-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa al desayuno organizado por Presidente de la República para los nuevos dirigentes de la Confederación de Cámaras Industriales, allí se produjo un diálogo llamado a tener repercusiones importantes en la vida pública mexicana, el doctor Jacobo Zeidenweber, nuevo presidente de la Concami, en su discurso, además de formular apreciaciones generales sobre la crisis, hizo pronunciamientos políticos claros, considerando sin duda que la agrupación que encabeza es un interlocutor político del gobierno, dijo, entre otras cosas, que hay ´fracciones, seguramente minoritarias, de funcionarios públicos que tienen que entender de manera distinta su posición frente a la sociedad civil y tienen que aprender a ejercer de manera distinta su poder político frente a los gobernados, entre otros pronunciamientos.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
ueves 19 e ma,yo de 198(
Plaza pública
..,. El Presidente .Y los empresarios
..,. El papel de sus a{{rupaciones
Miguel Angel Granados Chapa
El Presidente de la República invitó a desayu nafa los nuevos
dirigentes de la Confederación de Cámaras Industriales. La
reunión se efectuó el 11 de mayo y allí se produjo un diálogo
llamado a tener repercusiones importantes en la vida pública
mexicana.
Habló primero el doctor Jacobo Zeidenweber, nuevo presidente de la Concamfn . En su discurso, además de formular
apreciaciones generales sobre la crisis, hizo pronunciamien tos políticos claros, considerando sin duda que la agrupa ción que encabeza es un interlocutor político del gobierno .
Dijo, entre otras cosas, que hay "fracciones, seguramente
minoritarias, de funcionarios públicos que tienen que enten der de manera distinta su posición frente a la sociedad civil y
tienen que aprender a ejercer de manera distinta su poder
político frente a los gobernados" . Expresó más adelante su
convicción de " que la empresa privada tiene una mayor fle xibilidad para adaptarse a las circunstancias que la empresa
pública ". Reprochó la falta de información en que tiene a los
industriales el gobierno . Estimó "insuficientes " los primeros .
pasos para que la opinión de su sector sea considerada en la
planeación nacional y confió en que en lo futuro esa si tuación cambie y los industriales sean " seriamente conside rados " . Y finalizó pidiendo al Presidente "apoyo , informa ción y claridad de miras, confianza en nosotr~ y en
nuestros esfuerzos y definiciones políticas ".
La respuesta presidencial a esos planteamientos acaso in dica la puesta en práctica de una nueva relación del gobier no con las agrupaciones de empresarios. Ya se . hizo notar
una vez , aquí, que el presidente De la Madrid reconsideró su
inicial aceptación a participar en la asamblea de la Copar mt..<, a fines de abril , y finalmente no acudió a la comida de
clausura de la reunión . Al responder a las expresiones del
~octor Zeidenweber , dejó implícita, pero clara, la idea que
en apariencia su gobierno está queriendo configurar . Se tra ta de la noción de que las cámaras industriales y comer ciales , así como sus confederaciones , no deben hacer políti ca, sino simplemente gestionar el interés gremial de sus
miembros . El argumento en que descansa esta tesis consiste
en que siendo esas cámaras y esas confederaciones agrupa mientos obligatorios , porque la ley establece el deber de afi liación, sus dirigentes no tienen mandato para expresar posiciones ideológicas.'. Todo' lo más, cuando lo hacen se repre sentan a sí mismos, pero no a los sectores de empresarios
reunidos en la organización de que se trate .
Eso fue lo que , sin decirlo, dijo el Presidente a los jefes de
las agrupaciones industriales . Les pidió, en -efecto , "abando nar las generalidades y trabajar en lo concreto y en lo prácti co". Les sugirió, asimismo, que " modernicen y actualicen
sus organizaciones". Reiteró que "las generalizaciones ide ológicas no le sirven al gobierno ni para trabajar ni para en contrar soluciones . Necesitamos platicar con ustedes los
pr.oblemas de cada rama industrial. .. "Y luego fue más pre ciso y contundente : " Ese es el tipo de problemas que tene mos que plantearnos, porque las grandes definiciones políti cas no están a discusión están en la Constitución General de
la República y a ellas nos aferraremos con todo el vigor
político de que somos capaces . No estemos , pues, plante ando revisión de modelos políticos, económicos y sociales.
Sobre el modelo constitucional vamos a trabajar en se rio .. "
Para que el sentido cabal de estas últimas afirmaciones
presidenciales sea preciso , es imprescindible considerar que
se formularon para replantear el papel de las cámaras patro nales . Discutir el modelo constitucional, en síntesis, no es la
función de esas agrupaciones. Ello no quiere decir, en cam bio, que en general esté vedada la discusión del modelo
constitucional . Sería u na interpretación abusiva y errónea de
las palabras presidenciales la que buscara olvidar a los des tinatarios de ellas .
Conforme a la letra y el espíritu de la Constituc ión , en to do tiempo el pueblo mexicano , los ciudadanos todos
- incluidos los industriales fuera de sus cámaras - tienen el
derecho de revisar y aun de sustituir si lo desean , al régimen
en que viven. Y pa ra remplaza r el modelo, por v ías dem ocrá ticas, la discusión es imprescindible .
-
Materia
-
Plaza Pública
-
Persona o institución mencionada
-
Confederación de Cámaras Industriales
-
Miguel de la Madrid