-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
El año pasado, Ana Gabriela Fernández Padilla, una joven de 25 años que trabajaba en el departamento de contabilidad del grupo Havre fue aprehendida, sin razón y con engaños, como si hubiera cometido un fraude de seiscientos ochenta millones de nuevos pesos..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
..
t='HI]I·lE IJC) . : · - ·..
~
l ·t~. '~l ·
2t1 1'3'35 03 : 39PM
Plaza ¡nihlica
para la cdici(.lf1 dd 2:: de mayo de 1995
Ana C3abrie1a
'
~1igud .A_ng~l Unuu1dos Chapa
El a i~o pasado, 1\na Gabriela FernánJcz Padilla, una
joven de 2 5 a.í1os que trabaj aba en el departatnento de
c.ontabi!jdad JeJ grupo 11avre. fue aprchc.ndiJa, sin razón
y ~o11 L~n gaf1os~ cunlo si hubi era co1neüdo un ü·a.udc de
s~iscientu s och~n l a uli llo11 ~s de: 11uevos pes o s~ Sus jefes
l~ habí an pedido 11nuar unos papeles ~ que resultaron
soliciluJes J c cr~dito para cntpresas fantasrnas. Otras
pct.ic iones en que figuraba su non1bre aparecieron con su
fínna fal sifi(.:.ada. Eso no obstante, estuvo son1ctida a
proceso. Pudo probar su inocencia (aunqu e no sea éso el
pri11c.ipio yuc rigc. el proceJituiculo penal) y ha salido en
libertad .
e1nb argo~
quedó in1prcso en las
inl'onn ac ion ~.:s sobre aquel l:s~ándaJo. Es pre~iso~ por lo
tanto, que La1ubién quede con stancü1 de que se le infirió
el dobl~ agravio de utili zada para co1neter deljtus (sin
que ese a(.; tU perverso agn~ve la penalidad de .los
verdaJeros autores) y de procesarla pese a la evidcncÜ1.
de su l~jcn1dad a l a~) intL:.ncioucs dc. sus jefes. Para ese
efecto: y porque c~k:1nAs tiene aHo val-or h.urnano y aun
líterar•o, cop1o integramente la comuoacaclon
lJU~
1innad a pur c1 hl h(.; rt:cibido:
''E ~ ta <.:.s ut1u fprnw. , la .tnás siuccra~ Jc cnfrcnLar d
pa.sado. c:1 presl'Jtlc y, sobre tuuo ~ d futuro. No es una
Su non1bre.. sin
P01
F'HOI·lE t,11] .
1'1.01 'ol· .2[1 1'3'35 [13: 34 P~1
cart<t ni su bo s quejo ~ sino la ~xpre.sión de tni ·conciencia.
lJna con ciencia que ha suüido y ha soportado; una
con e í~n c1 a li u t.:. b u s c~ L eo i ncidcncias y significados para
hallar respuestas a las preguntas que J~)rn1uló y no
encontró. Las siun.-ILones y excusas que 1ne involucraron
c.n esa fúbrica de espanto (nada fantastnal sino real) y
que rasgaron la ri su sin un sentido ~ salvo el de provocar
dolor ~ las tengo que d~scu1nasearar. El dolor que n1c
provocó la reclusión 110 es cuestión sobn:enlendida, es
asunto al 4ue requi~ru hallarle _significado. No pretendo
borrar ni evadir ~sa deshonesta celada; quiero p.intar y
enfrentar una vida Hueva que viene al encuentro cargada
de recuerdos c¡uc 111c don1ina11.
l.~ stuvc dct~nid a tnás de siete n1cscs de 1ni vida,
abrur11ada por una so ledad d~ crudo acento por ser
obligatoria y sin salida. El reclusorio 111~ privó de cosas
sünples y de otras profundas~ y trató de deshacer rni
futuro . vendiéndon1 c un largo pn~~sentc in1pensablc que
qu~n1H los olros ti ernpus con sus 1notivos y sin nuestras
cspcrán zas. Siete clcrtlidades que congelaron recuerdos,
sjctc intncnsiuades para cnlr~cnar la ÍH1paciencia y las
recurrentes debilidades, tratando de convertirlas en
sólidos argtHncntos de 4ue; aunque ya soy álguicn
distinta~ no podía parar de itnaginar y tocar la libertad.
Siete dcscsp~nillics apuestas jugando al futuro y
reivindicando la vida. Siete abs urdos tcn1poralcs que
desa:f1liaron la <:1leg.ría y dosificaron ~ con mnargas e
ineón1odas cuotas ~ un itinenn·jo de Ja desesperanza, del
dcsL-q uilibdo y clnd cdo.
11
2
P01
.
1 1 , w1,
•
L..u ,:. ur ··::tr l·='.u.u :=·
·=·d J 1 ,-¡,:3 ·=;
F'HCit,lE tlCI .
f'l.::t·~l ·
2[1
1'3'35 03 : 35Pt1
· '' 1\.q Ld esto)~· es una genuina coJnparcccncia de
dignidad y paso 11nn~, sin rencores para n1i historia
indi v idual ~ pero con la linnc conviccié?n de ht inutilidad
e irracionalidad de este in1pJacable paréntesis
desgarrador.
''1\.qui estoy, pero no es fácil reorganizar: .las
palabras ya no son las rnisn1as, algunas se quedaron y
otr~~~~ j81n8s vol verán. La prohibición sin sen1 irlo hizo de
n1i proxitnidad inco1nunicaJa un rnundo de la tristeza, de
esa que es de tien1po cotnplcto y que sic1nprc; siernprc,
tiene algo de regreso .
"¿, 1'or qué --pregunto con senci llcz--derran1ar 11 an tos
y protnesas, frustracio11cs y an1arguras'? ¿Por qué cerrar
puetias con sol y ventanas con cieJo? ¿Por qué forzar
que reencuentro s~.u la palabra cs~ncial , cuando para n1í
aquí estan1os era la palabra ideal?
"J-I oy lo digo . Para que corazones, n1ctnorias,
n1on1cn1os. nostalgias y abrazos sean 1nejorcs por el solo
hecho de ~er hone~tos. pnr la 2Jan significadón de
transrnitir sentirnil.:ntos, para agradecerles a quien n1c
ayudó a fabricar .expectativas; para estrechar a qicn
articuló sus lealtades a. nlis expresjoncs, para ofrecer n1is
pro111esas Jnejorcs a yuienes n1c di eron sus convicciones
y canje aro u su quiero y su pu(~do por tnis ilusiones.
"A ustedes h:s debo rni capacidad de alegría, el
dc ~; n1o ronan1 íento de colltradicciones, y~ ntás que nada,
]a invaluable enscl1anza de 4ue ·se 4uiere al que es y no
al que siente la fré gil obligación de ser.
''Estoy s ~.;gura con1o nunca, estoy con a]jento y sin
derrot a~ pidiendo que sigan q uericndo para scgu.i r
3
P03
F'HDIIE 1·11] .
l·la•o¡,
2[1 1'3'35 DJ: 3SP~1
pL1diendo, porqu e 110 podcn1os oJviclarnos J c asunür la
defen sa par u salvar del dolor u tantos jóvenes que se
encuenlrau éJhrúpten1entc con la ilusión 1nutilada y con el
dcsenc<lnto L~n la vidíl.
11
1lasla ahora entendí que la fe1lc.idad Ílnplica
taJnbién asunlir lB tri steza y aceptar que hay 1narcado e
in1borrable un n1U1H.lo inrnodificabll; ~n los corazones.
"Despucs de Jo que sufH haciendo 1ni vida con1o la
últltna ut,; las -~staciunes~ ya nada ni nadje 1nc qu.ita 1n.i
prinwvera, ya nadie rne lncuh;a ese 1niedo de qucdarn1c
sjn el nHn1do'•.
4
P02
-
Materia
-
Ana Gabriela Fernández Padilla
-
Persona o institución mencionada
-
Ana Gabriela