-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
Las elecciones del próximo domingo pondrán a los ciudadanos de la esquina noroeste de México en situación de decidir si entregan por segunda vez su mandato al Partido Acción Nacional, o lo devuelven al PRI..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Plaza pública
para la edición del 4 de agosto de 1995
Baja California
Miguel Ángel Granados Chapa
A las 20.45, hora de Baja California, del 4 de julio
de 1989, Luís Donaldo Colosío apareció en las pantallas
de televisión para "reconocer que las tendencias de los
resultados en la votación para gobernador favorece al
candidato del Partido Acción Nacional". Poco antes, en
Mexicali, la candidata priísta Margarita Ortega había
asumido con gran valentía que "la tendencia no me es
favorable en el esfuerzo por ·lograr la mayoría de la
voluntad ciudadana".
Por primera vez en la historia del sistema político
mexicano fundado en 1928 por Calles, el PRI admitía de
ese modo haber perdido una elección de gobernador, a
manos de Ernesto Ruffo Appel. Para colmo, Colosio se
equivocó. Antes de aceptar con eufemismos la derrota de
la senadora Ortega, había asegurado que "de acuerdo con
las actas con que se cuenta, el PRI tiene ventaja en la
votación para las alcaldías de Mexicali, Tijuana y Tecate
y en 12 de los 1~ distritos en que se eligieron diputados
locales". La situación tenninó siendo peor que eso, pues
los ayuntamientos de dividieron por mitad, dos para cada
uno de esos partidos, y el PAN controló el Congreso
local, pues los priístas sólo consiguieron seis curules,
contra nueve de Acción Nacional.
1
Seis años después de esa trascendental hora, Baja
California vivirá el próximo domingo un nuevo
momento de decisión. Otra vez esos partidos, que de
hecho han eliminado de la escena al resto de las
agrupaciones partidarias (salvo al PRD, que es una
tercera fuerza a enorme distancia de las primeras) libran
una batalla global y cerrada por todos los cargos de
elección popular. Los dos contendientes por la
gubematura han sido candidatos triunfadores, pues el
panista Héctor Terán Terán obtuvo la senaduría en 1991
(y se convirtió en el primer miembro de su partido en
cruzar el umbral de la casona de Xicoténcatl) y
Francisco Pérez Tejada es un solitario alcalde priíst~ en
Mexicali, donde ganó en 1992 al mismo tiempo que su
partido perdía los tres municipios restantes.
Las encuestas, que han abundado, coinciden en
presentar una opinión favorable al senador Terán Terán,
que fue secretario de gobierno con Ruffo Appel en el .
primer trienio. En sentido contrario sólo ha previsto la
victoria prifsta un estudio del Colegio de la Frontera
Norte. Otro pronóstico, fonnulado por un político
bajacalifomiano radicado en la ciudad de México,
anticipa un cerrado triunfo de su partido, el PRI, por una
diferencia mínima. Según este cálculo, Pérez Tejada
llegará a 325 mil votos, mientras que su opositor panista
reunirá 315 mil. La diferencia, de apenas diez mil votos,
es menor que la muy discutible que permitió a Víctor
. Cervera Pacheco sentarse en la silla gubernamental de
Yucatáft (ligeramente superior a 22 mil) pero es normal
2
'
f
en un estado como Baja California donde en los últimos
años el electorado está virtualmente partido por la mitad.
En efecto, en 1989, ambos partidos recogieron tnás
del ochenta por ciento de los votos, divididos en 42.27
para Acción Nacional y 40.29 para el PRI, con una
diferencia menor de diez mil votos. Tres años más tarde,
con un electorado muy crecido (aumentó en más del
cincuenta por ciento) las proporciones se mantuvieron
~u y próximas: 45.39 por ciento para el PAN y 44.76 por
ciento para la nueva oposición priísta. En cuanto a las
elecciones federales, en 1991 el PRI repuntó (como en
todo el pais) y se aproximó al PAN, que vio disminuida
su participación en el total, aunque conservó la mayor
parte: 44.3 contra 42 por ciento, respectivamente. El año
pasado, sin embargo, las tendencias se revirtieron
severamente,. pues la identificación del candidato
E~esto Zedi1lo co~o bajacaliforniano (pues vivió su
ninez. y adolescencla en Mexicali) le produjo una alta
votación : el 4~.95 por ciento de los votos, mientras el
PA~ s~ quedo. en 36.24 por ciento que, sin embargo,
est~ mas de dtez puntos por encima de su promedio
nacional.
Ruti's di~Icil fonnular un balance objetivo de la tarea de
o e 1ndagar, sobr~ esa base, el efecto que tendrá
sobre los votantes pasado mañana. Es cierto
1
.
que, en
a gunos ~spectos Significativos, la vida pública empeoró
en l?s se¡~ at1os d~ su gobierno. Pero si se considera que
1~ VIolencia, por eJemplo en Tijuan~ está estrechamente
VInculada .con el narcotráfico, cuyo combate es de
competencta federal~ no se puede achacar su incremento
3
.
•
'
'
.
1
necesariamente a la ineptitud de los gobiernos locales.
Lo mis1no puede decirse de otros aspectos como la
situación económica general (especialmente delicada en
esa entidad fronteriza tras la devaluación de diciembre) y
la realización de obra pública. En este aspecto, el alegato
d~ Ruffo contra una inequitutiva distribución del ingre~o
ñsc.al, a cargo de la Federación~ no sólo explica las
dificultades do su hacienda estatal, ~ino qued•~1 tamhien
~~rno ~~ tll'gumento · fundador del auténtico o n1u~vo
federalísmo, bandera panista a que se adhirió el gobierno
del Presidente Zedillo.
Cualquiera que sea el resultado de la elección en
Baja California, esa esquina · de la república ·merece
mejor suerte. El asesinato de Colosio, y sus secuelas en
esa tierra, así como la vinculación de bandas
tijuanenses
con otros delitos célebres (como el homicidio del
cardenal Posadas Ocampo) ejemplifican la naturaleza de
los problemas a que debe enfrentarse el gobierno en su
conjunto, incluidos los alcaldes, diputados y el
gobernador que sean elegidos pasado mafiana.
4
Viernes 4 de agosto de 1995, REFORMA ·.
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Baja California
Las elecciones del próximo domingo pondrán
a los ciudadanos de la esquina noroeste
de México en situación de decidir si entregan
por segunda vez su mandato al Partido Acción
Nacional, o lo devuelven al PRI.
nes se mantuvieron muy próximas: 45.39
por ciento para el PAN y 44.7 6 por ciento para la nueva oposición priísta. En cuanto a las
elecciones federales, en 1991 el PRI repuntó (como en todo el país) y se aproximó al
PAN, que vio disminuida su participación en
el total, aunque conservó la mayor parte:
44.3 contra 42 por ciento, respectivamente.
El año pasado, sin embargo, las tendencias
se revirtieron severamente, ya que la identificación del candidato Ernesto Zedillo como bajacaliforniano (pues vivió su niñez y
Las encuestas, que han abundado, coinadolescencia en Mexicali) le produjo una alLAS 20:45, HORA DE BAJA CALIFORNIA, DEL 4
ciden en presentar una tendencia favorable
ta votación: el48.95 por ciento de los votos,
de julio de 1989, Luis Donaldo Colosio apaal senador Terán Terán, que fue secretario
mientras el PAN se quedó en 36.24 por cienreció en las pantallas de televisión para rede gobierno con Ruffo Appel en el primer
to que, sin embargo, está más de diez punferirse a las elecciones de dos días atrás y
trienio. En sentido contrario sólo ha previstos por encima de su promedio nacional.
"reconocer que las tendencias de los resulto la victoria priísta un estudio del Colegio
Es difícil formular un balance objetivo de
tados en la votación para gobernador favode la Frontera Norte. Otro pronóstico, forla tarea de Ruffo e indagar, sobre esa base,
rece al candidato del Partido Acción Naciomulado por un político bajacaliforniano rael efecto que tendrá sobre los votantes panal". Poco antes, en Mexicali, la candidata
dicado en la ciudad de México, anticipa un
sado mañana. Es cierto que, en algunos aspectos significativos, la vida pública empeoprüsta Margarita Ortega había asumido con
cerrado triunfo de su partido, el PRI, por una
diferencia mínima. Según este cálculo, Péró en los seis años de su gobierno. Pero si se
gran valentía que "la tendencia no me es favorable en el esfuerzo por lograr la mayoría
rez Tejada llegará a 325 mil votos, mientras
considera que la violencia, por ejemplo en
de la voluntad ciudadana".
que su opositor panista reunirá 315 mil. La
Tijuana, está estrechamente vinculada con
Por primera vez en la historia del sistediferencia, de apenas diez mil votos, es meel narcotráfico, cuyo combate es de compema político mexicano fundado en 1928 por
nor que la muy discutible que permitió a Víctencia federal, no se puede achacar su inCalles, el PRI admitía de ese modo haber
tor Cervera Pacheco sentarse en la silla gucremento necesariamente a la ineptitud de
perdido una elección de gobernador, amabernamental de Yucatán (ligeramente supelos gobiernos locales. Lo mismo puede derior a 22 mil) pero es normal en un estado
cirse de otros aspectos como la situación
nos de Ernesto Ruffo Appel. Para colmo, Colosio se equivocó. Antes de aceptar con eucomo Baja California donde en los últimos
económica general (especialmente delicada
años el electorado está virtualmente partien esa entidad fronteriza tras la devaluación
femismos la derrota de la senadora Ortega,
había asegurado que "de acuerdo con las acdo por la mitad.
.
de diciembre) y la realización de obra públiEn efecto, en 1989, ambos partidos recoca. A este respecto, el alegato de Ruffo contas con que se cuenta, el PRI tiene ventaja
en la votación para las alcaldías de Mexicagieron más del ochenta por ciento de los votra una inequitativa distribución del ingreli, Tijuana y Tecate y en 12 de los 15 distritos, divididos en 42.27paraAcciónNacional
so fiscal, a cargo de la Federación, no sólo
tos en que se eligieron diputados locales". La
y 40.29 para el PRI, con una diferencia meexplica las dificultades de su hacienda estatal, sino quedó también como el argumento
situación terminó siendo peor que eso, pues
nor de diez mil votos. Tres años más tarde,
los ayuntamientos se dividieron por mitad,
con un electorado muy crecido (aumentó en
fundador del auténtico o nuevo federalismo,
dos para cada uno de esos partidos, y el PAN
más del cincuenta por ciento) las proporciobandera panista a que se adhirió el gobiercontroló el Congreso local, pues los priístas
no del presidente Zedillo.
sólo consiguieron seis curules, contra nueQuizá el juicio mejor sobre el sexenio de
ve de Acción Nacional.
Ruffo lo realizó, en sentido contrario,la proSeis años después de esa trascendental
paganda electoral prüsta. A falta de argu1
hora, Baja California vivirá el próximo doEs difícil hacer
mentos sólidos, se atacó al gobernador por
un balance de lo
aspectos de su vida personal. De ese modo,
mingo un nuevo momento de decisión. Otra
vez esos partidos, que de hecho han elimila campaña electoral llegó a alcanzar nivenado de la escena al resto de las agrupadohecho por el priles no sólo de degradación sino de vileza,
que es deseable evitar allí y en cualquiera
nes partidarias (salvo al PRD, que es una termer gobernador
otra parte.
cera fuerza a enorme distancia de las primeras) libran una batalla global y cerrada
d l
Cualquiera que sea el resultado de la elecpor todos los cargos de elección popular. Los
panista e a
ción en Baja California, esa esquina noroesdos contendie~tes por la gubernatura han
historia, Ernesto
te de la República merece mejor suerte. El
sido candidatos triunfadores, pues el panisasesinato de Colosio, y sus secuelas en esa
Ruffo Appel, porque, por ejemtierra, así como la vinculación de bandas tita Héctor Terán Terán obtuvo la senaduría
en 1991 (y se convirtió en el primer miemd ,l
l
juanenses con otros delitos célebres (como el
bro de su partido en cruzar el umbral de la
plo, SÍ Se recru .ecio a viO encia
homicidio del cardenal Posadas Ocampo)
casona de Xicoténcatl) y Francisco Pérez Teen Tij uana, se debe a la insufiejemplifican (aunque no sintetizan) la natujada es un solitario alcalde priísta, en Mexiraleza de los problemas a que debe enfrentarse el gobierno en su conjunto, incluidos
cali, donde ganó en 1992 al mismo tiempo
que su partido perdía los tres municipios
fico,
que
es
de"
l
resorte
federal.
los alcaldes, diputados y el gobernador que
restante
~~s--_._ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___;,_.::;__ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _-'-...;;
s.ean
;:;. =:;...;:.;
el=eg!dos asado mañana.
A
1
ciencia del combate al narcotrá-
-
Materia
-
Luis Donaldo Colosio.
-
Ernesto Ruffo Appel
-
Persona o institución mencionada
-
Baja California