-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Artículo que aborda el tema del sobrecalentamiento de la economía, que entre sus diversas causas está el desquiciamiento de la estructura financiera y productiva de México, por lo tanto, empiezan a aparecer signos de que la situación social está sobrecalentándose, y si se aprendió la lección respecto de las cosas, se debe aplicarla respecto de las personas. así fuera sólo porque es más peligroso lo que ocurre cuando las relaciones entre éstas se vuelven quebradizas, como la tierra agotada por esta larga canícula.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Los expertos atribuyeron al sobrecalentamiento de la economía , entre diversas causas, el
desquiciqmiento de la estructura financiera y
productiva de México. Empiezan a aparecer
signOs de que la situación social está sobreca lentándose. Y si aprendimos la lección respec to de las cosas, habremos de aplicarla respecto de las personas. así fuera sólo porque
más peligroso lo que ocurre cuando I?S rela ciones entre (lstas se vuelven queb~adizas, cot
m o la tierra agotada por esta larga can cula.
El mes pasado sobre todo en instancias
electorales , se generó violencia en una media
docena de estados . El trazo de un país bronco
que pudo entonces hace_rse fue desdibujándose, porque· se trataba de confli~tos localizados, cuyos orígenes inmediatos no guardaban
relación alguna entre Sí, pero que tenían como
único telón de fondo ~ i~ql.lidad en el tr~ to a
los partidos, y una cultura politica que no ha
sobrepasado por completo ni en todas partes
la etapa de la barbarie .
Ahora , y acaso con una talla y hondura rna- .
yores, los signos hoStiles se renuevan . Un
·gran conflicto los envuelve a todos , que es el
empobrecimiento general de la sociedad y la
inconformidad de buena parte de sus
miembros frente a tal circunstancia y frente a
las medidas adoptadas despe el poder para paliar o frena.- tal p~~o d~penuria pjtciente ~
es
Calentamiento de la sociedad
Miguel Angel Granados Chapa
Suenan los tambores de la guerra tocados
confrontación derivaron en conflictos mayodesde las centrales obreras m(ls conservadores, de gravísima trascenoencia.
ras . Y aunque se trata sólo de palabras, que
En primer lugar, disPUtan los médicos resiaguardan el momento de traducirse en
dentes \' la Secretaria de Salubridad y Asistencia . No es par1e del litigio sala ria! genérico el
hechos, y aunque los precedentes muestran
que los enfrenta , por las peculiandades el deque semejante tradücción no se concretó
jamás, las palabras cruzadas entre sí por los
sempeño profesional de los residentes, a los
qoe t1ene que reputarse sin embargo plena protagonistas evidencian las fricciones. No es
común : por ejemplo, que ' Fidel · Velázquez se · mente como trabajadores. A la negativa de la
enfrente, aunque sea de modo indirecto, al
autoridad a incrementar los sueldos en 85 por
Presidente de la República . Y sin embargo lo
ciento, han seguido no negociaciones sino as ha hecho . A la petición·delarnadridiana de mo- pereza, mano dura , el autoritarismo que los
deración salarial, Velázquez ha 'contestado
trabajadores universitarios conocieron en los
que la PJltición de cincuenta por ciento es mo- años en que el rector Soberón, que es hoy el
·secretafiO de Salubridad, gobernó en la
derada ~}obre todo porque es negO(:!able ..
UNAM.
Con tOdo, la pugna social por los salarios se . Peque~s querellas e.n recintos estudiantiles
conduce déntro de los cauces de la inStitu , han producido por otra parte violencia que
conCluyó en\muerte,y¡sangreenlalgu n.ÓSiCasos.
cionalidad. No ocurre así en otras comarcas
En · la Preparatoria Popular, urgida de un
de la \sociedad lque\muestralfensioneSjmayores
replanteamiento que la prive de su carácter de
cotídiar}amente .1No\es\pertinente exagerar la
importancia de 106 hechos que enumeraremos bullente caldero, siempre en eferVescencia sin
a continuación . Pero tampoco es aconsejable que pierda su inspiración de enseñanza para
todos; y en el Instituto •Politécnico Nacional,
disminuirlos; Ya antes focos semejantes de
las balas sustituyeron a los argumentos . No es
sólo el calor lo que hace hervir la sangre de los
protagonistas . Averigüese , sobre todo en el
segundo caso, hasta qué punto eljonguitudis mo busca avivar hogueras que sean alternativas para prolongar su amenazada vigencia en
otros ámbitos .
Consid érese por último (de una breve lista
confeccionada sólo con la lectura de
unomás uno de ayer ) la gravedad de la batalla
interna entre los chofeíes de la línea Autobu ses Unidos. La carretera de México a Puebla
quedó bloqueada por el sindicato croquista
que de ese modo quiere forzar a disidentes a
deponer · sus propios mecanismos de lucha.
Uno de éstos ha consistido en secuestrar
autobuses, forma a su vez de presionar por
laudos que apoyen su lucha contra un cacicazgo laboral ya muy viejo, y también incapaz de
representar de verdad el interés de los trabajadores del volante.
Nadie dice , ñi siquiera los partidarios de la
tesis de las ~onjuras, que hechos como los re señados surjan de una vinculación común ni '
que los atice una estrategia única. No, pero
los emparienta el que , en la yesca física y so cial sobre la que pisamos, son chispitas o tiamazos que pueden provocar un incendio. Y es
verdad que no hemos de encender fuegos que
·
no podamos apagar .
-
Materia
-
Periodismo
-
Persona o institución mencionada
-
UNAM
-
Instituto Politécnico Nacional