-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El jueves pasado murió el profesor y licenciado.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
. .~•nr1:·. T ~lilíFihl'illii Tliii•·n;rrllnrinrihlll'il
Plaza pública
para laledición del 1Ode octubre de 1994
1 María de los Angeles
Miguel Ángel Granados Chapa
En muy o de 1991, lo~ dootoruG lu ~Jxpul~rn·on d~J
gabinete, donde era secretaria de Pesca.l O sc(l que
Persuadieron al Presidente de la República de transferfrla
fl. una posición secundaria en el J'oder legislativo. Ese
resultallo derivó de desacuerdo~ y fric~iones en la
gestión pública, pero también fonnaba parte de la
disputa p\Jr la suc~ión presidencial. Mutafis mutandis,
se feprotiujo enton~es el desen)aee que cinco aftos atrás,
en jtfnio de 1986, selló el destino d~ Jesús Silva Ji.erzog
y Carlos Salinas, colaboradores cercanos y queridos de1
Presidente de la Madrid, que se vio oh ligallo l'a preterir al
secretario de Hacienda enlbeneficio del fie Programación
y Presupuesto.
1
1
Lo~ doctores eran (y son) Pedro As pe, Jaime Serra
Puc.he, Jo~é Córdoba )~ Ern.tbto Zcdill~ ron'l'Htbatl Uli
nudo indestructible dé poder, por las tnaterias de su
competencia y su capacllad de linfluir en el Presidente
Salidas, aptitud que ~ las cottes palaciegas ha solido ser
invaluabl~. Mari~ de los Angelest Morerlo .Uriegas había
sido elevada desde la subsebretaria. de Prografnación y
Presupuesto a la Secretaría de Pesca. No erh la primera
tnuje~ en el gabinete presidencial (la distinción fue para
H.o~a Luz Akgría, ent 1981) ni la unica en este sex~nio
(pues compartfa estelares, como se dice en la jerga de Jos
f-"F.:Cir-,1 : 1FECCII·t::EJERCI~3C 1UDADHHDS
F'HCIHE HCI.
: +655 3394
Oct. 07 19'34 10 : 34At·1 P01
elencos artísticos, con María Elena Vázquez Nava, la
cuutrulora ct.:; Ja l''c:ucn:tl;lÚJl), pero su r>iogratta y su
posición la hicieron sobresalir.ty chocar cbn los J más
flftidos representantes del neolilicra.lismo globalizador.
No es ~ue María de los Angeles lfuera . Rosa
Luxemhur~o ~ ni mucho menos. Perb se graduó en la
lJniversida'd Ns.cional y no completó su for.1,1aci,r,f, L~ n los
Estados Unidos sinol en Holhnda, signos que a la
'
e 11 .¡ " 2 1 }e pur~clef
l.
'
. deJ. régnnen
ortodoxta
que o.gou1.za
·on
!flfo~í\~~\~.t?~, D~ lr.'(JJg ~ los hlc:scm;ucnu'Us en las
reufliones del gabinete ecohómico proliferaron~ hasta que
los doctores, 4ue manejaban Haci~nda, Programació~ y
Presupuesto, Con1ercid y la poderosa Oficina de la
Presidencia, se impusieron y lograron su despido.
El Presidente 1Salinas ho Arrojó a' su rolaborador~
como hizo De la .Madrid con Silva Herzog, "a las
tinieblas exteriores, donde es el llanto y el fcrujir de
dientes", s.ino que la proveyó de un salida airdsa, al
incluirla en lds canfiidaturas legislativas que por
entonces estaban siendo resueltas oonfonne all mét~do
tratiicidflal l t~u~ ~11 vu1gol llllaffl~~ 1tlestom'edidarriehte',
dedazo. En a't>Jica.ción dél n1ismo recurso, en marzo de
1993 Salinast la ascendió a la jefatura de 1a mayoría
_p1 ibtu t;;IJ la Cámara, aunque no tuviera carrera
legislativa~ ni se le permitieralen los meses previos la
actuación brillante !tJue su inteligencia y dedicación
hubieran hecho posibk.
1
1
El ·balance Id e su dirección legislativa no le fue
favorable, pues tnenudearon los 1escándalos en la
Cámara, pcfr los arbitrarios cambios de opinión del
-- ~ - - - -- :------------ -- - - - - - - -- ---- -- - --- ----- --- - ------ ---- - -- - -- - - - - --------- --- - - - -- - ------ --- - -------
F'HC:IHE t ID. : +655 33'34
Dct . 07 1994 10 : 35AM
Ejecutivo; y porque se la obligó a imponer disciplinas
que JUnto con e11 apresuram1errto que es sena distintiva
de San Lázaro y mcoténcatl degntdan la condición de
los congresistasJ Si a eso se agre~a que en abril resultara
candida\o uno de los doctore~ ca'usabtes de su salida del
glibi~~t~,l S~ vet'~ qo~ h~ 1clirt~rál~óHtik!d dé Matia ll~ l~s
Angeles haya esthdo a punto rie truncarse, o por lo
met'tos del tomar drnoteros dist.iqtos dt! los
n
ú fh~~ hora 1~ 1nso lit..::>
oar1amen tanosJ l~vru a un1rn"-1nor~~1 1u 1n:s<..>.Jnlí rcnucnvJ~
He Jesús Salazar Toledano a figurar en Ja fórn1ula priista
al Senado, por el Distrito IFederal, junto cod don
Fernando S~lana (no por reparos Hacia éste, por
supuesto, sino a causad~ su res~etable opinión sobr~ la
tat'ea legislativa), abrió a Maria de los An~eles el cmnino
a una hueva experiencia parlamentaria.l y la semana
pasada, a rafz del asesináto de José Francisco Ruiz
Massieu, quedó investida con1o secretaria general de su
partido. 1
1
1 EsA rlftsignAnión rl~h~ srrr ~ürihuirlFJ fl nnfl rlr, rlns
personas, el Presidente Salinas o el doctor Zedilla. Si
~ste último decidió notnbrarla, hay que aplaudir la
flexibilidad de su carácter, capaz de atln1ftir al~ún género
de valer en álguien a quien d~scalificaba; o dd rec6nocer
que la urgencia deltn~tnento hnpone el ejercicio de una
de las ~irtudes cardinales del prifsmb, que es su
capacidad de aglutinar a los divers~.
1
1 Pero en ~pariencia al 1nenos, la posición del
candidato presidencia] triunfante se orientaba a non1brar
a EstebaniMoctezuma., su antiguo subsecretario en la
SEP, y quien era ya secretario general adjunto, o sea el
P01
------ - -- - - ------ - - - - - -- - - ------ - - - - --- - - ----
.
i=HJt'1 : I FECCit, t=EJEF:C:J~;C I UDADAtliJ~;
-- - --- - - -- - -- - - - ---- ---- -- - -
F'HIJt~E
HCI . : +t.SS 33'34
Cl c t .
07 1994 10 : 37AM
~4prhnero en la linea de sucesión. Si en cambio el
hombramiento fue para M.arfa de los Angeles, la decisión
misma denuncia sb fuen\~_:. la voluntad del Presidente
Sal'inir lliA fl$\1~·\) ~~~r,,~~P-¡ rhr.i~ .ir~lnVW~fnll iht~~$1~,\
1
con Zcdil1o o aHa luz
Pttru ~aliCJr ni obró en eonson~h~ia
col\SO~~ó
He su propio interés, como lo n1zo sciR 111Af¡~Q nnte~ c~11
R1111 ~rr~r'"'iau , q\ltf ó1~~acn~. f\ie -~ bJeovenldo t;n ~~
equipo zedillistakomo el frío en Acapulco.
1 Si dafta a la salud pública que ~1 Ejecutivo sea jefe
de su partido y designelpor lo tffnto a sus líderes, mucho
peor fesulta que e~e Ifapcl corresponda no al nuevo
Presidente, si® al queld~sde su retiro o desde Ginebra
pretenda aligerar sus1nostalgias con reliquias de poder.
1 Y a otral~usa: ruego a lbs lectores t..,mar nofa de que
esta Plaza pública dejb.rá de aparec.er por unos días~ prtra.
que todos descansetnos.
..
~
F'01
Lunes 10 de octubre de 1994, REFORMA 7A
P LAZA P úBLICA
MIGUEL ANGEL GRA N A DO S CHAPA
María de los Angeles
Graduada en la Universidad Nacional María
de los Angeles Moreno no completó su formación
en los Estados U nidos sino en Holanda, signos
que a la ortodoxia del régimen que agoniza
le parecieron sospechosos. De modo
que los desencuentros en las reu:r;tiones
del gabinete económico proliferaron.
1
En mayo de 1991, los doctores la expulsaron del gabinete, donde era secretaria de Pesca. O sea que persuadieron al presidente de la
República de transferirla a una posición secundaria en el Poder Legislativo. Ese resultado derivó de desacuerdos y fricciones en la gestión
pública, pero también formaba parte de la disputa por la sucesión presidencial. Mutatis mutandis, se reprodujo entonces el desenlace que
cinco años atrás, en junio de 1986, selló el destino de Jesús Silva Herzog y Carlos Salinas, colaboradores cercanos y queridos del presidente De la Madrid, que se vio obligado a preterir
al secretario de Hacienda en beneficio del de
Programación y Presupuesto.
Los doctores eran (y son) Pedro Aspe, Jaime
Serra Puche, José Córdoba y Ernesto Zedillo.
Formaban un nudo indestructible de poder,
por las materias de su competencia y su capacidad de influir en el presidente Salinas, aptitud que en las cortes palaciegas ha solido ser
invaluable. María de los Angeles Moreno Uriegas había sido elevada desde la subsecretaría
de Programación y Presupuesto a la Secretaría
de Pesca. No era la primera mujer en el gabinete presidencial Ga distinción fue para Rosa
Luz Alegría, en 1981) ni la única en este sexenio (pues compartía estelares, como se dice en
la jerga de los elencos artísticos, con María Elena Vázquez Nava, la contralora de la Federación), pero su biografia y su posición la hicieron sobresalir, y chocar con los más nítidos representantes del neoliberalismo globalizador.
No es que María de los Angeles fuera Rosa Luxemburgo, ni mucho menos. Pero se graduó en
la Universidad Nacional y no completó su formación en los Estados Unidos sino en Holanda,
signos que a la ortodoxia del régimen que agoniza le parecieron sospechosos. De modo que
los desencuentros en las reuniones del gabinete económico proliferaron, hasta que los doctores, que manejaban Hacienda, Programación y Presupuesto, Comercio y la poderosa Oficina de la Presidencia, se impusieron y
lograron su despido.
El presidente Salinas no arrojó a su colabo-
priísta al Senado, por el Distrito Federal, junto
con don Fernando Solana (no por reparos hacia éste, por supuesto, sino a causa de su respetable opinión sobre la tarea legislativa), abrió
a María de los Angeles el camino a una nueva
experiencia parlamentaria. Yla semana pasada, a raíz del asesinato de José Francisco Ruiz
Massieu, quedó investida como secretaria general de su partido.
Esa designación debe ser atribuida a una de
dos personas, el presidente Salinas o el doctor
Zedillo. Si este último decidió nombrarla, hay
que aplaudir la flexibilidad de su carácter, capaz de admitir algún género de valer en alguien
a quien descalificaba; o de reconocer que la urgencia del momento impone el ejercicio de una
radora, como hizo De la Madrid con Silva Her- ' de las virtudes cardinales del priísmo, que es
zog, "alas tinieblas exteriores donde es el llansu capacidad de aglutinar a los diversos.
to y el crujir de dientes", sino que la proveyó de
Pero en apariencia al menos, la posición del
una salida airosa, al incluirla en las candidatucandidato presidencial triunfante se orientaba
a nombrar a Esteban Moctezuma, su antiguo
ras legislativas que por entonces estaban siensubsecretario en la SEP, y quien era ya secredo resueltas conforme al método tradicional
que el vulgo llama, descomedidamente, dedatario general adjunto, o sea el primero en la línea de sucesión. Si en cambio el nombramienzo. En aplicación del mismo recurso, en marzo
de 1993 Salinas la ascendió a la jefatura de la
to fue para María de los Angeles, la decisión
mayoría priísta en la Cámara, aunque no tuviemisma denuncia su fuente: la voluntad del prera carrera legislativa, ni se le permitiera en los
sidente Salinas, en cuyo caso se abre una nueva interrogación para saber si obró en consomeses previos la actuación brillante que su inteligencia y dedicación hubieran hecho posible.
nancia con Zedillo o a la luz de su propio inteEl balance de su dirección legislativa no le
rés, como lo hizo seis meses antes con Ruiz
fue favorable, pues menudearon los escándaMassieu, que entonces fue tan bienvenido en el
equipo zedillista como el frío en Acapulco.
los en la Cámara, por los arbitrarios cambios
Si daña a la salud pública que el Ejecutivo
de opinión del Ejecutivo; y porque se la obligó
sea jefe de su partido y designe por lo tanto a
a imponer disciplinas que junto con el apresusus líderes, mucho peor resulta que ese papel
ramiento que es seña distintiva de San Lázaro
corresponda no al nuevo Presidente, sino al que
y Xicoténcatl degradan la condición de los condesde su retiro o desde Ginebra pretenda aligresistas. Si a eso se agrega que en abril resulgerar sus nostalgias con reliquias de poder.
tara candidato uno de los doctores causantes
Ya otra cosa: ruego a los lectores tomar node su salida del gabinete, se verá que la carreta de que esta Plaza Pública dejará de aparera política de María de los Angeles haya estacer por unos días, para que todos descansemos.
do a punto de truncarse, o por lo menos de tomar derroteros distintos de los parlamentarios.
• ••
Pero a última hora, la insólita renuencia deJeCAJÓN DE SASTRE
l jueves pasado murió el profesor y licensús Salazar Toledano a figurar en la fórmula
E ciado en derecho, Manuel Sánchez Vite, un
político representante paradigmático de un pasado que se resiste a retirarse. Dirigente magisterial, encabezó su sindicato cuando el ofiA raíz del asesicial mayor de la Secretaría de Educación Pública era el licenciado Luis Echeverría.
nato de José
Interlocutores en esa segunda mitad de los cinFrancisco Ruiz
cuenta, enlazaron una amistad que se convirtió en compadrazgo familiar y en alianza polí'
Massieu, Moreno
tica. Secretario de Gobernación, Echeverría influyó para que Sánchez Vite fuera gobernador
Uriegas quedó inde Hidalgo, en 1969, y ya presidente de la Revestida como sepúblicalo hizo líder nacional del PRl. Allí se enturbió la relación, que se transformó en enecretaria general de su partido.
mistad cuando Sánchez Vite fue despedido de
Esa designación debe ser atribuiese cargo en 1972. Más tarde el vfuculo se pudrió por completo, cuando se infirieron recída a una de dos personas, el presiprocamente golpes con motivo de la sucesión
de gobernador, en 1975.
dente Salinas oel doctor Zedillo.