-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa al discurso dado por el gobernador de Aguascalientes, Rodolfo Landeros en el funeral del ex presidente Alemán, su oratoria resultó panegírico, y torpe, falseando los hechos, era su pieza verbal un atado de chabacanerías como para soportarla, pero el vaso quedó colmado cuando lanzó la afirmación de que el homenajeado en ese momento quedó convertido, nada más que en el inspirador de la expropiación petrolera de 1938.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
• viernes 20 de mayo ~e 1982
Plf]za pública
El discurso de Landeros
•Alemán. ¿pionero expropiador?
Miguel Angel Granados Chapa
Como dicen los muchachos,de ahora , el gobernador Rodol fo Landeros no se midi·i . Se le pasó la mano en su discurso
del domingo 15 de mayo, en el funeral del ex presidente
Alemán. Es verdad que tal género de oratoria es siempre
panegírico , y resulta torpe esperar que se hable ya no digamos mal sino ni siquiera objetivamente de la persona cuyas
exequias se realizan. Pero de allí a falsear los hechos hay
un largo trecho , que el Ejecutivo de Aguascalientes recorrió
suponemos que sin ningún rubor .
Ya era su pieza verbal un atado de chabacanerías como
para soportarla . Pero el vaso quedó colmado cuando lanzó
la siguiente afirmación , en que el homenajeado en ese mo mento quedó convertido , nada más que en el inspirador de
la expropiación petrolera de 1938:
' 'Veracruzano prototipo por la alegría y la tolerancia , por
la inocultable superioridad de talento y la habilidad realiza dora , en su discurso inaugural (como se llama en pocho al
de toma de posesión , en este caso, de la gubernatura de
Veracruz , acotamos nosotros) hizo que los ojos de muchos
observadores se volvieran a verlo con atención , sorprendi dos de que en aquel primer instante reclamara la expro·piación por causa de utilidad pública, de la industria petro lera establecida en México . Antes que nadie venciera el temor de expresar tan solo esa necesidad proyectada en el
texto y el espíritu de la Constitución de 1917, fue Miguel
Alemán quien tuvo el pionero arrojo de manifestar esa exi gencia de la República ".
No fue as í, naturalmente . El1o. de diciembre de 1936, al
asumir la gubernatura veracruzana , Alemán dijo, mucho
más enunciativa mente que en el tono de reclamo o exigen cia temeraria que le atribuye La nderos , lo que sigue :
" Circunstancias mundiales nos colocan en posición de
poder recobrar para nuestras masas populares el dominio
efectivo sobre todas aquellas riquezas , patrimonio indiscutible de nuestro pueblo , que en una forma u otra le han sido
arrebatadas .. Sin violencias , porque no precisa ahora la
violencia ; con la ley justa en manos de funcionarios rectos ;
firme el anhelo de asegurar a las masas proletarias lo que
es suyo y siempre ha sido suyo ; ahora , después de largos
años angustiosos, podemos rescatar en toda su extensión
el suelo del Estado ; en toda su profundidad de riqueza
nuestro subsuelo ; y en toda la longitud sus corrientes, las
ca idas que son la fuerza hidráulica ; energía en los dinamos
para las fábricas y calor y luz en los hogares y en los talltl res ".
No sólo eso . El clima nacional en que esas palabras
fueron pronunciadas correspondía exactamente a la idea
de la reivindicación de esos recursos . No irrumpía Alemán
en terrenos vedados , sino que hablaba el lenguaje de la
época . Sólo unas semanas antes de su discurso , se hab ía
discutido y aprobado la ley de expropiación, aparecida en
el Diario Oficial en octubre, unos días antes de la toma de
posesión de Alemán en Jalapa . El hecho mismo de que es te ordenamien to se hubiera aprobado , da una idea ; era
com ún, y no insólito ni visionario , abordar el tema .
Más todavía . El propio Alemán , en su libro La verdad
sobre el petr íleo en M éxico dibuja este panorama , referido
a tal clima de opini ón : " La ley de expropiación ; .la orienta ción en materia de hidrocarburos expuesta en el plan se xenal ; el estab lec imiento de Petróleos de M éxicd , SA , y
los estímu los oficiales a la organización de los trabajadores
de la industria ... " eran factores suficientes para advertir la
posición cardenista en esa materia . Todos esos hechos son
anteriores al discurso de Alemán .
Van o intento , pues , de atribuirle glorias que no tuvo . Pero el oportunismo , la gana de.lluedar bien con los dos po deres: el gobierno federal y el de la televis ión , orillan a dar
traspiés.
-
Materia
-
Plaza Pública
-
Persona o institución mencionada
-
Rodolfo Landeros
-
Miguel Alemán