-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
El PRI recuperó en Chihuahua porciones importantes del espacio político perdido hace tres años, pues dominará la Legislatura local, mientras que en Michoacán el PRD enfrenta una crisis de la cual puede salir maltrecho o fortalecido..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
• •
•
~
.L
i
112 de julio de 1995
·ua y Michoacán
. Granados Chapa
pasado se efectuaron elecciones, de
y alcance, pero de semejante
en Chihuahua y en Michoacán. En la
..._ ...- se renovaron 1a legislatura local y: los
En el estado que constituye el principal
'do de la Revolución Democrática,. esa
comicios internos para escoger
r.
el PRI mostró una inesperada
caJ)aCtCU3MI.·e·~:. recuperación, y dominará de nuevo el
y salvo Ciudad Juárez, gobernará ~tra
ales municipios. El resultado . fue
. ,. . ....,~ido a la luz de las tendencias que ·han
ción Nacional en otras entidades. Junto a
Jalisco y Guanajuato, su virtual ·victoria
el gran avance que observó en Durango,
•· e el resultado que llevó hace tres afios no
,,.,. ,. ,. . .. ..".· . seo Barrio a la gubematura sino a: los
··~·'- -~--~:JKW a controlar la legislatura. Pero no fue
n en cambio cifras adversas que acaso
""iones de iarga dimensión.
· · . sea precisable con exactitud la causa,del
.... _
,. . . , . _
Jlll'lf:'V., . .
se pueden aventurar conjeturas sobre
su
tes, sin embargo, hay que situar el
1
.
i.
j
!
justa medida, pues la pérdida de c~gos
corresponde proporcionalmente a la falta
;~~\J.QUlo. En efecto, aunque no se conQcen
·. 1.-.'l~ · - '
.,-~-~-
os def1nitivos, la votación favorable al
~ . .-.. . uyó de manera abultada. En realidad,
· :electorado se dividió casi a la mitad, ·una
de las opciones panista y priista. ·Esa
a decir que las otras dos fuerza$ en
y la coalición del PT y el comité de
~ la tienen muy tenue, casi in1perceptible.
mísmo, en que hay una deplorable
cid<iil~
· · . Chihuahua ha vivido ciclos económicos
• .••'IJ&,-& ...........
habidos en el resto del pais. Cuando
· en el resto de la república, se observó un
co en esa entidad, que se trocó en su
los tres años recientes. La :falta de
agravó en ese mismo lapso por la sequía
con graves pérdidas al campo
De modo que prevalece una honda
. · .social, que quizá se expresó con· un voto
gobierno estatal, pues los votantes no
--~a:~~
ir entre el poder federal qu~ dicta y
~JL&. económica y el estatal que sufre sus
..
&J. 110.
OLI • • -& ... .
La dificultad de percibir las díferencias
.de la actitud del gobernador Barrio ·ante
· s de la República con los que ha tratado,
uce confusión entre los modos y las
m.etas _., . ,¡ ,~~
~ il y el PAN. El gobernador se significó por
su sal
Juego de que el Presidente se apres~ó a
felic
· : . .su victoria y asistió a su toma de posesión.
.
.
2
·ecutivo tiene del goben1ador de Chihuahua
opinión, derivada del espíritu cooperativo
, contrastante con la rispidez en sus
e) poder federal, en medio de la cual está
Ernesto Ruffo su gobierno en Baja
..
. .l
.l
1
i
·~
~
!
¡
··'J
disciplina de gobernar en un ambiente
- ............. al adversario no está bocabajeado como
. trienio anterior, Acción Nacional y barrio
riesgo de que la legislatura local se
obstáculo que empeore su posición .ante
porque dificulte o impida · acciones de
. un poquito de esfuerzo (sólo le hace falta
: mayoría priista hasta podrá emprender
..~~.BG~. ~ $titucionales~ que den marcha atrás al
. 'i
1
. ;.
j
·'
~
·'
·''
1
'¡
!
'
·~
1
.,
. '
.'
~
'
1
.
Uno de ·los temas en que puede
era.rse~.ll·. ti· ~· : retoceso es en la legislación electoral,
barrí o · para hacer descansar la
·.. · ectoral en los ciudadanos y eun .tribunal
- _¿.¡x' ~-:!·
pleno derecho. A pesar de que los
que esa iniciativa no es antiprifsta
el Partido Revolucíonario Institucional
su triunfo como un mandato para
también en ese sentido. Un~ actitud
puntos produciría eventualmente un
· .· entre poderes.
E 8C(m se concretó el choque anunciado entre
.
'~
.
:
'
'l
1
que buscan abanderar a su partido en la
·· · la gubematura. Quizá desde que fueron
tes el gobierno estatal del ingeniero
•.a:a iUUI ..........
en
3
•
'
1
•
enas (:1980-86), pero más abiertamente
ganaron las senadurías michoacanas en
Arias y Roberto Robles Garnica se
batalla dentro de la cual se Hbra ahora
finaL Desde entonces, pero de modo
··. los meses recientes, las tendencias
ellos se han enfrentado tan ruidosa y
que parecen pertenecer a partidos
··---....... .. •:íL~ao a corrientes que coexisten en uno . que
llido su propósito democrático. Tales
no sólo anular el ejemplo que su
dar en la forma de escoger candidatos,
exasperar a los ciudadanos que s.in ser
ha elegido esa opción para
'. rechazo al PRI. Ablandados por una
~··~. ." propagandística que pone énfasis en
'.~,...edista (sin detenerse, por supuesto, a
~iW~\.f. de tal actitud), esos votantes pueden
sus ojos a Acción Nacional, al que
te décadas como la principal fuerza
:entidad.
anulara el ejercicio interno, lo que sería
que Arias ostentará la candidatura
biemo m.ichoacano. Lejos· de que esa
votantes sea un obstáculo para el
partido, sus líderes pueden aprovechar
una honda autocrítica de la. que resulte
y no ruptura estéril
4
Miércoles 1~ de julio de l!:m5, .H.~~'U.H.MA 11
"
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Chihuahua y Michoacán
El PRI recuperó en Chihuahua porciones importantes del espacio político perdido hace tres años,
pues dominará la Legislatura local, mientras que
en Michoacán el PRD enfrenta una crisis de la
cual puede salir maltrecho o fortalecido.
E L DOMINGO PASADO SE EFECTUARON ELECCIO-
nes, de diversa naturaleza y alcance, pero
de semejante trascendencia, en Chihuahua
y en Michoacán. En la entidad norteña se renovaron la Legislatura local y los ayuntamientos. En el estado que constituye el principal baluarte del Partido de la Revolución
Democrática, esa agrupación realizó comicios internos para escoger candidato a gobernador.
En Chihuahua el PRI mostró una inesperada capacidad de recuperación, y dominará de nuevo el Congreso local, y salvo Ciudad Juárez, gobernará otra vez los principales municipios. El resultado fue
sorprendente medido a la luz de las tendencias que han favorecido a Acción Nacional
en otras entidades. Junto a los triunfos de
Jalisco y Guanajuato, su virtual victoria en
Yucatán y el gran avance que observó en Durango, parecía repetible el resultado que llevó hace tres años no sólo a Franciscfl Barrio
a la gubernatura sino a los diputados panistas a controlar la Legislatura. Pero no fue
así, y se produjeron en cambio cifras adversas que acaso generen repercusiones de larga dimensión.
Aunque no sea precisable con exactitud
la causa del retroceso panista, se pueden
aventurar conjeturas sobre su origen. Antes, sin embargo, hay que situar el fenómeno en su justa medida, pues la pérdida de
cargos de decisión no corresponde proporcionalmente a la falta de apoyo ciudadano.
En efecto, aunque no se conocen todavía los
números definitivos, la votación favorable al
PAN no disminuyó de manera abultada. En
~ realidad, parece que el electorado se dividió
casi a la mitad, una para cada una de las opciones panista y prüsta. Esa afirmación lle- 1
va a decir que las otras dos fuerzas en presencia, el PRD y la coalición del PT y el Comité de Defensa Popular, la tienen muy
tenue, casi imperceptible.
Salvo ahora mismo, en que hay una deplorable coincidencia, Chihuahua ha vivido
ciclos económicos diversos de los habidos en
el resto del país. Cuando hubo recesión en
el resto de la República, se observó un auge
económico en esa entidad, que se trocó en
su contrario durante los tres años recientes.
La falta de inversiones se agravó en ese mismo lapso por la sequía que ha golpeado con
graves pérdidas al campo chihuahue:rise. De
modo que prevalece una honda insatisfacción social, que quizá se expresó con un voto de castigo al gobierno estatal, pues los votantes no quisieron distinguir entre el poder
federal que dicta y aplica la política económica y el estatal que sufre sus consecuencias. La dificultad de percibir las diferencias
acaso proviene de la actitud del gobernador
Barrio ante los presidentes de la República
con los que ha tratado, actitud que produce
confusión entre los modos y las metas del
PRI y el PAN. El gobernador se significó por
su salinismo luego de que el Presidente se
apresuró a felicitarlo por su victoria y asistió a su toma de posesión. Y ahora el Ejecutivo tiene del gobernador de Chihuahua una
magnífica opinión, derivada del espíritu
cooperativo que muestra Barrio, contrastante con la rispidez en sus relaciones con el
poder federal, en medio de la cual está concluyendo Ernesto Ruffo su gobierno en Baja
California.
.
Aparte la disciplina de gobernar en un
ambiente donde el principal adversario no
está bocabajeado como lo estuvo en el trie-
Una de las.pro-
bables causas
del retroceso panista es la confusión que pudo · ·
haber generado entre los ciudadanos el presidencialismo del
gobernador Francisco Barrio,
por lo que lo alcanzó el voto de
castigo que ha lastimado al PRI.
nio anterior, Acción Nacional y Barrio enfrentarán el riesgo de que la Legislatura local se convierta en un obstáculo que empeore su posición ante el electorado, porque dificulte o impída acciones de gobierno. Con
un poquito de esfuerzo (sólo le hace falta un
voto) la mayoría prüsta hasta podrá emprender reformas constitucionales, que den
marcha atrás al proyecto panista. Uno de los
temas en que puede generarse un retroceso
es en la legislación electoral, modificada por
Barrio para hacer descansar la organización electoral en los ciudadanos y en un tribunal autónomo y de pleno derecho. A pesar de que los resultados muestran que esa
iniciativa no es antiprüsta por definición, el
Partido Revolucionario Institucional puede
interpretar su triunfo como un mandato para caminar en reversa también en ese sentido. Una actitud así en ese y otros puntos
produciría eventualmente un grave conflicto entre poderes.
En Michoacán se concretó el choque
anunciado entre los perredistas que buscan
abanderar a su partido en la contienda por
1
la gubernatura. Quizá desde que fueron personajes eminentes en el gobierno estatal del
ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas (1980-86),
pero más abiertamente desde que ambos
ganaron las senadurías michoacanas en
1988, Cristóbal Arias y Roberto Robles Garnica se trenzaron en una batalla dentro de
la cual se libr a ahora la escaramuza final.
Desde entonces, pero de modo acusado en
los meses recientes, las tendencias encabezadas por ellos se han enfrentado tan ruidosa
y vejatoriamente que parecen pertenecer
1
a partidos enemigos y no a corrientes que
coexisten en uno que lleva en su apellido su
propósito democrático. Tales actitudes
amenazan no sólo anular el ejemplo que su
partido procura dar en la forma de escoger
candidatos, sino también exasperar a los
ciudadanos que sin ser militantes perredistas ha elegido esa opción para manifestar su
rechazo al PRI. Ablandados por una persistente campaña propagandística que pone
énfasis en la rijosidad perredista (sin detenerse, por supuesto, a explicar la causa de
tal actitud), esos votantes pueden volver de
nuevo sus ojos a Acción Nacional, al que
mantuvieron durante décadas como la principal fuerza opositora en la entidad.
Salvo que se anulara el ejercicio interno,
lo que sería suicida, es claro que Arias ostentará la candidatura perredista al gobierno michoacano. Lejos de que esa decisión de
los votantes sea un obstáculo para el desarrollo de ese partido, sus líderes pueden
aprovechar la ocasión para una honda autocrítica de la que resulte reconciliación eficaz, y no ruptura estéril.
-
Materia
-
Ernesto Ruffo
-
Persona o institución mencionada
-
Chihuahua y Michoacán