-
Extensión
-
10 fojas
-
Resumen
-
El desenlace de la trama vital de tres jóvenes que hace un cuarto de siglo se soñaron gobernantes de México, y la violencia política en Chiapas son señal de la acelerada descomposición del sistema inaugurado en 1929..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
' ~
.'._ . . '
.
¡
AOENClA MEXICANA DE INFORMACION, .~.A. de C. V.
av. cuauhtémoc núm. 16 col. doctores c.p. 06720
ext. 120 y 129 fax. 761 -48-63 • 578-30-28
méxico ," d.f. tel. 761-99-33
.
MIGUEL A. GRANADOS CHAPA
-·- PlAZA •·.DOMINICAL ._____ _ _ _ _ _....;___:,_;,__----.
DE AGENCIA MEXIC~ ]ltf~i~
de} ]5 de OCtubre de 199 5
Algo está podrido
.
Miguel Ángel Granados Chapa
....
·."":.
-·
·'
Uno está muerto, asesinado presumiblemente por su ., · ·
ex cufiado; otro está en un virtual exilio, escondido, ·..:. ·
deturpado por la opinión pública n1erced a su política ·.- ··.:
desastrosa; y el tercero ·acaba de romper con e1 partido
que llevó a los tres a cargos de rnáxüna responsabilidad
política. .Ha concluido así, de manera anticlimática, el
proyecto que engendraron en marzo de 1971 José
Francisco Ruiz Massieu, Carlos Salinas de Gortari y
Manuel Camacho, que constituyeron entonces la
, asociación civil "Política y profesión revolucionaria". El
destino de ese pequefio grupo, que se propuso gobem.~ ,~· ·>
México, y el destino ]ndividual de cada uno de sus · ·
integrantes es como una metáfora, una síntesis de la
descomposición del sistema político nació en 1929 y que
tuvo en él presidencialismo exacerbado y al partido casi
sus dos piezas fundamentales.
La que sin es.e título anunció Camacho anteayer es 1~
sexta de 'las renuncias que en la últüna décad~ ha debido
presenlar, siempre en situaciones de urgel)cia: dejó la
subsecretaría de DesaiTollo Regional de la SPP en enero
de 1986 para enfrentar, con10 secretario de estado, la
crisis política derivada pe los sismos ~e · septiembre
anterior; abandonó ese cargo, la Secretaría d.e Desarrollo
Urbano y Ecología en julio. de 1988, al calor del más
(AMJl
. .
l.
a
•' ... \
1
.
' í
;IGENCIII MEXICANA DE INJo'OilMAÓO!Y, S.A. de C. Y.
.
av. cuauhtémoc núm . 16 col. doctore5 c.p. 06720 !Mxlco. d .f. tel . 761-77-09
fax. 578-7(}.43
exl. 120
grave conflicto electoral de los últimos tien1pos, para ·
dirigir el PRI desde su secretaría general; se fue del
Departan1ento del Distrito Federal el 29 de noviembre de
1993 disfrazando de prudencia el visible enojo que le
produjo no ser candidato presidencial; cuarenta días más
. tarde renunció a la cancillería para ser conüsionado para
la paz y la reconciliación en Chiapas, el 1O de enero de
1994; y el 16 de junio siguiente abandonó esa
responsab lidad para ingresar no a la vida privada sino a
una actividad pública ajena al gobierno. Cada vez fue
más patente su distancia respecto del poder presidencial,
y el viernes 13 rompió finalmente con el partido al que
ingresó treinta afias atrás.
A1 ct~jar la jefatura del DDF rc:vvló ~1 resultado de
una larga cavilación. !-Iabía tenido su tristissima nox, la
pesada noche en que se asumen las grandes decisiones. ., ·'
Y había concluido: "He calculado todas mis opcjones y,. · '·
entre todas ellas, la que a mi juicio es la mejor para la
unidad y el fortaleciminto democrático. para mí, por lo
que creo y seguiré creyendo, la opción es clara: no creo
que la manera de hacer avanzar la democracia en
México, sea polarizando la vida política por rupturas y
desprendimientos" .
Muy otra fue su conclusión hace cuarenta y ocho
hura~. Lo · t;mpujaron a la ruptura y al desprendimiento
no sólo las circunstancias objetivas que vive el país, sino
una rasposa relación con el Presidente Zedilla, que data
del tien1po en que fueron miembros del ·gabinete del
Presidente Salinas. El talru1te de esa relación quedó muy
claramente reflejado en la carta del 19 de marzo, dirigida
2
~ A6E!VCIA IJIEXICA!VA DE I lVJ:'ORIJ/;&CIOÑ, ,,..A. de C. l~
~ av. cuauhtémoc núm . 16 col . doctores c.p. 06720 méxico , d.f. tel. 761 -77-09
fax . 578-70-43
ext. 120
a Colosio por Zedilla diez días antes de convertirse en
candidato presidencial: "Manuel Camacho ... decidió ·.
continuar jugando un papel protagónico en la política
nacional y ha actuado con un plan rnuy preciso para ·
cumplir con ese objetivo , aprovechando y cultivando en
todo momento las nuevas príoridades del Sefior
Presidente. Para tener ese papel protagónico, ha
visualizado diversas opciones, desde la sustitución
directa del candidato del PRJ hasta convertirse a partir
de 1995 en el líder de una fuerza opo~ilura importante y
decisiva en el curso del país". "Es obvio que de acuerdo
a las ambiciones de Camacho, cualquiera de esas
opciones es superior a la de esperar que el próximo
presidente, si acaso, lo llame a algún puesto en su
gabinete". "Debe asumirse plenan1ente la oposición de
Man~e.1 , Can1~cho .. No es conveniente que siga siendo
opos1c1on activa s1n tener los riesgos y dificultades de · \ :'
una oposición declarada y fonnal.
acep.tarse que continúe
Mucho illCllO' nphp .
u UvUu
Prestdente una person ganando puntos con el n tx
engañ d
a que durant
k)euor
a o y abusado d
e 111uchos afi 1
Todavi
• e su confianza''
os o ha
a candrdato
·
·
Camacho a
, . presidencial Z d '11 .
renunciar
' e 1 o emp 'ó
hiapas Au
a su comisión
. ..
UJ a
e
com. . .
nque ya se había d. .
pacificadora en
ISionado co
ISlpado la
Zedilla
mo un eventual
. sombra del
aprovechó el rechaz
. candidato sustituto
f~ pro~ue~tos por Camach~ zapatJsta a !Os acuerdos d~
. de JUnio de 1994. ,, - para descalificarlo D ..
desilusión. estáb
. Estamos viviend
. !Jo el
habían sido
an:os seguros de que las o una gran
negociaciones
un éxito, se nos d..
lJO que habfan sido un
3
,
1
A
~ENCIA
/U.f,'XJCA N11 DE I N.I'Ollh/A ÓON;
.~.11. C.~~
de
av. cuauhtémoc num . 16 co l. doctores c.p. 06 720 méxico. d.f. tel. 76 1-77-09
•
'
fax . 576-7 0-43
ex t. 120 .
éxito, y ahora la verdad es que sentimos que fueron un
fracaso". Cuatro días 1nás_tarde, el 16 de junio, Camacho
acusó el golpe: "Ahora, justo en. el mornento que
habiamos logrado con su completo apoyo, una tregua
consolidada para Chiapas, se ha externado un voto de .
censura hacia mi · trabajo y se han utilizado todos los
recursos para difundir esa posición y convertirla en línea.
dado que esas orientaciones son distintas a la estrategia
de conducción de la paz por la vía política, ... se ha .
cerrado la posibilidad de coordinar los esfuerzos que se
requieren en la nueva etapa... "
Poco antes de que Camacho publicara su libro
Cambio sin ruptura, en octubre del · año pasado,
aparecieron algunos capítulos de una presuntas
anotaciones personales de Camacho, que luego en rnayo
de este afío aparecieron como memorias apócrifas . .del ·l ·'
comisionado. Allí, el autor fonnula juicios amables y
elogiosos sobre Zedilla, lo que indicaría el ánin1o de
camacho frente al ahora Presidente, si se considera que
ese libro se compuso con anotaciones sustraídas de las
oficinas del hoy ex priísta: "Respecto a Zedilla, le
reconocía su excelente fom1ación de economista y
pensaba que de' buena fe hacía públicas sus opiniones
políticas, buscando cumplir con su responsabjlidad.
Pensé, en diversas ocasiones, que las diferencías de
opinión política provenían de asuntos administrativos
intrascendentes y de que En1esto no había tenido aún
experiencía suficiente eñ conflictos sociales y políticos
mayores, que lo llevaran ·a ser tnás cuidadoso en su
evaluación ·de las consecuencias sociales y polfticas de
AGENCIJIJJIE X.ICA /\';1 DE .llV#'OlllJ.IA C.ION, .~.A. de C. J-:
av. cu auhtémoc núm . 16 co l. doctores c.p. 06 720 méxico , d.f. tel. 76 1- 77- 09
fax. 5 78-70-43
ext. 120
sus posiciones y declaraciones". El autor llegaba a esta
conclusión a propoísto de una reunión en que el
presidente Salinas, José Córdoba, Zedilla y Camacho
discutieron sobre el incremento de cuotas en 1a UNAM,
medida a que con argumentos de carácter político se
opuso Camacho: 'Córdoba y Zedilla dijeron que se
trataba, de nuevo, de una exageración y falta de valor de
mi palie".
Ya durante esta administración, no prosperaron los
intentos de CarJ?acho por aproximarse a Zedilla, que si
bien lo recibió varias veces a tomar café, y lo invitó a la
presentación del Plan Nacional de Desarrollo, a fínes de
1nayo, no tenía entre sus planes incluirlo en el gobierno,
luego de que Camacho rehusó convertirse en embajador
en Prancía. Y sí bien inquietaba la actuación pública de
Camacho (el lanzamiento de su fundación democracia y
Desarrollo, y sus apariciones públicas a partir del ·16",· de ·).\:·
septiembre), fue sólo una alusión al Presidente,
contenida en la carta a don Luis Colosio, lo que desató la ·
descarga final contra Camacho.
A diferencia de lo ocurTido en 1986 y 1987 con la
Corriente Democrática, que significó . un importante
desgaj amiento del paliído gubernamental, no hay ahora
indicaciones de que la renuncia de Camacho provoque
una escisión en el PRI. Se percibe con claridad en las
fil~s de ese pFlrtido y ?tn el gohi?tnlo mi~mo unn credente
desazón por los fracasos electorales y por la situación
general del país, y sin embargo falta el elemento
aglutinador que dé a esas incomodidades cauce y
sentido. Dificihnente Carnacho será ese factor, no sólo
1
5
,.
.
.
A6EIVCU IJIEXICAIVA DE
JfV¡.'OR!tiACI~IV; .~.A._
de C. Y.
av . cuauhtémoc núm . 16 co l. doctores c.p. 06720 méxi co , d.f. tel. 761-77-09
fax . 578-7o-43
ext. 120
porque ha sido eficaz la permanente batida contra su
prestigio, sino porque su decisión ha ocurrido demasiado.
tarde. Ya discutiremos sus posibilidades en el futuro
inmediato, pero hoy puede asegurarse que salvo los ;: ..
miembros de su ento1110 más próximo, su salida no
conseguirá sacudir el pas1no, la inmovilidad que padece
el partido gubetnamental. El alcance de esa parálisis lo
muestra la situación de Julio Hen1ández, el dirigente
~
priista en San Luis Potosí. No hay en su partido fuerza ; · ~
para despedirlo ni la hay para sostenerlo. Se ha llegado
al extremo de acusarlo penalmente (lo hicieron sus
propios correligionarios del Congreso local) pero el
intento judicial no prosperó por su burdo fundamento, y
ahora los tres senadores priistas han tenido que pedir la
renuncia de Hernández López, que se resiste a·irse.
En la mudanza de cuadros dirigentes en ese partjd.p, ....~.j ·?~- ·
. consecuencia del no1nbramiento de Santiago Ofiate, el
regiomontano Agustin Basave asumió la presidencia de
la fundación Carnbio XXI, llamada Luis Donaldo .·.:·,
Colosio en memoria del asesinado candidato ,:· ·
presidencial de cuyo co1nité priísta fue Basave :o, •.
subsecretario .de divulgación ideológica. Autor de un '>;! ·. ·:
ensayo sobre el ·nacionalismo mexicano, México n1estizo, ~: · ~- . . : ·
y con una breve trayectoria pública (tras su diputación :l...: ·.·\..·
federal ocupó durante unos meses la dirección de
desarrollo político en la Secretaría de Gobernación),
Benítez se reincorpora al PRl como _parte de una
operación que busca proyectar la imagen de que el
colosis1no, cualquier cosa que eso signifique, obtiene la
gratificacion política que le corresponde. "Sin embargo~
}.
.
,.
. :· \. •t.
í
"·
6
••
.
.' .
AGENCIA 1UEXICANA DE
J¡~I'OR!trACIO!Vy' .;'.JI. de C. V.
av . cuauhtémoc núm . 16 col. doctores c.p . 06720 méxico , d.f. tel. 761-77-09
•
fax 578-70-43
ext. 120
con la revaloración de ese colosismo se busca combatir
la trascedencia de las posiciones que otros antiguos
amigos cercanos de Colosio han adoptado.
La decisión de Guillermo Hopkins y de Alfonso
Durazo, paisanos y cercanos colaborádores del asesinado
candidato presidencial, de implicar a Salinas y Córdoba
en ese homicidio, los convierte en elementos fuera de
control, cuyo peso se buscará disminuir si se crea la
imagen de que Colosio en el PRl, como el Cid Díaz de
Vivar en los campos de Valencia, sigue ganando batallas
después de su muerte. (Y-a propósito del Can1peador, un
día habrá que recapacitar en la hazaña política en que
obligó a Alfonso VI, cotno condición para servirlo, a
jurar que no había participado en el asesinato de su
antecesor, don Sancho de Castilla, a cuyas órdenes
guerreó con lealtad don Rodrigo).
Otro nombramiento significativo en el PRI fue el -,..de ·~..\ ..,·
César Augusto Santiago. El n1artes 1O sustituyó al
diputado Ignacio Ovalle como secretario técnico del
consejo politico nacional. El perfil jerárquico de su
cargo no corresponde a la importancia de su retomo a los
mandos . del partido. Ligado estrechamente a Santiago
Oñate, su designación sacraliza por sí misma métodos
electorales que se presumirían ·rebasados, y que cobrarán
nueva vigencia, ·probablemente hoy mismo en Chiapas,
de donde es oriundo el célebre alquimista que fue
precisamente secretario de asuntos electorales con
Colosio. Pero la vuelta de Santiago no representa sólo el
retorno de los brujos, sino que es también un
movimiento de los muchos en que recientemente se
:
7
A6E!\'CIA. IPIEXICA!\'A DE
l/U'DRIPIACI~N; ,,-.11. de C. J-:
av. c uauhtémoc núm . 16 col. doctores c.p. 06720 mé xico . d. f. te l. 76 1-77-09
fax 578-70-43
ext. 120
aprecia cotno protagonista al senador Fernando Ortiz
Arana, del que tendremos que hablar.
Pero antes de ocuparnos de expectativas y aprestos
especto de un futuro que puede no ·negar, concluyamos
por hoy refiriéndonos a la política del presente, a la
polftica real que incluye, infortunadamente, sangre y
violencia. Esos ingredientes han estado y estarán en la
escena chiapaneca, donde hoy tendrán lugar comicios
para renovar ayuntamientos y .la legislatura local.
La muerte de n1uchos militantes políticos, casi todos ·
miembros del Partido de la Revolución Democrática, es ·
parte sustancial del proceso político en Chiapas, donde .
se ha acelerado. la descomposición del aparato de poder.
El 4 de marzo, el presidente municipal de Tila asesinó a
pascual Sánchez Solís, indígena chol, miembro del PRO.
El 14 de n1arzo fueron asesinados Pedro Méndez Tores, ·
Juan Méndez Torres, Pedro Méndez Arcos y 'Jorge~. \/'
Alfonso Arcos Alvarez, campesinos perredistas por
militantes del PRI, en ef municipio de Salto del Agua. El
21 de marzo, en Tumbal~ perdió la vida Domingo
Montejo. Alvaro, y allf mismo, ~1 24 de marzo, fueron
asesinados Juan López Jiménez, Sebastián Arcos .
Montejo y Sebastián. Peñate Díaz. El 14 de julio, de
nuevo en Tila, miembros de la agrupación priísta "Paz y
justicia" ultimaron a Héctor Pérez Torres. simpatizante
del PRD. También lo era Francisco Alvarez Torres,
víctima de otro asesinato, el 8 de agosto, cometido en el
municipio de Sabanilla.
·
Esos datos (contenidos en una denuncia hecha llegar
el 1O de octubre a la Co1nisión Nacional de Derechos
8
'•
.
"
.
AGE/\'CIJI IJIE,HCA I\'A DE 11\'J<'ORMACIOK, .~. 11 • .de C~ Y.
av . cuauhtém oc núm . 16 col. doctores c.p. 06720 méx ico , d.f . te l. 761-77-09
fax . 57&-?Q-43
ext. 120
Humanos) se refieren sólo a localidades del norte deJ
estado, y dejan fuera por ejemplo el asesinato de ·
Antelmo Robledo, candidato perredista a alcalde de
Angel Albino Corzo. Suman .60 los muertos
pertenecientes al PRO, sólo en este afio, y son treinta las
personas cuya desaparición se ha denunciado.
Esa violencia es el marco en que se presume posible
elegir alcaldes y diputados en Chiapas. A esa violencia
se agrega la impunidad y la siinulación, como la del
gobernador Ruiz Ferro, que sugerido a los empresarios
votar por el PRI, ya que hacerlo "por la oposición es
propiciar un clima de ingobemabilidad en el estado".
Sin duda, algo está podrido.
(AMI)
'-
· -- . . ..
.•
9
------------------------------~--~-------~---¡
----------~--------~~·~~-~~~~~~~~~
•
PLAZA PúBLICA D,W\Ik ~ b
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Algo está podrido
El de~enlace de la trama vital de tres jóvenes
que hace un cuarto de siglo se soñaron
gobernantes de México, y la violencia política
en Chiapas son señal de la acelerada descomposición del sistema inaugurado en 1929.
hoy puede asegurarse que salvo 1
miembros de su entorno más próximo
su salida no conseguirá sacudir el pas
mo, la inmovilidad que padece el pa ·
do gubernamental. El alcance de esa p
rálisis lo muestra la situación de Juli
Hernández, el dirigente priísta en Sa
Luis Potosí. No hay en su partido fuerzl
para despedirlo ni la hay para sostener
lo. Se ha llegado al extremo de acusad
penalmente Oo hicieron sus propios e
rreligionarios del Congreso Local) pero e
paz por la vía política, ...se ha cerrado la
intento judicial no prosperó por su bu
NO ESTA MUERTO, ASESINADO PRESUMIposibilidad de coordinar los esfuerzos
do fundamento, y ahora los tres senado
blemente por su ex cuñado; otro está en
que se requieren en la nueva etapa..."
res priístas han tenido que pedir la re
un virtual exilio, escondido, execrado
Poco antes de que Camacho publicanuncia de Hernández López, que se re
por la opinión pública merced a su políra su libro Cambio sin ruptura, en octusiste a irse.
tica desastrosa; y el tercero acaba de
bre del año pasado, aparecieron alguEn la mudanza de cuadros dirigentel
romper con el partido que llevó a los tres
nos capítulos de unas presuntas anotaen ese partido, consecuencia del nom
a cargos de máxima responsabilidad pociones personales de Camacho, que
bramiento de Santiago Oñate, el regio
lítica. Ha concluido así, de manera antiluego en mayo de este año aparecieron
montano Agustín Basave asumió la pre
climática, el proyecto que engendraron
como memorias apócrifas del comisiosidencia de la fundación Cambio XXI,lla
en marzo de 1971 José Francisco Ruiz
nado. Allí, el autor formula juicios ama- , mada Luis Donaldo Colosio en memorié
Massieu, Carlos Salinas de Gortari y Ma- , bles y elogiosos sobre Zedillo, lo que indel asesinado candidato presidencial d
nuel Camacho, que constituyeron entondicaría el ánimo de Camacho frente al
cuyo comité priísta fue Basave subsecre
ces la asociación civil "Política y profeahora Presidente, si se considera que
tario de divulgación ideológica. Autor d
sión revolucionaria". El destino de ese
ese libro se compuso con anotaciones
un ensayo sobre el nacionalismo mexi
pequeño grupo, que se propuso gobersustraídas de las oficinas del hoy ex
cano, México mestizo , y con una brevE
nar a México, y el destino individual de
priísta: "Respecto a Zedillo,le reconocía
trayectoria pública {tras su diputaciólí
cada uno de sus integrantes es como una
su excelente formación de economista y
federal ocupó durante unos meses la di·
metáfora, una síntesis de la descompopensaba que de buena fe hacía públicas
rección de desarrollo político en la Se·
sición del sistema político nacido en
sus opiniones políticas, buscando cumcretaría de Gobernación), Basave s
1929 y que tuvo en el presidencialismo ' plir con su responsabilidad. Pensé, en
reincorpora al PRI como parte de un~
exacerbado y el partido casi sus dos piediversas ocasiones, que las diferencias
operación que busca proyectar la ima·
zas fundamentales.
gen de que el colosismo, cualquier cos
La que sin ese título anunció Camacho
que eso signifique, obtiene la gratifica
anteayer es la sexta de las renuncias que
ción política que le corresponde. Sin em ·
en la última década ha debido presentar,
bargo, con la revaloración de ese colo·
siempre en situaciones de urgencia: desismo se busca combatir la trascedencia
jó la subsecretaría de Desarrollo Regiode las posiciones que otros antiguos ami·
nal de la SPP en enero de 1986 para engos cercanos de Colosio han adoptado.
frentar, como secretario de Estado, la
La decisión de Guillermo Hopkins y d
crisis política derivada de los sismos de
Alfonso Durazo, paisanos y cercanos co
septiembre anterior; abandonó ese carlaboradores del asesinado candidato
go, la Secretaría de Desarrollo Urbano y
presidencial, de implicar a Salinas y Cór·
Ecología en julio de 1988, al calor del
doba en ese homicidio, los convierte en
más grave conflicto electoral de los últielementos fuera de control, cuyo peso s
mos tiempos, para dirigir el PRI desde su
buscará disminuir si se crea la image
secretaría general; se fue del Departade que Colosio en el PRI, como el Cid Dí
mento del Distrito Federal el 29 de node Vivar en los campos de Valencia, si
viembre de 1993 disfrazando de prudengue ganando batallas después de su
cia el visible enojo que le produjo no ser
muerte. (Y a propósito del Campeador,
candidato presidencial; cuarenta días
, un día habrá que recapacitar en la ha
más tarde renunció a la cancillería para
zaña política en que obligó a Alfonso VI
ser comisionado para la paz y la reconcomo condición para servirlo, a jura
ciliación en Chiapas, el 10 de enero de
que no había participado en el asesina
1994; y el16 de junio siguiente abandoto de su antecesor, don Sancho de Casti
nó esa responsablidad para ingresar no
lla, a cuyas órdenes guerreó con lealtad
a la vida privada sino a una actividad púdon Rodrigo).
blica ajena al gobierno. Cada vez fue más
Otro nombramiento significativo en e
patente su distancia respecto del poder
PRI fue el de César Augusto Santiago. E
presidencial, y el viernes 13 rompió fide opinión política provenían de asuntos
martes 1O sustituyó al diputado Ignaci
administrativos intrascendentes y de
nalmente con el partido al que ingresó
Ovalle como secretario técnico del con
que Ernesto no había tenido aún expesejo político nacional. El perfil jerárqui
treinta años atrás.
Al dejar la jefatura del DDF reveló el
co de su cargo no corresponde a la im
riencia súficie.nte en conflictos sociales
portancia de su retorno a los mandos de
y políticos mayores, que lo llevaran a ser
resultado de una larga cavilación. Había
partido. Ligado estrechamente a Santia
tenido su tristissima nox, la pesada nomás cuidadoso en su evaluación de las
che en que se asumen las grandes decigo Oñate, su designación sacraliza por s
consecuencias sociales y políticas de sus
siones. Y había concluido: "He calculado
misma métodos electorales que se pre
posiciones y declaraciones". El autor lletodas mis opciones y, entre todas ellas,
gaba a esta conclusión a propósito de
sumirían rebasados, y que cobrará
la que a mi juicio es la mejor para la uninueva vigencia, probablemente hoy mis
una reunión en que el presidente Salidad y el fortalecimiento democrático.
mo en Chiapas, de donde es oriundo e
nas, José Córdoba, Zedillo y Camacho
Para mí, por lo que creo y seguiré crecélebre alquimista que fue precisamen
discutieron sobre el incremento de cuoyendo, la opción es clara: no creo que la
te secretario de asuntos electorales co
tas en la UNAM, medida a que con argumanera de hacer avanzar la democracia
Colosio. Pero la vuelta de Santiago no re
mentos de carácter político se opuso Caen México, sea polarizando la vida polímacho: "Córdoba y Zedillo dijeron que
presenta sólo el retorno de los brujos, si
no que es también un movimiento de lo
se trataba, de nuevo, de una exageratica por rupturas y desprendimientos".
muchos en que recientemente se apre
Muy otra fue su conclusión hace cua- ' ción y falta de valor de mi parte".
cia como protagonista al senador Fer
renta y ocho horas. Lo empujaron a la
Ya durante esta administración, no
nando Ortiz Arana, del que tendremo
prosperaron los intentos de Camacho por
ruptura y al desprendimiento no sólo las
que hablar.
aproximarse a Zedillo, que si bien lo recircunstancias objetivas que vive el país,
Pero antes de ocuparnos de expecta
cibió varias veces a tomar café, y lo invisino una rasposa relación con el presitivas y aprestos respecto de un futur
tó. a la presentación del Plan Né:.cional de
dente Zedillo, que data del tiempo en que
que puede no llegar, concluyamos pon
fueron miembros del gabinete del presiDesarrollo, a fines de mayo, no tenía enhoy refiriéndonos a la política del pre
dente Salinas. El talante de esa relación
tre sus planes incluirlo en el gobierno,
sente, a la política real que incluye, inquedó muy claramente reflejado en la
luego de que Camacho rehusó convertirse en embajador en Francia. Y si bien infortunadamente, sangre y violencia
carta del19 de marzo, dirigida a Colosio
quietaba la actuación pública de Cama- , Esos ingredientes han estado y estará
por Zedillo diez días antes de convertiren la escena chiapaneca, donde hoy ten
se en candidato presidencial: "Manuel
cho (el lanzamiento de su fundación Democracia y Desarrollo, y sus apariciones
drán lugar comicios para renovar ayun
Camacho ... decidió continuar jugando
tamientos y la legislatura local.
públicas a partir del16 de septiembre),
un papel protagónico en la política naLa muerte de muchos militantes polí
fue sólo una alusión al Presidente, contecional y ha actuado con un plan muy preticos, casi todos miembros del Partido de
nida en la carta a don Luis Colosio, lo que
ciso para cumplir con ese objetivo, aprola Revolución Democrática, es parte susvechando y cultivando en todo momento
tancial del proceso político en Chiapas,
las nuevas prioridades del Señor Presidonde se ha acelerado la descomposi
dente. Para tener ese papel protagónico,
ción del aparato de poder. El4 de mar
ha visualizado diversas opciones, desde
zo, el presidente municipal de Tila aseLa sustitución directa del candidato del
sinó a Pascual Sánchez Solís, indígen
PRI hasta convertirse a partir de 1995 en
chol, miembro del PRO. EL 14 de marzo
el líder de una fuerza opositora imporfueron asesinados Pedro Méndez Tores,
tante y decisiva en el curso del país". "Es
Juan Méndez Torres, Pedro Méndez Arobvio que de acuerdo a las ambiciones
cos y Jorge Alfonso Arcos Alvarez, camde Camacho, cualquiera de esas opcioy
pesinos perredistas por militantes del
nes es superior a la de esperar que el
PRI, en el municipio de Salto del Agua.
próximo presidente, si acaso, lo llame a
El 21 de marzo, en Tumbalá, perdió la
algún puesto en su gabinete". "Debe asuvida Domingo Montej o Alvaro, y allí mis
llo político,
mirse plenamente la oposición de Mamo, el 24 de marzo, fueron asesinados
nuel Camacho. No es conveniente que siJuan López Jiménez, Sebastián Arcos
ga siendo oposición activa sin tener los
Montejo y Sebastián Peñate Díaz. El14
riesgos y dificultades de una oposición
Cambio~'
de julio, de nuevo en Tila, miembros de
declarada y formal. Mucho menos debe
la agrupación priísta "Paz y justicia" ulaceptarse que continúe ganando puntos
timaron a Héctor Pérez Torres, simpaticon el Señor Presidente una persona que
zante del PRD. También lo era Francisdurante muchos años lo ha engañado y
co Alvarez Torres, víctima de otro asesiabusado de su confianza".
natq, el 8 de agosto, cometido en el
Todavía candidato presidencial, Zedimunicipio de Sabanilla.
llo empujó a Camacho a renunciar a su
Esos datos {contenidos en una denuncomisión pacificadora en Chiapas. Auncia hecha llegar ellO de octubre a la Coque ya se había disipado la sombra del
misión Nacional de Derechos Humanos)
comisionado como un eventual candida- ,
se refieren sólo a localidades del norte
desató la descarga final contra Camacho.
to sustituto, Zedillo aprovechó el rechadel estado, y dejan fuera por ejemplo el
A diferencia de lo ocurrido en 1986 y
zo zapatista a los acuerdos de paz proasesinato de Antelmo Robledo, candida1987 con la Corriente Democrática, que
puestos por Camacho para descalificarto perredista a alcalde de Angel Albino
significó un importante desgajamiento
lo. Dijo e112 de junio de 1994: "Estamos
Corzo. Suman 60 los muertos pertenedel partido gubernamental, no hay ahoviviendo una gran desilusión. Estábacientes al PRD, sólo en este año, y son
ra indicaciones de que la renuncia de Camos seguros de que las negociaciones
treinta las personas cuya desaparición se
macho provoque una escisión en el PRI.
habían sido un éxito, se nos dijo que haha denunciado.
Se percibe con claridad en las filas de ese
bían sido un éxito, y ahora la verdad es
Esa violencia es el marco en que se
partido y en el gobierno mismo una creque sentimos que fueron un fracaso".
presume posible elegir alcaldes y diputaciente desazón por los fracasos electoraCuatro días más tarde, el16 de junio, Cados en Chiapas. A esa violencia se agreles y por la situación general del país, y
macho acusó el golpe: "Ahora, justo en
ga la impunidad y la simulación, como la
el momento que habíamos logrado con ' sin embargo falta el elemento aglutinadel gobernador Ruiz Ferro, que ha sugedar que dé a esas incomodidades cauce
su completo apoyo, una tregua consolirido a los empresarios votar por el PRI.
y sentido. Diñcilmente Camacho será ese
dada para Chiapas, se ha externado un
ya que hacerlo "por la oposición es profactor, no sólo porque ha sido eficaz la
voto de censura hacia mi trabajo y se han
piciar un clima de ingobernabilidad en el
permanente batida contra su prestigio,
. utilizado todos los recursos para difunestado".
sino
porque
su
riecisión
ha
ocurrido
dedir esa posición y convertirla en línea.
Sin duda, algo está podrido. Yno, Shamasiado tarde. Ya discutiremos sus poDado que esas orientaciones son distinkespeare, sólo en Dinamarca.
l
sibilidades en el futuro inmediato, pero
tas a la estrategia de conducción de la
u
Siempre en
situaciones
de urgencia,
llamado a
resolver
problemas
políticos de gravedad,
Manuel Camacho ha presentado seis renuncias en
diez años, amén de las que
cursó en condiciones de
normalidad.
Agustín
Basave,
ex diputado
ex director
de desarro-
preside ahora la fundación
como parte
de una operación que quiere presentar al colosismo
como la influencia
. predominante en el PRI.
------~--~----------_.--------~--
-
Materia
-
José Francisco Ruiz Massieu.
-
Carlos Salinas de Gortari.
-
Manuel
-
Persona o institución mencionada
-
Algo está podrido