-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Con una diferencia mínima, que todavía puede ser modificada si se apela a la vía jurisdiccional, el PRD ganó la elección federal extraordinaria en San Andrés Tuxtla, Ver., mientras que el PAN triunfó en la de Atlixco, Pue..
-
Tipo
-
Publicación Reforma
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Lunes 8 de mayo de 1995, REFORMA· 7A
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
26 votos
Con una diferencia mínima, que todavía puede
ser modificada si se apela a la vía jurisdiccional, el PRD ganó la elección federal
extraordinaria en San Andrés Tuxtla, Ver.,
mientras que el PAN triunfó en la de Atlixco,
Pue.
En las elecciones federales del 21 de
agosto del año pasado, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo, para la diputación del distrito XXII de Veracruz, con cabecera en San Andrés Tuxtla, un total de 57
mil564 votos, que representó más de la mitad, 51.14 por ciento, de los que emitieron
los ciudadanos en ese distrito. El PRD llegó
a 41 mil241 votos, el36.64 por ciento del
total.
Como ocurrió también en Atlixco (cuarto distrito de Puebl~ el Tribunal Federal
Electoral declaró nulos los comicios en San
Andrés Tuxtla, pues según recursos presentados por el PRD, en más del veinte por
ciento de las casillas se presentaron irregularidades probadas, consistentes la mayor
parte en una indebida sustitución de funcionarios de casilla. Por lo tanto, el Tribunal dispuso reproducir la elección, y a ello
convocó la Cámara de Diputados, que fijó
el 30 de abril como fecha para los nuevos
comicios en ambos distritos. Mientras tanto, a las dos curules que quedaron por ese
motivo sin ocupantes, se agregaron dos
más, de las 200 de representación proporcional. El consejo general del Instituto Federal Electoral resolvió dejar pendiente la
asignación de un par de asientos, para que
fueran ocupadas con arreglo a los resultados de la elección extraordinaria, a fin de
que no se perdieran los equilibrios previstos por la ley. De ese modo, y ya que los candidatos de oposición, del PAN en Atlixco y
del PRD en los Tuxtlas, obtuvieron las constancias de mayoría, el PRI recibirá las curules plurinominales. Y sin embargo, no
por eso quedaron todos contentos.
Hay cuestiones todavía por resolver y
otras sobre las cuales es importante reflexionar. Para ocuparnos primero de estas
segundas, conviene recordar que estas
elecciones extraordinarias lo fueron en
más de un sentido, por la particular atención que la autoridad electoral puso en su
organización y desarrollo, y por las innovaciones que se probaron en el proceso y la
jornada respectivas.
Justamente una visita de miembros del
PRD, procedentes del XXII distrito veracru/
zano, para referir las difíciles condiciones
políticas de la localidad, puso en alerta a
los consejeros ciudadanos del Instituto Federal Electoral sobre la necesidad y la conveniencia de ofrecer un tratamiento especial a los comicios extraordinarios. A instancias suyas, en consecuencia, el consejo
acordó la formación de una comisión de seguimiento, ideada como espacio de encuentro entre los partidos políticos, para
plantear y resolver cada cuestión que estorbara el proceso o nublara la confianza
necesaria para su participación.
De ese modo, se aprobó la revisión del
padrón electoral, el uso de listas nominales
con fotografía y el empleo de un sobre para introducir la boleta de votación. En el caso de San Andrés, la verificación del padrón
se realizó mediante la técnica censal, es decir la revisión casa por casa, si bien por razones de tiempo y costo en sólo doce de las
secciones de que está integrado el distrito.
El PRD dirigió esa verificación y si bien no
se conformó enteramente con sus resultados, su objeción principal se refirió a una
circunstancia ajena en realidad al registro
electoral, como es el hecho de que un importante porcentaje de la población no estaba incluido en el padrón. Ese fenómeno,
cualquiera que sea su extensión real, depende de la voluntad de los propios afectados. que por la razón que sea, no acudie-
Los dos partidos principales en
la región de los Tuxtlas vieron
descender el número de sus votos, aunque fue mucho mayor la
pérdida sufrida por el PRI, que
de casi sesenta mil sufragios cayó hasta menos de veinticinco
mil papeletas en su favor.
ron a inscribirse .en los registros correspondientes.
El presidente del consejo distrital fue
sustituido, y se eligió mediante consenso a
los seis nuevos consejeros ciudadanos,
miembros de ese consejo distrital. Antes, e
igualmente por consenso, se realizo la misma operación en el consejo local, que rige
en todo Veracruz. Se puso especial cuidado en que la insaculación y capacitación de
los funcionarios de casilla se realizara con
apego a la ley, a fin de asegurar la impar.cialidad de los órganos electorales. Igualmente se puso énfasis en conseguir equidad en el tratamiento informativo de las
campañas, aunque en esta ocasión el problema era más bien de desatención generalizada hacia el" proceso electoral, probablemente reflejo de la actitud de los ciuda·
danos.
Una especie de fatiga o descontento pasivo, en efecto, se apoderó de los votantes.
No era para menos, pues a la anulación de
las elecciones de agosto Oo que habla del
clima de irregularidades políticas predominantes alh1 se agregó un sucio proceso electoral municipal, que culminó en nuevas impugnaciones perredistas al aparato electoral (esta vez el de alcance local) y en la
muerte de un militante de ese partido, en
un enfrentamiento con la fuerza pública
municipal, al comenzar este año.
De allí que la asistencia ciudadana a las
urnas se haya venido abajo a plomo. Lavotación de los dos partidos más atendidos, el
PRI y el PRD, reunida, no sumó siquiera la
que sólo el partido gubernamental había
obtenido hace nueve meses. Ambos partidos, en efecto, se mostraron incapaces de
atraer a la población, y resintieron el abandono de miles de sus votantes, si bien el
peor librado en este alejamiento ciudadano fue el" candidato priísta, por el cual sufragó menos de la mitad del número que el
mismo alcanzó en agosto pasado.
Independientemente de las causas de
esta abstención, que hemos de examinar
aparte, importa poner en relieve lo apretado de la contienda electoral, uno de cuyos
motivos fue precisamente el cuidado con
que se establecieron y funcionaron las condiciones de esa contienda. A las tres de la
mañana del jueves pasado, unas veinte horas después de iniciado el cómputo oficial
en el consejo distrital, se halló que el PRD
obtuvo la mayoría por sólo 26 votos de diferencia: 24 mil48 contra 24 mil22 del PRI.
Un final de fotografía, como en el hipódromo o en el atletismo. Por lo pronto, quedémonos en este subrayado del mínimo margen que divide a los electores en SanAndrés, lo que muestra una cowunidad
dividida, en cuya caracterización también
, debemos ocuparnos.
-
Materia
-
PRI.
-
PRD
-
Persona o institución mencionada
-
26 votos