-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
Había un distanciarniento entre el Presidente Salinas y su candidato a sucederlo Luis Donaldo Colosio. Saberlo con certidumbre hoy es una de las principales consecuencias de la carta escrita el 19 de marzo del año pasado a Colosio por el doctor Ernesto Zedillo, cuya publicación ha reavivado intensamente el procedimiento penal y la atención política sobre el homicidio de Lomas Taurinas..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.. ...
· ..
J)laza pública
para la edición del 6 de octubre de 1995
Días de aquel111.arzo
l\1iguel Ángel (3ranados Chapa
liabía un distanciarniento entre el Presidente Salinas
y su candidato a sucederlo~ L,uis -Donaldo Colosio.
Saberlo con certidun1bre hoy .es una de las principales
consecuencias de la carta escrita el 19 de tnarzo del afio
p~sado a Colosio por el doctor Ernesto Zedillo, cuya
publicación ha reavivado intensatnente el procedin1iento
penal y la atención polftica sobre el hon1icidio de Lotnas
Taurinas. Si tal diferendo tiene hnpli.c.aciones penales~
cutnple d.etennina:rlo al n1inistcrio público y a los jueces
correspondientes. Pero el asesinato de un candidato
presidencial no puede exanlinarse a cabal idad si no se
considera e] entorno político en que se produjo el
ho1nicidio. Por eso son tan importantes los ten1as de esa
carta. A la luz de su contenido, cobran nueva ditnensión
algunos hecho de aquel1narzo.
El .11 de n1arzo de 1994, el día en que a tni juicio
Manuel Can1acho perdió su última oportunidad de
cnnvertirse en un licter naciona~ . el entonces
cotnisionado · dio un claro aviso sobre las tensiones ·
bullentes en las c.ercanfas del Presidente Salinas. l)ijo .el
ex regente de la ciudad de México en conferencia de
prensa: "lloy se ~jercen presiones para que este
cotnisionado se retire de la vida política del país." Y
hablando de sí n1isn1o en tercera persona, ,con1o si se
1
.
FROM : ... I FECONSEJEROSC I UDADAI'lOS
'PHONE NO . : +655 3394
Oc t. 05 1995 04 : 44PM P01
\·
\
~de un extwo, afiadió: "1-Ioy ~e dice que Can1~ch.o
puede crear probletnas, cuando la· tarea de este
con1isiona.do sietnpre ha estado y estará en contribuir a la
estabilidad econ.ón1ica, politica y financiera del
país ... H..oy se dice que si Can1acho ton1a una decisión en
contra, se afectarán los intereses del PR.l ... ", y en
respuesta ofreció: "Can1acho no será problema para que
las candidaturas cun1plan sus responsabilidades de
consolidar sus campafías y den1ostrar su efectividad a los
ojos del pueblo... "
Eso fue un viernes. El n1artes siguiente, l 5 de tnarzo,
Colosio habló ante un nutneroso público juvenil en su
Aln1a 1nat:er, el Tecnológico de Monterrey. A11i extendió
una rama d ~ oli'do a_ Can1acha, o ~ la qut éQ·~ ltt
había ofrecido: pedida su opinJón sobre su ex con1paftero
de gabinete, en fonna ta1 que se inducía una respuesta
adversa a Catnacho, Colosio eludió 1a respuesta y dio a
su silencio un significado de buena voluntad. Pagó por
ello el costo de una rechifla ~ pues el auditorio quedó
frustrado ante la prudencia del candidato presidencial.
De eso habló a la .1nafiana. siguiente~ lat dclrniércoles
16, con un pequeflo grupo de cinco personas~ activistas
civiles unos y periodistas otros. A.11f explicó que no
qu.erf.a ro1nper con Can1acho, y produjo dos expresiones
que in1portaron tnu.cho en ese n1o1nento a sus oyentes,
pero cobraron n1ayor significación una sen1ana n1ás
tarde. f)ijo ~ en una co1nbinación de 1\.nguajc oral y
gestual, qne· ftmbo s~ (~arnacho y Colosio, sabfan que el
proble1na no era entre ellos~ al rnístno · ticn1po ·que
apuntaba hacia arriba con el . ~:~~"_P_'!.I~~~L.y._.~;~~-~~'.,. en
d
\'ibiiih¡;'"
~ - ~--_b lttYr.lO. ~ ~lltJJ Silrt lP
_ _____f_______ ,. ______---- --·- ---- ---------f'<· .
o.
'
?
, FROM": IFECONSEJ EROSCIUDADANOS
. PHONE NO. : +655 3394
Oct . 05 1995 04: 45PM P02
•
una fón11ula que seria augurio, . conf1ó a sus
interlocutores, por supuesto sin entrar en detalles, que
estaba siendo víctitna ''de las perversid8des del sisterna".
Al día siguiente~ jueves 17, Ca.n1acho y Colosio se
reunieron en la casa de un an1igo con1ún, Luis Mart:ínez
Fcrnándcz del Campo~ flarnante cónsul general en Sao
pauio, y entonces dch;g~Ju Jt1 Dl)P en Azoupotza.lco.
No era la prin1era vez, luego del 28 de novien1brc de
1993, que Colosio y Can1acho hablaban. Lo hi9ieron a
fines de enero en la casa de Roberto Salcedo, oficial
n1ayor de] gobierno capitalino. Pero la conversación del .
17 de n1arzo ocurría
dentro del mnbiente descrito por el
qoc:to r
en $ ¿¡
.~~~·~l:· tfH' ;Lf4illo ~n r 11. talria ft:cRaS~J fman~nta y Q<;h9 horas
después. En ella no se hace ninguna referencia a !a
conversación del jueves~ lo que probablen1ente indica
que el coordinador de la ca.n1pafía no habló de e11a con
Colosio, aunque probablen1ente ü:tn1hién no ·ignorara su
realización. En este últin1o sentido) hasta es probable que
e1 encuentro de Colosio y Catnacho hubiera sido el
acicate para la escritura de la carta el .19 de n1arzo, pues
en ella se subrayaba no la necesidad de un acercamiento ~
que estaba ~a en curso, sino de. lo contrario, .la de la
ruptura definitiva.
En efecto, Zedillo recuerda a Colosio>prin1ero, que
Can1acho, "antes o después del pdn1ero de enero,
decidió continuar jugando un papel protagónico en la
politi ca. nacional'', y. en esa perspectiVfl "ha visualizado
varias opciones: J)esde la sustitución directa. del
candidato del PRI hasta convertirse a partir de 1995 en
el líder de una fuerza itnportantc y decisiva en el curso
3
1
'
6" ...
.H r iiM ;, ....1t- H "IIN'-il- 11-h'll'-if. 11 ll lf-lllf-lNI h
1--'HI INI- 1'111
•
..
del
pai~tt.
f"{n
; +h'l'l i i'-1~
c~nn~:~Cllf~n,~i~:l "
l't'?:C.otnt~ndoba
L\sun1ir
"p1e~1a111.ente la oposición de l\1n.nlH~~l Cnn1neho", pues no
era "conveniente que siga siendo oposición activa sin
tener Jos riesgos y dificultades · de una oposición
declarada y fonnal".
Dos días ante$ de conocer esa carta, Colosio había
actuado sobre base.s enten1n1r.ntc diversas de lu~
·sugeridas por ZedHlo.
B~io el auspido de Luis
Martinez, Colosio y Catnacho "habrian cornenzado a
coincidir en algunos puntos" dice Enrique Márquez en el
libro que expltica las razones del ex regente de la ciudad
de M"éxico. vy reitera: "De los recelos se había
cotnenzado a pasar a algunas coincidencias''. }~lasta pudo
ocutrir que hubiera. trn~b 4u~ eso, un acuerdo polil.ico.
Lo n1uestra así la declaración de C~an1acho, el tnartes
22 en que renunció enfáticatnente a ser candjdato
presid~clal, exactmnente lo Ópuesto a la previsión
expresada por Zedillo. El con1isionado para la paz dijo
que a ese eventual destino antcponia su servicio en favor
de la paz en Chiapas, que tenía encon1endada. Asin1isn1o,
recordó la respuesta que antes habfa dado a un joven
universitario: 11 Sí quiero ser presidente de la República.,
pcwo no a euetll1uivr ~;usto". y · trajo 1a evocacíón al
presente: "Sigo pensando lo 1nisn1o".
Por eso Colosio, horas después~ el 1nisn1o 22 de
marzo ~ dijo que esa postura "confinna su entrega
absoluta a las tareas de conciliación y p(leifieac.ión", y
11an1Ó a Catnac.ho "una p~rsona rle eran cRpacidad y
vocación política que le ha dado .... y scguirA brin dundo _..
in1portantes servicios al país ti.
f>. \ d.\~- S1:·· ~V\ ~.
\. ~
'VIA
+
~ ~- \-W"\ ~
4
y vocación política que le ha dado --y seguirá brindando
--importantes servicios al país".
Al día siguiente lo mataron.
indicaciones para la edición
1) Sumario
La carta escrita por el dotor Ernesto Zedillo en
marzo de 1994 a Luis Donaldo Colosio, confiere un
nuevo significado a hechos conocidos o supuestos
entonces, que hablaban de una deficiente relación entre
Salinas y su candidato presidencial.
2) Recuadro (con foto de Luis Donaldo Colosio)
En una reunión con cinco personas, la víspera de
encontrarse con el ex regente de la ciudad de México, el
candidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio
dijo que no había problema entre ambos, sino con
álguien situado arriba.
5
-
Materia
-
Luis Donaldo Colosio.
-
Ernesto Zedillo.
-
Manuel Camacho.
-
Luis Martínez Fernández del Campo
-
Persona o institución mencionada
-
Días de aquel marzo