-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La ciudad de México vive una activa leñeromanía : tres manifestaciones de la creatividad del gran escritor y periodista Vicente Leñero atraen la atención del público, masivo o breve según la naturaleza del espectáculo : esta noche se representa por tercera.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,'
• {;r~nados ChaPa
06-15-95
14=40
P.01
Plaza púhlica
para la edición del 19 de junio de 1995
Solidaridad finada
Miguel Ángel Granados Chapa
Desde el hecho mismo de que su enblema
reprodujera los colores nacionales, es decir los del
logotipo del PRI, pasando por la designación de su
hennano Raúl como responsable de la operación, y
concluyendo con el tipo de organización que generó,
sobraban las evidencias de que el Presidente Salinas
concibió a Solidaridad no sólo "como una nueva forma
de trabajar", según rezaba su propaganda; ni únican1ente
como un modo de organizar el gasto social, sino como
un proyecto político de carácter partidista.
Cuando se efectuó en 1991 la decimocuarta
asamblea nacional del PRI, pareció llegada la hora de
reemplazar a ese partido por una nueva formación. ,En
Polonia, una década atrás, la conversión del sindicato
Solidamosc, contribuyó a la temprana conversión del
régimen de partido único en un sistema abierto, que
anticipó el fin del socialismo real. Los partidarios de las
comparaciones mecánicas veían en el tnovimiento local
de Solidaridad un factor semejante, que permitiera una
transición de la era priísta a otra regida por la voluntad
del Presidente Salinas. El gobierno encabezado por éste
se despojaría de ese modo del desprestigio acutnulado
por el priísmo a lo largo de varias décadas, sin incurrir
en las privaciones qüe provoca la pérdida del poder.
1
''
p fl?,
BR
Diversos factores, sin en1bargo, se co1\juntaron para
in1pcdir. que Solidaridad ocupara con sus co1nités el
papel que había asumido el partido oficial durante
décadas, sin que esa contrariedad significara por entero
una frustración para el proyecto salinista, que esperaba
contar con esas bases para su operación política futura,
una vez que concluyera lo que parecía destinado a ser su
pritnet periodo ue gobierno. Por ese motivo, cuando
sintió en carne propia la acción del Estado, que tantas
veces puso en marcha, y su herrnano Raúl fue detenido,
el escenario natural para su tragicón1ico ayuno fue la
sede de un comité de Solidaridad. Fracasado de nuevo en
su intento de valerse de ese instrumento, en· esa misma
hora lo condenó a muerte. No sólo recordaba demasiado
un tiempo pasado que día con día era objeto de ·mayores
re.c.riminaeiones, sino que Salinas tendría en todo tien1po
la tentaeíón de comprobar si habría construido una base
de apoyo en 'torno suyo, al modo en que Perón lo
liun::siguió con lo~ descamisados, en la Argentina ·de
medio siglo atrás.
Aparte el fortal ccimicnto rl~l presi rl~nCt1R 1i smo
caritativo (es decir, del populismo dadivoso que en los
discursos era vituperado pero ~eguía practicándose) y de
la construcción de una herramienta política directamente
operada por el Ejecutivo, de otros dos üiüdos fu~
asignada una misión política eminente a Solidaridad. Por
un lado, se la convirtió en un instrumento electoral en
favor del gobierno. No se incurrió en la grosería de
privilegiar a los ayuntamientos priístas en contraste con
los surgidos de partidos de oposición, de suerte que tal
2
·.
llfanaclos ChaPa
06-15-95
14:42
'1
sesgo pudo ser siempre negado con pruebas. El uso
electoral consistía precisamente en identificar las
bondades de Solidaridad con el trahajo presidencial y,
por medio de la identio~d cromátic~ con el PRI: mismo.
Puede conjeturarse válidamente que Ja recuperación
priísta de 1991, en · lo que haya tenido de realidad
electoral, se debió en amplia medida a la eficacia
propagandística de Solidaridad. En el mismo orden de
ideas, sus recursos servían para cooptar o neutralizar a
gobiernos municipales cuyos integrantes no eran priístas.
Al mismo tiempo que sus voluntades, a menudo febles,
era acercadas al salinismo~· el trato que se les dispensaba
servía de escaparate precisamente para mostrar la
imparcialidad con que eran asignados los fondos del
Pronasol. ·
Un gran número de antiguos militantes de
agrupaciones de izquierda, incluidos no pocos miembros
de grupos insurgentes, que se jugaron la vida en los años
setenta por encontrar n nuevo rumbo político para
México, fueron reclutados por Pronasol. No es el caso de
enderezar contra ninguno de ellos ninguna sentencia de
corte ético, que seria moraloíde. Me limito a sefíalar el
hecho de que~ de esa manera, un t1anco importante del
cardenismo de 1988 quedó tuera de circulación política
en ese í1anco de la vida nacional. Por lo demás, quienes
rt d agitación yorganización social
pr9.cticaron es~a.sude ~o~daridad fueron más congr~~;J~~
. 1 patroctnlO e .
dentes de esa
baJO e
.
s ue qienes, proce
. · se trocaron
consigo n1tsmo q
nueva vocaclón y
. . s
..
traron una
b' es y servlClO
política, encon .
contratistas de len .
en empresarios voraces, .
3
P.03
J e
• • Gr anados ChaPa
.. . . "
06- 15- 95
14:43
P.04
pagados con esplendidez por el Pronasol. De n1odo que,
proteico como fue disefiado, ese programa sirvió tatnbién
para corromper.
Aunque la transformación de Solidaridad en la
Alianza para el bienestar fuera cosmética, tiene
importancia po 1ítica, porque Pronasol carecía de
sustancia y era fundamentalmente una imagen. de suerte
que, suprimida o defotmada esa ilnagen, no quedará
nada de cgc proyecto que, como todo el que había
engendrado el salinismo y pretendía durar lustros
enteros, ha pasado a forinar parte entre los muertos.
'·
4
Lunes 19 de junio de 1995, REFORMA '1
PLAZA Pú LICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Solidaridad nada
di da a la eficacia propagandística de SolidaComo una práctica de presidencialismo
ridad. En el mismo orden de ideas, sus recursos servían para cooptar o neutralizar a
caritativo, o populismo dadivoso, pero también
gobiernos municipales cuyos integrantes no
como un proyecto político colocado a su servicio
eran priístas. Al mismo tiempo que sus voluntades, a menudo febles, era acercadas al
personal, el Pronasol fue pensado como una
salinismo, el trato que se les dispensaba ser•' vía de escaparate precisamente para mosorganización partidaria que eventualmente
. { trar la imparcialidad con que eran asigna// ' dos los fondos del Pronasol.
sustituyera al PRI.
Por último, un gran número de anti1r r
guos militantes de agrupaciones de izquierda, incluidos no pocos miembros de la insurgencia armada, que se jugaron la vida en los
años setenta por encontrar un nuevo rumera objeto de mayores recrimináciones, siDesde el hecho mismo de que su embleno que Salinas tendría en todo tiempo la
bo político para México, fueron reclutados
por Pronasol. No es el caso de enderezar
ma reprodujera los colores nacionales, es
tentación de comprobar si habría construidecir los del logotipo del PRI, pasando por la
contra ninguno de ellos ninguna sentencia
do una base de apoyo en torno suyo, almode corte ético, que sería moraloide. Me limidesignación de su hermano Raúl como resdo en que Perón lo consiguió con los descaponsable de evaluar sus trabajos, y conclumisados, en la ,Argentina de medio siglo
to a señalar el hecho de que, de esa maneatrás.
·
ra, un flanco importante del cardenismo de
yendo con el tipo de organización que generó, sobraban las evidencias de que el presiAparte el.fur:talecimiento del presiden1988 quedó fuera de circulación política, o
constreñido a hacerlo en el oficialismo. Por
cialismo carita.t1vo (es decir, del populismo
dente Salinas concibió a Solidaridad no sólo
dadivoso que en los discursos era vitupera"como una nueva forma de trabajar", según
lo demás, quienes practicaron esta suerte de
agitación y organización social bajo el patrorezaba su propaganda; ni únicamente como
do pero seguía practicándose) y de la conscinio de Solidaridad, fueron más congruenun modo de organizar el gasto social, sino
trucción de una herramienta política direccomo un proyecto político de carácter partamente oparada por el Ejecutivo, de otros
tes consigo mismos que quienes, procedentes de esa región política, encontraron una
dos modos fue. asignada una misión política
tidista, puesto a su propio servicio.
eminente a Solidaridad. Por un lado, se la
nueva vocación y se trocaron en empresaCuando se efectuó en septiembre de 1990
convirtió en un instrumento electoral en fa- ' rios voraces, contratistas de bienes y servila decimocuarta asamblea nacional del PRI,
cios pagados con esplendidez por el Pronavor del gobi&no. No se incurrió en la grosepareció llegada la hora de reemplazar a ese
sol. De modo que, proteico como fue diseñaría de privilegiar a los ayuntamientos priíspartido por una nueva formación. En Polodo, ese programa sirvió también para
nia, una década atrás, la conversión del sintas en contraste con los surgidos de partidos
corromper.
de oposición, de suerte que tal sesgo pudo
dicato Solidarnosc en una activa fuerza poAunque la transformación de Solidaridad
lítica, contribuyó a la temprana conversión
ser siempre negado con pruebas. El uso
en la Alianza para el Bienestar fuera cosmédel régimen de partido único en un sistema ' electoral e nsistía precisamente en identifitica, tiene importancia política, porque Procar las bqQdades de Solidaridad con el traabierto, que anticipó el fin del socialismo
naso! carecía de sustancia y m a fundamenbajo presidencial y, por medio C.e la identireal. Los partidarios de las comparaciones
talmente una imagen. De suerte que, supridad cromática, con el PRI mismo. Puede
mecánicas veían en el movimiento local de
mida o deformada esa imagen, no quedará
conjeturarse válidamente que la recuperaSolidaridad un factor semejante, que perminada de ese proyecto que, como todo el que
ción priísta de 1991, en lo que haya tenido
tiera una transición de la era priísta a otra
había engendrado el salinismo y pretendía
de realidad electoral, se debió en amplia meregida por la voluntad del presidente Salidurar lustros enteros, ha pasado a formar
nas. El gobierno encabezado por éste se desparte entre los muertos.
pojaría de ese modo del desprestigio acumulado por el priísmo a lo largo de varias décadas, sin incurrir en las privaciones que
provoca la pérdida del poder.
CAJÓN DE SASTHE
Diversos factores, sin embargo, se cona ciudad de México vive wta activa Lejuntaron para impedir que Solidaridad
ñero manía: tres manifestaciones de la
ocupara con sus comités el papel que había
creatividad del gran escritor y periodista Viasumido el partido oficial durante décadas,
cente Leñero atraen la atención del público,
sin que esa contrariedad significara por enmasivo o breve según la naturaleza del estero una frustración para el proyecto salipectáculo: esta noche se representa por ternista. Su autor esperaba contar con esas
cera vez Todos somos Marcos, teatro alnúsbases para su operación política futura,
mo tiempo clandestino y efímero (pues sólo
una vez que concluyera lo que parecía desse pondrá en escena dos veces más, el26 de
tinado a ser su primer periodo de gobierjunio y el S de julio). Hace varias semanas
no. Por ese motivo, cuando sintió en carne
está en cartelera El callejón de los milagros,
propia la acción del Estado, que tantas vela película de Jorge Fons basada en la noveces puso en marcha, y su hermano Raúl fue
la de Naguib Mahfouz cuyo guión fue escridetenido, el escenario natural para su trato por el subdirector de Proceso. Y se ha regicómico ayuno fue la sede de un comité de
puesto
La visita del ángel, la pieza teatral
Solidaridad. Fracasado de nuevo en su indirigida como hace una década por Ignacio
tento de valerse de ese instrumento, en esa
Retes, sólo que ahora con la actuación de
misma hora, tal decisión lo condenó a
Eugenia
Leñero, obra también de Vicente (y
muerte. Solidaridad no sólo recordaba ded(' F.steJ.a, duro).
masiado un tiempo pasado que día con día
Al escoger un
comité de Solidaridaden
Monterrey como la sede de
su tragicómico
ayuno, el ex
presidente Carlos Salinas decretó la muerte de su proyecto
preferido, para ahorrarle la
tentación de probar si podría o
no serie útil en adelante.
•••
L