-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
El acusado uso partidario de programas gubernamentales como Procampo (se entrega el cheque y se pide votar por el PRI) y el embate contra una consejera ciudadana independiente, son señales preocupantes en el proceso electoral poblano..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
. ~-
t)ranados ChaPa
.
.t'.Vl
o!Hllool:l
Plaza pública
para la edición del 7 de septiembre de 1995
Bartlett
Miguel Ángel (jranados Chapa
Perro que da en comer huevos, aunque le quen1en el
hocico~ es un refrán utilizado (sin ofensa porque se trata
de una n1etáfora) pura describir la contutnucia., lu
condición del infractor relapso que no modit1ca sus
actitudes en ninguna circunstancia, por n1ás costosas que
le resulten. En esa categoría puede ser colocado el
gobernador de Puebla, Manuel Bartlett. Entre los varios
rasgos negativos de su biografla polítíca~ sobresalen sus
peripecias electorales: el abusivo código elaborado bajo
su dirección en 1986- y la caída del sistema en los
c~mi ~os riejulio d~ 1988
Y está recorriendo de nuevo
el camino de la arbitrariedad electoral, con motivo de
los próximos comicios en esa entidad.
Ha hecho campaña en favor de los candidatos de su
partido cuando entrega fondos de Procampo, en abierta
contradicción con el cada vez más esparcido espíritu
favorecedor de la equidad, que tiende a prohibir el uso
de programas gubernamentales como medio de
propaganda. Se escuda para hacerlo en la tesis letrista de
que su práctica no contraviene disposición alguna de las
leyes electoral o penal de Puebla. Y es que, en efecto, no
malversa los recursos en el sentido de imprimirles un
curso diverso del previsto, pero los asocia a propósitos
partidarios.
1
•
,
\.JI dlldUU:>
~--
\.-lldl-'d
U::Jf'-t:UUU
Así se muestra sin lugar a dudas en su intervención
en Atlixco, la semana pasada. Tras entregar cheques de
Procampo a agradecidos campesinos, Bartlett advirtió:
"Tenemos que luchar juntos en estos meses dificiles,
para que el partido que representa a las mayorías del
estado, el partido de los campesinos, siga mantenie~1do
sus posiciones de mando en los municipios y el
Congreso del Estado". En ese distrito, precisamente, el
PRI perdió t;} 3 O de abril pasado los comicios
extraordinarios para elegir un diputado federal, posición
alcanzada por el Partido Acción Nacional, que ha
denunciado judicialmente lo hecho por el gobernador ..
De manera indirect~ Bartlett se ha lanzado a "dar
una lección" a una consejera ciudadana, miembro del
consejo estatal, a la que su partido busca destituir,
aunque lo haga por interpósita persona. El motivo es que
la presunta víctima se afanó estérilmente por conseguir
que, como ha ocurrido en otras entidades (y en la
mencionada elección federal extraordinaria) las listas
nominales contu vieran la fotografia del votante. La
mayoría del consejo desechó esa propuesta pero no bastó
con derrotar la moción, sino que ha parecido necesario
castigar la osadía. El pretexto aducido para hacerlo es
aberrante, y por lo mismo ilustra la incapacici:ui del
gobierno poblano de tolerar posiciones in~ontn~lnolc~
La protagonista de este caso cuyo desenlace puede
afectar adversamente el proceso electoral, si se atropellan
Ellf> derechos, es la consejera !vfaría u~l Carmen Diaz
Amador, acusada el 31 de agosto de cometer una "falta
grave" y sujeta, por lo tanto, a juicio que puede concluir
2
j __
G·r .anaclo s
ChaPa
oY746ot:J
con su destitución a cargo. del Congreso estatal, que la
designó. Su delito consiste en haber asistido, en abril
pasado, a un foro académico en Washington, en que
ta~nhién estuvo presente el señor Gabriel Hinojosa,
presidente del Foro de cambio empresarial en Puebla.
Hinojosa es ahora candidato del Partido Acción
Nacional a la alcaldía de la capital poblana, y la
participación conjunta de la consejera y él en aquel acto
es el pretexto para determinar que la profesora Díaz
Amador ha perdido su independencia como consejera
ciudadana.
La situación es grave por varios motívos. Uno es la
banalidad del hecho aducido y la consiguiente
desproporción con la sanción solicitada. ¿Desde cuándo
es una infracción al deber de los consejeros ciudadanos
participar con representantes partidarios en una reunión
académica? Por lo demás, Hinojosa no era entonces
miembro del PAN, y mucho menos candidato. Otros
asistentes en cambio sí pertenecían a secciones poblanas
PRI yel PRD Por
de otros partidos, como el
taJ ~
preocupa que seis miembro
, ' U ~~~ij~~
qu~ se tomó la detenninacJó~eJ conseJo (mayoría con
1egts1atura, frente a tr
de turnar el caso a 1
m,.
es que se op ·
a
as .atentos a la razón d E
usteron) parezcan estar
consiste en medir ade~ua~tado que a la sensatez, que
aquello~ hechos.
amente la dimensión de
L~ Imparcialidad de lo
.
una VIrtud y una obligaci;n const:¡eros ciudadanos es
puede por lo tanto
. .
que debe practicarse
.. asuntos que compet:er exigida, en la resolución de '¡ Y
n a su función
os
como lniembros de
-3-
.. ,__
Uf
.
dlldUU~
\.AidPct
J.
U::1l'*UUO
un órgano electoral colegiado. Ser imparcial no fuerza a
ser neutral, pues quien lo fuera tendría que abstenerse de
expresar su punto de vista, y hasta tendría que prescindir
de sus propias opciones electorales frente a las urnas, lo
que entraña una grave contradicción con la tendencia a
ciudadanizar los órganos correspondientes, pues se
.demandaría que los integren ciudadanog sujetos a capitis
deminutio.
El hecho de su apartidarismo permite suponer en los
consejreros ciudadanos esa imparcialidad, pero es
inevitable que sus decisiones produzcan efectos sobre los
partidos~ sin que por ello se pueda acusarlos de favorecer
a unos y perjudicar a otros por el ejercicio de un ánimo
prejuiciado. Y menos se les puede tildar de parciales por
la simple circunstancia de viajar y participar en eventos
junto con álguien que a la postre resulta candidato. El
hecho de que en el consejo estatal haya representantes
de los partidos obliga a una convivencia que no puede
confundirse con at1nidades y mucho menos complicidad
Un grupo de activistas civiles, universitarios y
periodistas poblanos (Alfonso Vélez Pliego, Mariano
Morales, Enrique Gaucher, Verónica Mastretta, Arturo
Migoy~ Emma Yanes, Sergio Mastretta, Julio Glockner)
han hecho notar la trascendencia de esta eventual
sanción a la consejera Díaz Amador, reputada socióloga
que trabaja en la Universidad Autónoma de Puebla: ''se
trata J.e una de(.;isión de cnorn1e intolerancia que indica
el establecimiento de un ambiente político del todo
reprobable, de cara a las elecciones legislativas y
municipales del próximo 12 de noviembre".
4
• VC..J
Jueves 7 de septiembre de 1995, REFORMA 7A
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS 0&4.1'4.
Bartlett
El acusado uso partidario de programas gubernamentales como Procampo (se entrega el cheque y
se pide votar por el PRI) y el embate contra una
consejera ciudadana independiente, son señales
preocupantes en el proceso electoral poblano.
P erro que da en comer huevos, aunque le
quemen el hocico, es un refrán utilizado (sin
ofensa porque se trata de una metáfora) para describir la contumacia, la condición del
infractor relapso que no modifica sus actitudes en ninguna circunstancia, por más costosas que le resulten. En esa categoría puede ser colocado el gobernador de Puebla,
Manuel Bartlett. Entre los varios rasgos negativos de su biografía política, sobresalen
sus J?eripecias electorales: el abusivo código
elaborado bajo su dirección en 1986 y la caída del sistema en los comicios de julio de
1988. Y está recorriendo de nuevo el camino de la arbitrariedad electoral, con motivo de los próximos comicios en esa entidad.
Ha hecho campaña en favor de los candidatos de su partido cuando entrega fondos
de Procampo, en abierta contradicción con
el cada vez más esparcido espíritu favorecedor de la equidad, que tiende a prohibir el
uso de programas gubernamentales como
medio de propaganda. Se escuda para hacerlo en la tesis letrista de que su práctica Il!>
contraviene disposición alguna de las leyes
electoral o penal de Puebla. Y es que, en efecto, no malversa los recursos en el sentido de
imprimirles un curso diverso del previsto,
pero los asocia a propósitos partidarios.
Así se muestra sin lugar a dudas en su intervención en Atlixco, la semana pasada.
Tras entregar cheques de Procampo a agradecidos campesinos, Bartlett advirtió: "Tenemos que luchar juntos en estos meses difíciles, para que el partido que representa a
las mayorías del estado, el partido de los
campesinos, siga manteniendo sus posiciones de mando en los municipios y el Congreso del Estado". En ese distrito, precisamente, el PRI perdió el30 de abril pasado los comicios extraordinarios para elegir un
diputado federal, posición alcanzada por el
Partido Acción Nacional, que ha denunciado
judicialmente lo hecho por el gobernador.
De manera indirecta, Bartlett se ha lanzado a "dar una lección" a una consejera ciudadana, miembro del consejo estatal, a la que
su partido busca destituir, aunque lo haga
por interpósita persona. El motivo es que la
presunta víctima se afanó estérilmente por
conseguir que, como ha ocurrido en otras entidades (y en la mencionada elección federal
extraordinaria) las listas nominales contuvieran la fotografía del votante. La mayoría
del consejo desechó esa propuesta pero no
bastó con derrotar la moción, sino que ha parecido necesario castigar la osadía. El pretexto aducido para hacerlo es aberrante, y por
lo mismo ilustra la incapacidad del gobierno
poblano de tolerar posiciones incontrolables
La protagonista de este caso cuyo desenlace puede afectar adversamente el proceso
electoral, si se atropellan sus derechos, es la
consejera María del Carmen Díaz Amador,
acusada el31 de agosto de cometer una "falta grave" y sujeta, por lo tanto, a juicio que
puede concluir con su destitución a cargo del
Congreso estatal, que la designó. Su delito
consiste en haber asistido, en abril pasado, a
un foro académico en Washington, en que
también estuvo presente el señor Gabriel Hinojosa, presidente del Foro de cambio empresarial eii Puebla. Hinojosa es ahora candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de la capital poblana, y la participación
conjunta de la consejera y él en aquel acto es
el pretexto para determinar que la profeso-
Las peripecias
electorales de
Manuel Bartlett
como secretario
de Gobernación
no han quedado
atrás y, cambiando lo que haya
que cambiar, se repiten en su actuación como gobernador de Puebla, frente a los comicios del próximo 12 de noviembre.
ra Díaz Amador ha perdido su independencia como consejera ciudadana.
La situación es grave por varios motivos.
Uno es la banalidad del hecho aducido y la
consiguiente desproporción con la sanción
solicitada. ¿Desde cuándo es una infracción
al deber de los consejeros ciudadanos participar con representantes partidarios en
una reunión académica? Por lo demás, Hinojosa no era entonces miembro del PAN, y_
mucho menos candidato. Otros asistentes en
cambio sí pertenecían a secciones poblanas
de otros partidos, como el PRI y el PRD. Por
tal causa preocupa que seis miembros del
consejo (mayoría con que se tomó la determinación de turnar el caso a la legislatura,
frente a tres que se opusieron) parezcan estar más atentos a la razón de Estado que a
la sensatez, que consiste en medir adecuadamente la dimensión de aquellos hechos.
La imparcialidad de los consejeros ciudadanos es una virtud y una obligación que debe
practicarse, y puede por lo tanto ser exigida,
en la resolución de los asuntos que competen
a su función como miembros de un órgano
electoral colegiado. Ser imparcial no fuerza a
ser neutral, pues quien lo fuera tendría que
abstenerse de expresar su punto de vista, y
hasta tendría que prescindir de sus propias opciones electorales frente a las urnas, lo que entraña una grave contradicción con la tendencia a ciudadanizar los órganos correspondientes, pues se demandaría que los integren
ciudadanos sujetos a capitis deminutio.
El hecho de su apartidarismo permite suponer en los consejeros ciudadanos esa imparcialidad, pero es inevitable que sus decisiones produzcan efectos sobre los partidos,
sin que por ello se pueda acusarlos de favorecer a unos y perjudicar a otros por el ejercicio de un ánimo prejuiciado. Y menos se les
puede tildar de parciales por la simple circunstancia de viajar y participar en eventos
junto con alguien que a la postre resulta candidato. El hecho de que en el consejo estatal
haya representantes de los partidos obliga a
una convivencia que no puede confundirse
con afinidades y mucho menos complicidad
Un grupo de activistas civiles, universitarios y periodistas poblanos (Alfonso Vélez
Pliego, Mariano Moral(3s, Enrique Gaucher,
Verónica Mastretta, Arturo Migoya, Emma
Yanes, Sergio Mastretta, Julio Glockner)
han hecho notar la trascendencia de esta
eventual sanción a la consejera Díaz Amador, reputada socióloga que trabaja en la
Universidad Autónoma de Puebla: "se trata
de una decisión de enorme intolerancia que
indica el establecimiento de un ambiente político del todo reprobable, de cara a las elecciones legislativas y municipales del próximo 12 de noviembre".
-
Materia
-
Manuel Bartlett.
-
María del Carmen Díaz Amador
-
Persona o institución mencionada
-
Bartlett