-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Aunque cuatro partidos tendrán representación en la LVI legislatura de la Cámara de Diputados, cuyas sesiones se inician mañana, figurarán en sus debates y actividades cinco grupos parlamentarios. Junto con los del PRI, el PAN, el PT y el PRD, habrá un quinto grupo (no hay quinto malo, dicen los aficionados a la fiesta brava), que es una de las primeras e importantes innovaciones visibles en el Congreso..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
plaza pública para la edición del 31 de octubre de 1994
Diputados ciudadanos
migue! ángel granados chapa
Aunque cuatro partidos tendrán representación en la
LVI legislatura de la Cámara de Diputados, cuyas sesiones
se inician mañana, figurarán en sus debates y actividades
cinco grupos parlamentarios. Junto con los del PRI, el PAN,
el PT y el PRD, habrá un quinto grupo (no hay quinto malo,
dicen los aficionados a la fiesta brava), que es una de las
primeras e importantes innovaciones visibles en el Congreso.
Se trata de los diputados ciudadanos. Fueron elegidos
en las listas del PRD, pero no pertenecen a ese partido. No
es el primer caso en que esa situación se produce. Para hacer
sólo una referencia reciente, en la legislatura que
formalmente hoy deja de existir, el PAN ofreció curules a
dos ciudadanos que no pertenecían a sus filas. Uno de ellos,
elegido ahora miembro de la Asamblea del Distrito Federal,
el doctor Francisco José Paoli, solicitó ingresar en el partido,
pero no lo hizo su compañero Fawzi Handam. Ellos fueron
los primeros diputados ciudadanos, pero actuaron en todo
tiempo como miembros de la bancada del partido que los
llevó a San Lázaro.
En cambio, los nuevos diputados ciudadanos han
resuelto constituir un grupo aparte. Ellos son Marta
Al varado (chiapaneca residente en el estado de México,
donde ha hecho un intenso trabajo comunitario); Leticia
Calzada (guanajuatense, foxista, ex funcionaria del sector
educativo), Zeferino Torre Blanca (dirigente empresarial en
Acapulco, ex candidato a la alcaldía de ese puerto);
Crisóforo Salido Beltrán (ex candidato panista a la
- -D
gubernatura de Baja California Sur),; Tonatiuh Bravo Padilla
(ex presidente de la Federación de Estudiantes de
Guadalajara),; y Adolfo Aguilar Zinser (vocero de
Cuauhtémoc Cárdenas durante su campaña presidencial).
Como se aprecia, el origen y la ubicación de esos nuevos
legisladores son muy diversos. Pero tienen en común la
convicción de que su presencia en la Cámara "es una
oportunidad de ampliar los cauces del debate político, de
enriquecer la vida parlamentaria con nuevas preocupaciones,
visiones y maneras de hacer política surgidas de la
sociedad" .
Ya ahora mismo, sin haber empezado aun sus funciones
legislativas, ese grupo ha puesto en práctica ese propósito.
No ha sido extraño que cada legislatura vea nacer grupos de
diputados independientes, surgidos la mayor parte de las
veces de conflictos partidarios. Rara vez, sin embargo, esas
fracciones accidentales adquieren la prestancia política y
parlamentaria que les permita hacer aportaciones al estudio y
deliberación de los asuntos propios de ese Poder. Es de
esperar, en cambio, que ocurra lo contrario con el grupo de
diputados ciudadanos, no sólo por el valer personal de sus
integrantes, sino porque se ha formado sin que medie litigio
alguno que adultere sus intenciones. No son tránsfugas de un
partido, ni buscan colmar intereses personales, ni requieren
reflectores sobre su persona. Ese género de apetencias, de
haberlas, podrían todos ellos satisfacerlas en el grupo
parlamentario del PRD, donde descollarían de suyo.
No han faltado, sin embargo, quien mida la decisión de
esos seis diputados con patrones antiguos. No se trata de una
ruptura con el PRD, puesto que no son miembros suyos los
-J
que ponen su casa aparte. No es tampoco, la decisión de
actuar con independencia, un acto de soberbia y mucho
menos de ingratitud. En el documento en que anuncian la
formación del grupo, sus miembros fueron especialmente
cuidadosos en proponer una relación sana y cordial con el
partido en cuyas listas figuraron. Reconocen la generosidad
del PRD al haberlos invitado, y buscan "establecer una
relación clara y precisa con el grupo parlamentarioi" de ese
partido. Ese propósito específico se completa con el más
amplio de no "vulnerar ni menoscabar a los partidos" . Y es
que, aunque sea previsible el enriquecimiento de ese grupo
con adherentes que al conocer los compromisos asumidos
por esos seis diputados los encuentren compartibles, no
serán un factor disolvente en la actividad legislativa. Al
contrario, introducirán modalidades acordes con las nuevas
exigencias de la vida pública, que sin menospreciar a los
partidos acrecienten las posibilidades de la actuación
ciudadana.
Esos tres compromisos consisten en "pugnar.. por la
dignificación del Congreso y la plena autonomía del Poder
Legislativo"; en "recoger y discutir las iniciativas ciudadanas
en materia de legislación sobre asuntos priopritarios del
interés nacional"; y " mantener informados y consultar a
nuestros representados sobre todos los asuntos materia de
nuestra función" .
La ciudadanización de la política ganará con la
actuación de estos diputados. No es perogrullada hablar de
ciudadanizar la vida pública. Es una revaloración del papel
de los individuos en los asuntos públicos, no en su vertiente
·- ·4 ·aislacionista y egocéntrica, sino en la que proclama
autonomía frente a los poderes burocráticos.
-----
o
-
Materia
-
Marta Alvarado.
-
Leticia
-
Persona o institución mencionada
-
Diputados ciudadanos