-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
El hermano mayor del asesinado secretario general del PRI y del ex subprocurador de justicia encargado de la averiguación de ese crimen, y hoy sujeto a fuertes acusaciones, formula juicios sobre la personalidad de quien en Newark espera el fallo sobre su extradición..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
''
MIGUEL A. GRANADOS CHAPA
Jueves 14 de Septiembre de 1995
~laza·~~blica
_;,
1
Armando Ruiz Massieu
Hace una semana la Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestre
Luis Herrera de la Fuente, tocó Carmina Burana en el Auditorio Nacional (cuyo personal de
be aprender a cerrar las puertas al comienzo del concierto, a fin de respetar la escucha de
quienes llegan a tiempo).
Cbn el Coro Polifonía y el de niños de la Schola Cantorum de Mé
xico, los textos medievales a los que puso música Carl Orf fueron dichos también por la so
prano Gabriela Herrera, el contratenor Héctor Sosa y el barítono Arturo Barrera.
No, no se ha equivocado usted de página, ni hay un "empastelamiento" que traiga a
esta sección un . r:iJrrafo desde las páginas de cultura.
Nos referimos a ese concierto en este
lugar por dos razones, propias de la naturaleza de esta columna.
Por un lado, porque no fue
un acto meramente artístico y espectacular, sino que se trató de una función de beneficio,
\
organizada por la Dirección de Servicios de Salud del Departamento del Distrito Federal, (X)I1
el propósito de mejorar sus maltrechas finanzas y atender con mayor eficacia sus tareas. Y
después porque el titular de esos servicios es, el doctor Armando Ruiz Massieu, el mayor de
la familia de esos apellidos, cuyo drama personal por lo ocurrido a sus hermanos José Fran
cisco y Mario (asesinado uno, preso el otro, en riesgo de purgar una larga condena) no le
ha impedido seguir su p.r.:opia carrera, con despliegues imaginativos como la organización del
concierto mencionado.
Ruiz Massieu, médico como su padre, fue delegado 'del ISSSTE en Guerrero y de ese
mismo Instituto fue subdirector de servicios médiCQS para los estados y coordinador de delegaciones.
En la Secretaría de Salud, durante el sexenio pasadb, dirigió la Unidad de aten-
ción primaria a la salud y hospitalaria.
En 1988, junto con Efraín Flores Mal donado publicó
una investigación sobre Gabinetes presidenciales, una nomenclatura muy completa de la administración pública desde 1824 hasta aquella fecha.
En un libro singular, por plural, ya que fue escrito a ocho manos (las de Eugenio
Aguirre, Rafael Ramírez Heredia, Gerardo de la Torre y Guillermo Zambrano) se recogen
fragmentos de una entrevista concedida por el doctor Ruiz Massieu a los autores, en que ~
bla de la tragedia familiar en que se halla involucrado.
Se trata de una biografía y una in
dagación sobre el ase5inato del secretario general del PRI, abatido hace casi un año, y que
se titula Ruiz Massieu: el mejor enemigo , que ya está en circulación y será presentado el
próximo veinte de septiembre.
El testimonio fraterno es muy revelador y por eso lo trans-
cribimos aquí, dado el extraño (e indeseable) privilegio que al doctor Ruiz Massieu le corres
pende como hermano mayor de los protagonistas de episodios graves para la república:
"Aunque no tengo ninguna prueba a favor ni en contra, yo creo que Mario se enco!:!_
.
•
MIGUEL A. GRANADOS CHAPA
~laza·Pública..
PUBLICACION :
Jueves 14 de Septiembre de 1995
tró de frente con la verdad y la verdad lo avasalló.
D
Con esto quiero decir que yo creo
que se encontró de frente con la responsabilidad de Raúl Salinas y que, pues es muy difícil en nuestro México acusar al hermano de un Presidente.
11
Creo, es una impresión totalmente personal y, como decía yo, sin pruebas, que Ma
-
río se encontró frente a una verdad muy fuerte.
Y creo que todo lo que ha salido a la
luz en las últimas semanas él ya lo había encontrado.
11
Pero es muy difícil, dentro del presidencialismo mexicano, toparse con una verdad
de los tamaños de esta y actuar consecuentemente.
tran enérgica del Presidente Zedilla.
Ent~nces
Creo que él nunca esperó una acción
apostó, me da la impresión, a que nunca se
iba a manejar la posibilidad de llevar a Raúl Salinas a la cárcel.
Ante esa expectativa, tu
vo en sus manos la posibilidad de hacerse a un lado de la investigación e irse de embajadOr
a la Argentina.
Pero eso lo marginaría del espacio protagónico que suele buscar, quedaba
\
al margen de una eventual integración aL-equipo del Presidente Zedilla.
11
0tra posibilidad era esperar y hacer entrega de la investigación, pero esto no iba
a traerle, aparentemente, ningún beneficio. , Y una tercera fue hacer un servicio, tender
una cortina de humo, acusar a las autoridades del partido y abrazarse a un partido de op<:>sición, al único que lo aceptaba, el PRO, con lo cual aseguraba su futura vinculación a la
vida política, para alcanzar algún cargo de elección popular, tal vez en Guerrero, y seguir
en activo.
Todo esto contemplado bajo laof:tica de que el nombre de Raúl Salinas jamás sal
dría a la opinión pública.
Creo que esa fue la gran falla, Mario es así, ún hombre frío,
calculador, pero no calculó la posibilidad que a la larga se concretó.
11
Lo más terrible de la historia, y aquí debe recordarse que tenemos sobrinas en
común, que son las hijas de Pepe y Adriana Salinas, es que un tío manda matar a otro tío
y el investigador, que es otro de los tíos, encubre el asesinato por lo que usted quiera y
mande: por conveniencia, por temor, por coacción, por dinero o por todo esto junto 11 •
Jueves 14 de septiembre de 1995, REFORMA 7A
PLAZA PúBLIC A
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Armando Ruiz Massieu
El hermano mayor del asesinado secretario general del PRI y del ex subprocurador de justicia encargado de la averiguación de ese crimen, y hoy
sujeto a fuertes acusaciones, formula juicios sobre la personalidad de quien en N ewark espera el
fallo sobre su extradición.
"Pero es muy difícil, dentro del presidencialismo mexicano, toparse con una verdad
de los tamaños de esta y actuar consecuentemente. Creo que él nunca esperó una acción tan enérgica del presidente Zedilla. Entonces apostó, me da la impresión, a que
nunca se iba a manejar la posibilidad de llevar a Raúl Salinas a la cárcel. Ante esa expectativa, tuvo en sus manos la posibilidad
de hacerse aun lado de la investigación e irse de embajador a la Argentina. Pero eso lo
marginaría del espacio protagónico que
suele buscar. quedaba al margen de una
Aguirre, Rafael Ramírez Heredia, Gerardo
eventual integración al equipo del presidende la Torre y Guillermo Zambrano) se recote Zedilla.
"Otra posibilidad era esperar y hacer engen fragmentos de una entr evista concedida por el doctor Ruiz Massieu a los autores,
trega de la investigación, pero esto no iba a
en que habla de la trageQ.ia familiar en que
traerle, aparentemente, ningún beneficio. Y
se halla involucrado. Se trata de una biograuna tercera fue hacer un servicio, tender
una cortina de humo, acusar a las autoridaña y una indagación sobre el asesinato del
secretario general del PRI, abatido hace ca- · 1 des del partido y abrazarse '!- un partido de
si un año , y que se titulaRuiz Massieu: el meoposición, al único que lo aceptaba, el PRO,
jor enemigo, que ya está en circulación y secon lo cual aseguraba su futura vinculación
rá presentado el próximo veinte de septiema la vida política, para alcanzar algún cargo
bre. El testimonio fraterno es muy revelador
de elección popular, tal vez en Guerrero, y
seguir en activo. Todo esto contemplado bay por eso lo transcribimos aquí, dado el extraño (e indeseable) privilegio que al doctor
jo la óptica de que el nombre de Raúl Salinas jamás saldría a la opinión pública. Creo
Ruiz Massieu le corresponde como hermaque esa fue la gran falla, Mario es así, un
no mayor de los protagonistas de episodios
1
hombre frío, calculador, pero no calculó la
graves para la República:
"Aunque no tengo ninguna prueba a faposibilidad que a la larga se concretó.
vor ni en contra, yo creo que Mario se en"Lo más terrible de la historia, y aquí decontró de frente con la verdad y la verdad lo
be recordarse que tenemos sobrinas en común, que son las hijas de Pepe y Adriana Saavasalló. Con esto quiero decir que yo creo
linas, es que un tío manda matar a otro tío,
que se encontró de frente con la responsay el investigador, que es otro de los tíos, enbilidad de Raúl Salinas y que, pues es muy
difícil en nuestro México acusar al hermano
cubre el asesinato por lo que usted quiera y
mande: por conveniencia, por temor, por
de un Presidente.
"Creo, es una impresión totalmente per- 1 coacción, por dinero o por todo esto junto".
sonal y, como decía yo, sin pruebas, queMa•••
rio se encontró frente a una verdad muy
CA.JÓN
DE
SASTHE
fuerte. Y creo que todo lo que ha salido a la
yer tomó posesión de la fiscalía especial
luz en las últimas semanas él ya lo había enpara la averiguación del homicidio cocontrado.
lectivo de Aguas Blancas, Guerrer o, el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Miguel Angel García Domínguez.
Nombrado el29 de agosto como efecto de la
recomendación de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, se demoró el comienzo
de su actuación porque el desaprensivo gobierno de Chilpancingo pretendía ponerlo a
trabajar sin dotarlo del sustento jurídico suficiente. Ayer mismo la legislatura local reformó la ley orgánica de la Procuraduría
guerrerense para satisfacer la justa exigencia de García Domínguez de no proceder al
margen del derecho. Ex procurador de justicia en Guanajuato, ex subprocurador del
Distrito Federal, García Domínguez encabezó tardíamente como fiscal especial la averiguación sobre el asesinato del periodista
Manuel Buendía.
--
! L e E UNA SEMANA, LA FrLARMúNICA DE LA Cru-
dad de México, bajo la dirección del maestro Luis Herrera de la Fuente, tocó Carmina
Burana en el Auditorio Nacional (cuyo personal debe aprender a cerrar las puertas al
comienzo del concierto, a fin de respetar la
escucha de quienes llegan a tiempo). Con el
Coro Polifonía y el de niños de la Schola Cantorum de México, los textos medievales a los
que puso música Carl Orf fueron muy bien
interpretados también por la soprano Gabriela Herrera, el contratenor Héctor Sosa y
el barítono Arturo Barrera.
No, no se ha equivocado usted de página,
ni hay un "empastelamiento" que traiga a .
este espacio un párrafo desde la sección de
cultura. Nos referimos a ese concierto en este lugar por dos razones, propias de la naturaleza de esta columna. Por un lado, porque no fue un acto meramente artístico y espectacular, sino que se trató de una función
de beneficio, organizada por la Dirección de
Servicios de Salud del Departamento del
Distrito Federal. con el propósito de mejorar sus maltrechas finanzas y atender con
mayor eficacia sus tareas. Y después porque
el titular de esos servicios es el doctor Armando Ruiz Massieu, el mayor de la familia
de esos apellidos, cuyo drama personal por
lo ocurrido a sus hermanos José Francisco
y Mario (asesinado uno, preso el otro, en
riesgo de purgar una larga condena) no le
ha impedido seguir su propia carrera, con
despliegues imaginativos como la organización del concierto mencionado.
Ruiz Massieu, médico como su padre, fue
delegado del ISSSTE en Guerrero y de ese
mismo Instituto fue subdirector de servicios
médicos para los estados y coordinador de
delegaciones. En la Secretaría de Salud, durante el sexenio pasado, dirigió la Unidad de
atención primaria a la salud y hospitalaria.
En 1988, junto con Efraín Flores Maldonado publicó una investigación sobre gabinetes presidenciales, una nomenclatura muy
completa de la administración pública desde 1824 hasta aquella fecha.
En otro libro, singular por plural, ya que
fue escrito a ocho manos Gas de Eugenio
A
El doctor Armando Ruiz
Massieu, hermano mayor de
José Francisco y Mario, ha
trabajado en diversas dependencias federales relacionadas con la salud, y es
coautor de una prolija relación de secretarios de Estado desde 1824 hasta 1988.
-
Materia
-
Luis Herrera de la Fuente.
-
Ruiz Massieu.
-
Efraín Flores Maldonado.
-
Rafael Ramírez Heredia.
-
Gerardo
-
Persona o institución mencionada
-
Armando Ruiz Massieu