a que est~
obligado de acuerdo con nuestra legisla
ción fiscal", Cortés Call)arillo lo interrum
pió desde su asiento gritando "eso es
mentira ; eso es mentira".
El presidente de la UPD retomó la pa
labra y dijo a Cortés Camarilla que le er
aplicable el viejo refrán de "Pancho Nari
ces, lo -tuyo me dices", y continuó con su
exposición no sin antes comprometerse
documentar posteriormente sus asevera
ciones .
Continuó con el análisis de anteriores
expresiones del representante de Televi sa, quien había dicho que q'uie'nes ponía
de ejemplo la televisión de Europa occi
dental eran " descastados" "no tener cas ta es no tener ascendencia, es decir, es
-no tener madre ", añadió.
Recordó en seguida que Cortés Cama rilla también había citado que Televisa be
neficia a los mexicanos bien nacidos, de
lo que, el presidente de la UPD dijo que
eran conceptos lamentables.
Más adelante, y también en respuesta a
la posición del enviado de Televisa, Fáti
ma Fernández Christlieb aportó datos
sobre las vinculaciones transnacionales
de Televisa y consignó que esa empresa
se ha convertido " en un problema de po
der".
Luego mencionó que "el poder todavía
reside e~J otro sitio· que no es Televisa Y.
para allá habría que verter las energías",
se manifestó esperanzada en que los
términos de la consulta, a la .que sólo acudieron para defender lo vigente los representantes de Televisa, sean incorporados
al Plan Nacional de Desarrollo y "sobre
todo, que de aouí pasen.a los medios mismos, es decir, que después de esto veamos en nuestra televisión, en nuestra radio, cambios sustanciales y ya no palabras" .
-
Materia
-
Periodismo
-
Persona o institución mencionada
-
Miguel Ángel Granados Chapa
-
Fátima Fernández