-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El juez primero penal del DF recibió, en fecha.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
r
•••
Plaza pública
para 1a edición del8 de agosto de 1995
Dos, colores: azul y blanco
Miguel Angel Granados Chapa
De la trilogía cromática del cine de Kieslowski, la
vida política mexicana está quedándose con dos colores,
el azul y el blanco, los del Partido Acción Nacional. No
sólo se ratificó su presencia victoriosa en Baja
California, sino que se ha instalado con una fuerte
impronta en Aguascalientes~ y consiguió un notorio
avance en Veracruz y Zacatecas. En sentido contrario al
resultado chihuahuense~ excepción que confirma la regla,
se ha afianzado un curso que al propio PAN le parece
inexorable, y que podría llevar a un Congreso federal
dominado por los panistas en 1997, y a que ese partido
ganara la Presidencia en el afio dos mil.
Naturalmente que la mera proyección lineal de los
resultados presentes no asegura esos triunfos dentro de
dos y cinco afios, sobre todo en eircunstancias inestables
y aun turbulentas. Pero aun si nos evitamos el
pronóstico, es insoslayable el abultamiento del peso
político blanquiazul, aun en entidades y niveles de
gobierno a los que nunca tuvo acceso.
Las cifras en los cinco estados donde hubo comicios
el don1ingo anterior no están con1pletas, pero las que se
eonoeían al comen~ar la tarde del lunes dan cuenta de
ese formidable avance panista. Es un hecho que los
votantes bajacalifomianos no sólo eligieron al senador
1
~~Btor : Te.~: 1)-rr~~; p.w¡~ .· ~ue: reemplace. ,\al ..gobernador
~m~sto Ruffo. Appe;l~ .~gtWgw®dQ:as·i el .c aso. del·.primer
~J.ey~t~vo..P~ts~ ) ~legiq,o¡ .~q~e..suce.de: a otro igualrhente
.~~mq~; de .1'\ .:Y.Q.\~n.ta.o . ~tl~, :· ¡.ambi~n: s ·¡verdad:·que
~p~~p~on .. ~.. g~tióP,.·,:del . . :PfPP.W~: ·~uffo:.. Appel y~ ·.del
p~~~~o. . en g~~~~. ,:pn .iQ,·el .~didato del:P.RI ·a·ln
~~e~atura, F~~~~.~qq .:Pére.z .Jejada, . no·.sólo .perdió ese
Cájgo. ~~ qu,y,¡; ~.imp,a, ,~~~Ml,.qU.~ p~~(!cjó reprobación de
q~i~~e~ haSe :tre.$ .a!iQs 1Q>:~M@~Qn pr.esidentc :.municipal
~~~. ·~.M~ffi.cal~ . .:Lar 'cAAi~.~ od.~.·,Baj.a California- j;e·\habia
la·
mantenido firmemente priista aun en ..·las: ·. épocas 'del
mayor auge de la oposición, y fue en 1992 el único
enclave ntunicipal conservado por el PR1. Ahora, salvo
un vuelco de últi!no minuto, será alcalde el panista
Eugenio Elorduy, que con ese triunfo se convierte ya,
con tanta anticipación, en una figura de refresco como
las necesita un partido que llega para quedarse en el
poder durante largo tiempo.
Aguascalientes surgió como un nuevo foco de poder
panista. No brota de la nada ese fenómeno~ por supuesto.
En primer lugar, el estado ha transformado su estructura
económica y poblacional, y pasó de ser una entidad
predominantemente rural a una urbana y modernizada.
1
En segundo lugar, lo gobierna desde hace tres afíos un
salinísta redomado, Otto Granados Roldán, cuyo
desgobierno propio y cuya en1rafiable relación con el de
Salinas fueron castigados por un electorado alerta y ya
no sujeto a cautiverio. El activismo panista, en fin, que
es un ingrediente que explica en buena medida sus
propios progresos, consiguió consolidar un creciente
2
..
.
ánimo oposicionista,
que ya circunstancialmente se
habia manifestado antaño en tomo del Partido
Demócrata Mexicano.
Ahora el PAN gobernará la capital del estado y otros
municipios importantes, y por si fuera poco tendrá una
fuerza considerable en el Congreso local, donde no había
ganado nunca antes una posición. En años anteriores,
había logrado que viraran hacia sus filas miembros de
familias priistas eminentes. Carlos Ortega, por ejemplo,
hijo de Luis Ortega Douglas, goben1ador de 1956 a
1962, fue candidato panista; y estuvo a punto de serlo
doña Azul Verdugo, esposa del ex gobernador Rodolfo
Landeros. Tales avances, aparte su significado electoral
propiamente dicho, son un revés y hasta una afrenta
politi ca para aguascalentenses como el profesor Enrique
Olivares Santana y Augusto Gómcz Villanuevu (ex
secretarios de estado, ex dirigentes del PRI, ex 1íderes
parlamentarios, antiguos embajadores), orgullosos de la
cepa priísta de su estado, que parecía indestructible.
Tgualmente disnos de atención son los resultados ele
la elección legislativa en Veracruz. Ya el año pasado
Acción Nacional sorprendió a quienes no estaban al
tanto de su afán proselitista en esa entidad, ganando un
importante número de ayuntamientos, entre ellos el del
puerto mismo. Ahora ha refrendado ese tríunfo al
obtener la curul respectiva e ingresar, por primera vez
mediante la vía mayoritaria, en la legislatura local. El
gobernador Patricio Chirinos recibe así de nuevo el fruto
de lo que siembra su pésima administración. Con la cara
tan dura como su jefe Salinas, Chirinos y Granados
3
''
..
Roldán
intentarán disfrazar su grave tropiezo
atribuyéndolo al clima de libertades que han propiciado,
como si, de corresponder con la verdad, eso fuera un
mérito y no el cumplimiento de su obligación legal.
Es notorio cómo el oportuno giro en la conducta
pública de Acción Nacional le ha sido muy productivo.
Se asoció con el gobierno de Salinas y, entre otros logros
afines a sus intereses y valores, consiguió implantar una
política económica pevista en su-programa desde tiempo
atrás. Y justo a tiempo, cuando empezaron a revertirse
sobre el anterior gobierno los costos de su desaprensión
e irresponsabilidad, el PAN se desvinculó del poder
priísta, con lo que obtuvo la doble garum~ia del aplauso
de entonces sin el castigo de ahora.
4
artes 8 ae agosto ae I99~REP'ORMK
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Dos colores: azul y blanco
os a vanees del Partido Acción Nacional
el domingo anterior no sólo le permitieron manteer la gubernatura de Baja California y ganar
el ayuntamiento de su capital, sino avanzar
al punto de pavimentar el camino que, según
s líderes, lo llevarán al poder federal en breve.
--
E LA TRILOGíA CROMÁTICA DEL CINE DE I<IES~owski, la vida política mexicana está que-
dándose con dos colores, el azul y el blanco,
los del Partido Acción Nacional. Tras las
elecciones del domingo pasado, no sólo se
ratificó su presencia victoriosa en Baja California, sino que se ha instalado con una
fuerte impronta en Aguascalientes, y consiguió un notorio avance en Veracruz y Zaca~ecas. En sentido contrario al resultado chibuahuense, excepción que confirma la regla, se ha afianzado un curso que al propio
PAN le parece inexorable, y que podría llevar a un Congreso federal dominado por los
panistas en 1997, y a que ese partido ganara la Presidencia en el año dos mil.
Naturalmente que la mera proyección li~eal de los resultados presentes no asegura
esos triunfos dentro de dos y cinco años, sobre
todo en circunstancias inestables y aun turbu~entas. Pero aun si nos evitamos el pronóstico,
~s insoslayable el abultamiento del peso polí~co blanquiazul, aun en entidades y niveles de
gobierno a los que nunca tuvo acceso.
~~ Las cifras en los cinco estados donde hubo
pomicios el domingo anterior no están completas, pero las que se conocían al comenzar
~a tarde del lunes dan cuenta de ese formida~le avance panista. Es un hecho que los vo~antes bajacalifornianos no sólo eligieron al
senador Héctor Terán Terán para que reemplace al gobernador Ernesto Ruffo Appel,
configurando así el caso del primer Ejecutivo
panista elegido que sucede a otro igualmente surgido de la voluntad popular. También es
verdad que aprobaron la gestión del propio
Ruffo Appel y del panismo en general. En
cambio, el candidato del PRI a la gubernatura, Francisco Pérez Tejada, no sólo perdió ese
cargo al que aspiraba, sino que padeció la reprobación de quienes hace tres años lo eligieron presidente municipal de Mexicali. La capital de Baja California se había mantenido
firmemente priísta aun en las épocas del mayor auge de la oposición, y fue en 1992 el único enclave municipal conservado por el PRI.
Ahora, salvo un vuelco de último minuto, será alcalde el panista Eugenio Elorduy, que con
ese triunfo se convierte ya, con tanta anticinación._en_unafigur:a d_e_refr seo como las ne1
cesita un partido que llega para quedarse en
el poder durante largo tiempo.
Aguascalientes surgió como un nuevo faco de poder panista. No brota de la nada ese
fenómeno, por supuesto. En primer lugar, el
estado ha transformado su estructura económica y poblacional, y pasó de ser una entidad predominantemente rural a una urbana y modernizada. En segundo lugar, lo gobierna desde hace tres años un salinista
redomado, Otto Granados Roldán, cuyo desgobierno propio y cuya entrañable relación
con el de Salinas fueron castigados por un
electorado alerta y ya no sujeto a cautiverio.
El activismo panista, en fin, que es un ingrediente que explica en buena medida sus propíos progresos, consiguió consolidar un ereciente ánimo oposicionista, que ya circunstancialmente se había manifestado antaño
en torno del Partido Demócrata Mexicano.
Ahora el PAN gobernará la capital del estado y otros municipios importantes, y por si
fuera poco tendrá una fuerza considerable en
el Congreso local, donde no había ganado nunca antes una posición. En años anteriores, había logrado que viraran hacia sus filas miembros de familias priístas eminentes. Carlos Ortega, por ejemplo, hijo de Luis OrtegaDouglas,
gobernador de 1956 a 1962, fue candidato panista; y estuvo a punto de serlo doña Azul Verdugo, esposa del ex gobernador Rodolfo Landeros. Tales avances, aparte su significado
electoral propiamente dicho, son un revés y
hasta una afrenta política para aguascalentenses como el profesor Enrique Olivares San-
Lo mismo que su ex jefe en el ámbito nacional, el salinista Otto
Granados Roldán fue cuestionado por los ciudadanos víctimas
de políticas desaprensivas e
irresponsables, lo que en Aguascalientes condujo a que el PRI
erdiera su larga primacía.
tana y Augusto Gómez Villanueva (ex secretarios de Estado, ex dirigentes del PRI, ex líderes parlamentarios, antiguos embajadores),
orgullosos de la cepa priísta de su estado, que
parecía indestructible.
Igualmente dignos de atención son los resultados de la elección legislativa en Veracruz.
Ya el año pasado Acción Nacional sorprendió
a quienes no estaban al tanto de su afán proselitista en esa entidad, ganando unimportantenúmero de ayuntamientos, entre ellos el del
puerto mismo. Ahora ha refrendado ese triunfo al obtener la curul respectiva e ingresar, por
primera vez mediante la vía mayoritaria, en
la legislatura local. El gobernador Patricio
Chirinos recibe así de nuevo el fruto de lo que
siembra su pésima administración. Con la cara tan dura como su jefe Salinas, Chirinos y
Granados Roldán intentarán disfrazar su grave tropiezo atribuyéndolo al clima de libertades que han propiciado, como si, de corresponder con la verdad, eso fuera un mérito y
no el cumplimiento de su obligación legal.
Es notorio cómo el oportuno giro en la con, ducta pública de Acción Nacional le ha sido
muy productivo. Se asoció con el gobierno de
Salinas y, entre otros logros afines a sus intereses y valores, consiguió implantar una política económica prevista en su programa desde tiempo atrás. Yjusto a tiempo, cuando empezaron a revertirse sobre el anterior
gobierno los costos de su desaprensión e irresponsabilidad, el PAN se desvinculó del poder
priísta, con lo que obtuvo la doble ganancia del
aplauso de entonces sin el castigo de ahora.
•••
CAJÓN DE SASTRE
E
l juez primero penal del DF recibió, en fecha no precisada, pero no hace muchas semanas, "una llamada telefónica del licenciado Roberto Cerón Lara, quien le dijo que por
instrucciones del presidente del Tribunal (a la
sazón Saturnino Agüero, de quien Cerón era
secretario particular) fijara fianza para garantizar la multa y la reparación del daño" en
un caso que le especificó. "Como no aceptó la
orden, explicándole al licenciado Cerón los
motivos por los que resultaba improcedente lo
que se le indicaba, fue comunicado por la misma vía telefónica con el Presidente del Tribunal, quien le suplicó que fijara la garantía en
fianza" y al juez no le quedó más remedio que
cumplir la orden. Pero, "al conocer la resolución, la esposa del procesado le dijo que el Presidente del Tribunal le había ofrecido que el
monto de la garantía sería muy bajo", no obstante lo cual el juez mantuvo la cantidad fijada. Esta declaración que prueba el comportamiento irregular de Agüero Aguirre es pieza
de un caso llevado adelante por la Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal al
que deberemos dedicar atención y espacio.