-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Rossana Fuentes Berain, claramente consagrada ya como una de las mejores reporteras de investigación en México, consiguió respuestas de José Córdoba, el virtual vicepresidente de México durante el gobierno del Presidente Salinas, a las 38 preguntas que le formuló por escrito. Sólo de ese modo accedió el super asesor presidencial, que tanto contribuyó a modelar el sexenio anterior (y aún el precedente) a explicarse, colocado como está en el centro de no pocos nudos de la actual situación económica electoral y judicial, a pesar de su ya larga ausencia de México..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
'
..~
. 1
MIGUEL A. GRANADOS CHAPA
Miércoles 13 de Septiembre de 1995
~laza·~~blica
1
Córdoba
Rossana Fuentes Berain, claramente consagrada ya como una de las mejores reporteras de investigación en México, consiguió respuestas de José ' Córdoba, el virtual vicepresi
dente de México durante el gobierno del Presidente Salinas, a las 38 preguntas que le formuló por escrito.
Sólo de ese modo accedió el superasesor presidencial, que tanto contri-
buyó a modelar el sexenio anterior (y aún el precedente) a explicarse, colocado como está
en el centro de no pocos nudos de la actual situación económica electoral y judicial, a pesar de su ya larga ausencia de México (Reforma, 1O. de septiembre, p. 1, 6 y 7).
Córdoba resolvió adecuadamente, para sí, el conflicto de lealtades que quizá padezca. Su relación con el Presidente Zedillo fue, al menos durant~· _los años de su trabajo en
\
común, conocida por su cordialidad, al punto de que es ya un -. tQpico que la del actual ti.,
tu lar del Ejecutivo era la candidatura patrocinada por Córdoba.
De allí que, puesto a dic-
taminar sobre el momento en que se desencadenó la crisis eludiera escoger entre noviembre
o diciembre, alegando no creer que 11 una crisis de estas caracterísfi'é:as pueda originarse
fundamentalmente en el error de un día 11 •
De haber optado por el primer mes, habría colo-
cado la carga de la responsabilidad en Salinas, de quien fue consejero privilegiado, aunquE
hubiera dejado de serlo ya en esa fecha.
De haber dicho diciembre, como Salinas mismo
dictaminó, habría hecho causa común con su ex jefe en la pretensión de librarse de toda
culpa respecto de la actual etapa de la crisis.
Pero si su propio interés quedó bien servido, no ocurrió lo mismo con el de los mexicanos requeridos de conocer los alcances de la actuación de Córdoba en la configuración
de hechos de diversa naturaleza que nos atosigan mucho tiempo después de que él se marchó del país.
El principal señalamiento que se enderezó contra Córdoba muestra hoy su
verdadero significado: dueño de una inmensa autoridad, se le dispensó sin embargo de toda responsabilidad, pues aunque actuaba como un ministro sin cartera, la índole de su
nombramiento lo puso a salvo de responder jurídica y políticamente de sus actos.
De allí
que quiera hacer tragar a los lectores de sus respuestas la rueda de molino de una monu mental inocencia.
De creer sus palabras, era nada más que un empleado que daba segui-
miento a asuntos ajenos y, cuando más, un asesor cuyo consejo era posible desechar, a ve
ces oído, a veces no.
El autorretrato de Córdoba, surgido de sus respuestas al interrogatorio de Rossana
Fuentes-Berain, no corresponde con la imagen fundada en hechos que se labró durante el
sexenio anterior.
Es imposible creer en sus palabras cuando, por sólo citar un ejemplo to
mado al azar, describe la relación del Partido Acción Nacional con el gobierno como algo
'r
MIGUEL A. GRANADOS CHAPA
~ICIZCI·~~bliCCI
PUBLICACION
Miércoles 13 de Septiembre de 1995
distante, un 11 trabajo constructivo en el Congreso 11 •
Sobran los testimonios de que en su
oficina se elaboraron no pocos de los documentos en que se concretó tal colaboración, de
suerte que es ridícula su pretensión de ajenidad.
No es la primera vez que Córdoba se pinta a sí mismo como quiere ser y no como e!:.
Al aportar sus datos para las biografías oficiales, tendió a retocar su verdadero perfil. En
el repertorio titulado Quién es quién en la administración pública de México, aparecido en
agosto de 1983, ofreció datos de su vida académica que no corresponden con la realidad.
Dijo haber estudiado la maestría en filosofía en la Universidad de París, Sorbone, cuando
en realidad sólo tomó- allí unos cursos de esa especialidad (Pedro Baca, en Contenido, sep tiembre de 1995).
Allí mismo dijo haber hecho el doctorado en economía en Stanford (y en
el Diccionario biográfico del gobierno mexicano hasta citó posteriormente el título de la tesis respectiva), lo cual fue oportuna y públicamente desmentido.
Se presentó asimismo co
mo 11 miembro del grupo de asesores económicos de Francois Mit~rcand en la campaña presidencial de 1974 11 , siendo que apenas lo fue de Jacques A ttalí, que sí actuó en un tiempo
como el Córdoba de Miterrand, y luego cayó en desgr~cia, destino que manifiestamente no
quiere para sí el propio ex jefe de la oficina, de la Presidencia.
Dijo igualmente en su primer currículum oficial haber publicado 11 numerosos artículos
ensayos e investigaciones en revistas especializadas de México y el extranjero 11 •
No hay
prueba que acredite tal profusión académica, y sí la hay de su agrafía posterior, al menos
en cuanto a textos presentados al público.
Sólo se recuerdan algunos artículos suyos, ap~
recidos en Nexos y Excélsior, publicaciones que por afinidades diversas recogieron sus ma
teriales.
Quizá fueran creíbles sus palabras si las pronunciara, como dijo estar dispuesto a
hacer, en averiguaciones que la Procuraduría General de la República ha omitido llevar ad~
lante.
Córdoba, en efecto, figura en un elenco de acusados por el Partido de la Revolu-
ción Democrática
por diversos delitos contra la economía pública.
sus testimonios en ese ámbito.
Esperemos a conocer
-
Materia
-
Rossana Fuentes Berain.
-
José Córdoba.
-
Zedillo
-
Persona o institución mencionada
-
Córdoba