-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Muestra de las desazones a que me refiero,.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
Gí
ana d o s Ch a Pa
07- 16- 95
14:17
P.01
Plaza pública
para la edición del 18 de julio de 1995
Por la paz
Miguel Ángel Granados Chapa
Se extiende por todas partes en la república una
tensión creciente, compuesta por violencias y desazones
varias que muestran problemas sin resolver, lo que a su
vez genera agresiones e inquietudes nuevas. Frente a
ellas se requiere una mano finne que indique con
claridad un rumbo, no una mano dura que se empuf\e en
seftal de rigidez y sea capaz de asestar un golpe.
!·En Guerrero fluye de nuevo la sangre. En menos de
tres semanas han sido asesinadas treinta y siete personas,
todos caídos por disparos de la fuerza pública o de
grupos·· organizados, con buen annamento. Más de la
mitad de esos homicidios tienen un tinte polftico
inequívoco, y en ellos está ~nvolucrado /J. el propio
goberna~l){ del eitaclo, !lfJb~ f!~~~A¡ ..';..,,~,F
dos cammos se enfrenta a evidencias que denotan alg'
g~nero de implic~ción. La alcaldesa de Atovac ~~
,l\Jvnrez;> más COlOSISta rrue p•,..rrcd" ta (' 1
.lll~JS
. t'U
.,
~
ts
Cü u uue hay que
•
i.
contrHri~urf qu~ se I~terp:et: correctamente su posición
. , a ¡:n r;m~unr) 1nitito en divulgar ~u versión
sobre un telefonema entre . 11
F.
. .
e a Y . Igueroa En esa
conversación el todavía titular del E' r
.
dijo que iba a detener a como di~ecul tvo guerrcrense
resultaron las víctimas del 28 d . .ra ugar a quienes
l
.
e JUnto. Y~ por otro·lado
e operattvo estuvo a cargo de un jefe policiBco qu~
-1-
Granados ChaPa
07-16-95
14:18
P.02
debía haber sido suspendido en sus funciones, por
recomendación de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, en vista de sucesos violentos previos,
recomendación que pasó por alto el gobernador.
El hervor social de que esa matanza, y las dos que le
siguieron ya en el mes de julio, fu~ro~ un~ grave
indicación, así como las secuelas de tnd1gnac1ón que
tales sucesos provocaron, fueron minimizados por el
propio Figueroa. En la residencial presidenci~l, el mismo
sitio en que quince anos atrás su padre profinó amenazas
contra el periodista Manuel Buendía, el segundo
Figueroa ofreció un dictamen no se sabe si torpe o
descarnado. En Guerrero no pasa nada, dijo. Luego ha
querido aliviarse de los efectos de ese despropósito,
·diCiendo que estipuló que "en este momento", el 11 de
ju1io, no pasaba nada. Falta a la verdad, pues las
grabaciones lo muestran diciendo la expresión desnuda,
sin el matiz temporal. Y aunque lo hubiera fijado, su
percepción no habría correspondido con la visión
generalizada acerca de que algo, o mucho, está pasando
en esa entidad, ese martes y cualquier otro día Hasta la
embajada norteamericana envió personal a averiguar lo
q~1e ~1.1f ocurre, atenida a nom1us diplurnáticas cuyo
eJerctclo, formalmente · admisible, entrafta una
desautorización al gobierno federal, cuya actitud pasiva
parece corresponder al dictamen rendido por Figueroa.
De que algo, o mucho, está pasando en C:Tuerrero
dieron cuenta nuevos asesinatos ocurridos el viernes y el
sábado anteriores. Un perredista del municipoio
San
Marcos, en la Costa Chica fue ultimado a balazos el 14
de
-Q -
de julio. Y al día siguiente dos miembros de la
Organización Campesina de la Sierra Sur, la agrupación
agraviada con la matanza del 28 de junio, fueron también
asesinados, en Tepetixtla mismo, el poblado que se
cubrió de luto hace menos de tres semanas, pues de allí
procedía el grupo que fue tiroteado por la fuerza pública
de Figueroa.
Compafieros de estas vfctimas recientes atribuyen a
un grupo de choque~ un escuadrón de la muerte
prohijado por el gobierno local, la comisión de los dos
homicidios de Tepetixtla. La procuraduría de justicia
local ofreció una versión distinta de los hechos. Pero aun
de corresponder con la verdad la dicha por el ministerio
público, hay en ella una autoincriminación, inadvertida
por supuesto. Según la Procuraduría, hace una semana
los, hoy occisos asaltaron
.r. ·¡·
. ultimó. y un
1aillll8 nue n~ 1
a la
entidad dondeo lse pre~mta si bay
: cwora o~
venganza .
as vietimas t.
gobletno en
Pnvada ante 1 .
Ienen que
una
Para proteger el Patri a. Jncapacidad de -acudir a la
h En la demanda d:onJO Y. la Vida de la}as autoridades
. ay (lo supongo
que FJgueroa d . personas.
ánimo de convert~nJ genera] Y lo atirrn:Je el gobierno no
cabales supon d.-, 1r o en chivo expJ'at por mi Parte) un
1
a que 1
ono N d·
o mantienen en os Problemas de G . a Je en sus
desnutrición de
el lamentable
. uerrero (Jos que
se resolver~ eJJObreza y de homici;~mer lugar de
011l0 P0f
S por V~Jencia),
el que se
o ~t~ la salida del
vaya penn1t1rá, por 1.d
..•
1
que se e 1D1cte proceso por Ja "artie ·p ."
un a o,
J.
gobernador. Pero
encant
t
d
. ~
Y
l Atlüd que tenga en
ama anz.a el28 de .!UnJo, condición indispensable para
l
'·
07-16- 95
14=21
la imparcialidad del juicio, imparcialidad imposible si lo
realizan sus dependientes. Pero sobre todo, será una
muestra activa de respeto a la vida No podrán alegar que
la tienen presente como un alto valor a proteger quienes
entiendadn los asesinatos políticos como accidentes, y
ostenten la tranquilidad de quien ve llover y no se moja.
Una furtuu "oloquial de oxpredón, "dejarlo todo pnr
la pazn, es sinónima de renunciar, de no esforzarse por
mantener una situación imposible. Figueroa debe irse,
por cualquier vía. Debe dejarlo todo por la paz.
P.04
Martes 18 de julio de 1995, REFORMA 7.1
PLAZA PúBLICA
MIGUEL A.NGEL GRANADOS CHAPA
Ior la paz
En la demanda de que Figueroa deje el gobierno
no hay un ánimo de convertirlo en chivo expiatorio. Nadie en sus cabales supondrá que los problemas de Guerrero (los que lo mantienen en el lamentable primer lugar de desnutrición, de pobreza
y de homicidios por violencia), se resolverán como
por encanto ante la salida del gobernador.
"!¡-.
Compañeros de estas víctimas recientes
atribuyen a un grupo de choque, un escuadrón de la muerte prohijado por el gobierno
local, la comisión de los dos homicidios de Tepetixtla. La procuraduría de justicia local
ofreció una versión distinta de los hechos. Pero aun de corresponder con la verdad la dicha por el ministerio público, hay en ella una
autoincrirninación, inadvertida por supuesto. Según la Procuraduría, hace una semana
los hoy occisos asaltaron a la familia que ahora los ultimó. Y uno se pregunta si hay gobierno en una entidad donde las víctimas tienen
que acudir a la venganza privada ante la incapacidad de las autoridades para proteger
el patrimonio y la vida de las personas.
En la demanda de que Figueroa deje el gobierno no hay Oo supongo en general y lo afirmo por mi parte) un ánimo de convertirlo en
chivo expiatorio. Nadie en sus cabales supondrá que los problemas de Guerrero Oos que
lo mantienen en el lamentable primer lugar
de desnutrición, de pobreza y de homicidios
por violencia), se resolverán como por encanto ante la salida del gobernador. Pero el que
se vaya permitirá, por un lado, que se le inicie proceso por la participación que tenga en
la matanza del 28 de junio, condición indispensable para la imparcialidad del juicio, imparcialidad imposible si lo realizan sus dependientes. Pero sobre todo, será una muestra activa de respeto a la vida. No podrán
alegar que la tienen presente como un alto
valor a proteger quienes entiendan los asesi1
natos políticos como accidentes, y ostenten la
tranquilidad de quien ve llover y no se moja.
Una forma coloquial de expresión, "dejarlo todo por la paz", es sinónima de renunciar, de no esforzarse por mantener una situación imposible. Figueroa debe irse, por
cualquier vía. Debe dejarlo todo por la paz.
do aliviarse de los efectos de ese despropósiSe extiende por todas partes en la Repúto. En la espléndida entrevista que le arranblica una tensión creciente, compuesta por
caron Raymundo Riva Palacio y Ciro Gómez
violencias y desazones varias que muestran
Leyva, aparecida en estas páginas el viernes
problemas sin resolver, lo que a su vez gey el sábado, quiso atenuarlo diciendo que al
nera agresiones e inquietudes nuevas. Frenresponder a la prensa, estipuló que "en este
te a ellas se requiere, al mismo tiempo que
momento", elll de julio, no pasaba nada. Falta a la verdad, pues las grabaciones lo muesla aplicación del derecho, una mano firme
tran diciendo la expresión desnuda, sin el maque indique con claridad un rumbo, no una
mano dura que se empuñe en señal de rigitiz temporal. Y aunque lo hubiera fijado, su
percepción no habría correspondido con la videz y sea capaz de asestar un golpe.
sión generalizada acerca de que algo, o muEn Guerrero fluye de nuevo la sangre. En
menos de tres semanas han sido asesinadas
cho, está pasando en esa entidad, ese martes
treinta y siete personas, todos caídos por disy cualquier otro día. Hasta la embajada norteamericana envió personal a averiguar lo
paros de la fuerza pública o de grupos organizados, con buen armamento. Más de la mique allí ocurre, atenida a normas diplomáticas cuyo ejercicio, formalmente admisible,
tad de esos homicidios tienen un tinte político inequívoco, y en ellos está involucrado el
entraña una desautorización al gobierno federal, cuya actitud pasiva parece corresponpropio gobernador del estado, Rubén Figueder al dictamen rendido por Figueroa.
roa. Al menos por dos caminos se enfrenta a
De que algo, o mucho, está pasando en
evidencias que denotan algún género de imGuerrero dieron cuenta nuevos asesinatos
plicación: La alcaldesa de Atoyac de Alvarez,
más colosista que perredista (en lo que hay
ocurridos el viernes y el sábado anteriores.
que insistir para que se interprete correcta- 1 Un perredista del municipio de San Marcos,
mente su posición contraria al gobernador)
en la Costa Chica fue ultimado a balazos el
14 de julio. Y al día siguiente dos miembros
insiste en divulgar su versión sobre un telede la Organización Campesina de la Sierra
fonema, efectuado el27 de junio entre ella y
Sur, la agrupación agraviada con la matanFigueroa. En esa conversación el Ejecutivo
•••
za del 28 de junio, fueron también asesinaguerrerense dijo que iba a detener, a como
CAJó DE SASTRE
dos, en Tepetixtla mismo, el poblado que se :.
diera lugar, a quienes resultaron las víctimas
tres
semanas,
uestra
de las desazones a que me refiecubrió
de
luto
hace
menos
de
del28 de junio. Y, por otro lado, el operatiro, en otro nivel y otro ámbito, fue el feo
vo correspondiente estuvo a cargo de un je- , pues de allí procedía el grupo que fue tiroencaramiento habido el domingo en Morelia
fe policiaco que debía haber sido suspenditeado por la fuerza pública de Figueroa.
do en sus funciones, por recomendación de
entre Carlos Castillo Peraza y algunos reporteros. Ningún profesional de la prensa podrá
la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
reprochar a los periodistas su insistencia en
en vista de sucesos violentos previos, recoEn menos de tres semanas han
obtener respuestas, y aun de formular provomendación que pasó por alto el gobernador.
cativamente las preguntas. Por igual, nadie
El hervor social de que esa matanza, y las
sido asesinadas treinta y siete
puede negar a un político el derecho a guardos que le siguieron ya en el mes de julio,
dar silencio. En el cruce entre ambas prerroeran una grave indicación, así como las sepersonas en Guerrero, todos caígativas, las de un oficio y las de una persona,
cuelas de indignación que tales sucesos prodos por disparos de la fuerza púdebe haber respeto, aun a las buenas mane. vocaron, fueron minimizados por el propio Firas. Se entiende, por esas tensiones a que alugueroa. En la residencia presidencial, el misbUca ode grupos organizados,
do, que esos modales hayan quedado destromo sitio en que quince años atrás su padre
con buen armamento. Más deJa
zados, inicialmente por el líder panista, más
profirió amenazas contra el periodista Magravemente
por sus interlocutores. Más que
Buendía, el segundo Figueroa ofreció un
mitad de esos homicidios tienen
el molesto incidente, lo importante es su caudictamen no se sabe si torpe o descarnado. En
un tinte político inequívoco.
sa, y en ella nos detendremos después.
Guerrero no pasa nada, dijo. Luego ha queri-
M