-
Extensión
-
8 fojas
-
Resumen
-
Entre el día de la jornada electoral y el momento en que recibe la declaratoria de presidente electo, quien está en esa situación queda en una especie de limbo..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Granado s ChaPa
09- 08- 94
18:36
Plaza pública
para·iaiedición del 9-de septictnbre de 1994
1 Bentsen, electór
Miguel Ángel Granados Chapa
El secretario del Tesoro nortemnericano, el ex
senador Lloyd Bentsen, se anticipó en dos tnéses a la
culminación! del proceso electoral mexicano, y conversó
,.,,.,~ l.-1
~· UVvlVl
~'""' ....... ·~~ .Lillll.-;)lV
J;...Jl,.,,-1-~ -z,.,.rl~ll,.,
l.-Vll
VU111V,
a qut'en const'deror vt'rtual
{
Presidente. La diplomacia no hc11 sido el fuerte de la
---- --- -- -~,_ :..... tldmi~istmcioo . Clrnton:~ .como. !.!}.muestran-sus .continuos
desbarratnientos en materia internacional. Pero la
pt~~ehc-~a de 1Bentsen d'titan~e urH1s lh'otasl en Méxiclj
f;onstituye un abuso que no puede ser pasado por alto.
Entre la jornada ~lectorA] y el día~n que r'3e califican
las elecciones presidenciales, y se formulalla declaratoria
de Presidente ~lecto, quien pulede recibir este tratan1iento
queda situado en una ~specie de limbo. Aunque se tenga
1~ noticia de hecho de qUe ha recibido el ma)'or núrneto
de votos, no puede lser considerado cdn ninguna
formalidad deri~ada de esa circunstancia. Lo conttario
signific~Pí~ lllartétl'átaf 1 ~b Clal l sign1flc'a~ión 1 al 1a'ctó
cdl ifica\orio.
1
111 Mfi~totl'avía, atenidos cotno debemos estar al mayor
escrúpulo formal en estas materias, todavía no se integra
a plefiitud la legislatura que debera abrir su periodo lde
se~iones el prinie_ro de ncfviembre próximo. 9i bien 300
candidatos ~ diputados y 96 a sefladores recibieron la
documentación ~ue considera válido el proceso en que
1
P.01
..
.................. .. .. .... . . . . . . .... ····· · ·· ·
Gr anado s ChaPa
09- 08- 94
18!37
participaron y obtuvieron la rnayoria (o la prin1era
- ~--- -- ··· -!1..1inorfu, en el caso de un tercio de los elegidoslpara el
- --- &en-rulo:); - en , un ~gran- nútncro-dc-casos· tal-dcclaraci5n está
. '.rl'
•
.
- ---sn - - --susp~nsc 1.-- -jun-ulco,
--- pues -- se --- Interpusieron
inconfonhidades ante el Tribuflal Federal Electotal. Sólo
cuahdd selllki'dgal1iógtlen di~hbs r~cutsos 1~y llosllde
reconsideración que ~n segunda instancia se tleriven de
aquéllos), habrá <!oncluidolla calificación del proceso de
el~cciones legislativas. Adicionalmente, resth aún por
realizarse lal asignación de las diputaciones 1de
representación pro~orcional. Aunque hafctn sido hechos
lo~ cómputos r~sp~ctivos, aquellaPoperación a cargo del
consejo 1general ldel IFE, ~ue se lefectuará el 23 de
octub~e ft más tardar, completa los mecanismos de
integración del Congreso.
1
-Si ·--e1 -úrgal1b ·carificador ·todavía -no ·se ·constituye, es
con1pleta1nehte prematuro asutnir que su pri~era gran
resp~nsabilidad 1 (que debe ser ~jercid(j el 151 de
notiembre cuandd ~nás tarde) ha sidb ya realizada, y en
consecuencia considerar al \ doctor Zedilla presidente
.electo. Esgrünir la fonnalidad jurídica no es Lfn prutirto
fonnalista.J y mucho tnenos significa bland~r una
amenaza pata que no se tenga 1por seguro lo que
cristalizar~ el restiltado de las urflas.ISe trat~ de no pa~ar
por alto la delicadeza del momento político con hctos
r¡ue, si no son banales y de pura ~ortesía palaciega,
~trañan una intromisH)n irfadmisible enl asunfos
intethó's. 11 11
1 1 11 1
1111
11 1 1 1 11 111 11 11
11 Ftif~endo que en estos tietnpos de globalización y
tratado de confercio entre los E~"tados .lJt'lidos y Méxicb
1
1
P.02
·
puede sonar anacróníco, acedo, invocar-pri-ncip-i-os· como
~1 que reserva a los mexicanos la gestió~ de sfls propios
int~eses políticos. Pero es indeclinable ejerce~ la
soberanía~ laun en actos rituales, pues si se practica la
lenidad en la forma se admite prcfnto la vulooración de
tal principio en los asuntos d~ fondo. Al visitar como
miembro Pele un gobierno extranjero a a] doctor Zedillo,
que todavía earete de la personalidad legal que justifica
él encuentro entre an1bos~-ej ·ex ·senador -8ent-1en ·Pasa -por
alto la legislación mexicana o, peor todavía, se idgier~ en
ten1as que no le competen, 1para hacer una rprcsión
inadtnisíble.
1
1
1
11
·~....l a~..il u~.,. a,,
1""" en t. e, en -una -vanacJ
.
• on_
'
del _ret'_r_á_n_-ªP 1'JyA_b__1e,
" 11
no sólo la culpa ei Indio sino el que llo hace
. . . compdarc. O, para d~cirlo con otro más c~rtero, tanto
--tiene
u.
r
ru
-peca:el qüe mata la vaca como elnue tien~/.1¡~ n~tg
~uavJdad de fonn
.
'1
u~ u u ~ nn
encontrar~e con as, SI el doctot d'IJ
1 VlJ
ze1 o nJ , ..
honor de re.· . Behtsen. h b"
cand·d
CibJr al Per
- u lera Pod'd
sohcltó
l ato triunfant~
s?nero de Clinro I _o declinar el
PUede 15C]"
promovió
S~ ~ue el propio
' '
-'t'
V COmb Un
· . e o, qlle s5Io
.,
a sol1c1tud de b~d. .,
e:te
intemretad1UJen
no g~ condtce con la fortaleza que la propagat1dalle
atribuy~ tras el resultado electoral. 1
1 1 1
Plaza ública aparecida ayer en
un
dlslat q
vare reconocer.
á i.nas seco1
o
.
ero ttue mas
l BanCO de
estas p g abrá advertldo, p fretidaS
e
e Car\oS
1
1
l
\)Of
\ectofes \h
1 S postura~ o
d~1 ~rupo d
rlr.
Al consultar a . d\je que a
rt'Pcn~fivv
cédulas ~ipotecafms, 67 .J:!lones lo Cual ~~u vJr
Cabal Penu~he era 508,9 uu
'
·- - - -
. - --- -
-- -
--
-
··· · ·························· .. ·········
Granad os ChaPa
09- 08-94
18:40
a la del Grupo Finan1ex. La cantidad en que se vendió el
Banco fue el; 878,360 millones, de 1os qlk se descuentan
·tos 75 tnil devueltos al año siguiente. 1
Por su parte, el secret<trio de Comunicaciones y
Transportes,IEmilio Grunboa, ha desmentido que tuviera
cualqrlier liga en cualquier tien1po con Cabffl Peniche.
Por Uo prorHo, doy e~acio a ~u afirmación. Pero el
respeto ~ue tengo a la rfuente que me hizo asegurar lo
co:r1.traricJ me obliga a pedir lln breve tien1pó a los
lectores antes de réconoc!cr que me equivoquél Lo haré
sin rubor si ese es el caso. 1
1
1
P.04
J
Viernes 9 de septiembre de 1994, REFORMA 7
1
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
1
1
1
Bentsen, elector
Entre el día de la jornada electoral y el momento
en que recibe la declaratoria de presidente electo,
quien está en esa situación queda en una especie
de limbo.
E1
secretario del Tesoro norteamericano,
el ex senador Uoyd Bentsen, se anticipó en
dos meses a la culminación del proceso electoral mexicano, y conversó con el doctor Ernesto Zedillo, a quien consideró virtual presidente. La diplomacia no ha sido el fuerte de
la administración Clinton, como lo muestran
sus continuos desbarramientos en materia
internacional. Pero la presencia de Bentsen
durante unas horas en México constituye un
abuso que no puede ser pasado por alto.
Entre la jornada electoral y el día en que
se califican las elecciones presidenciales, y
se formula la declaratoria del presidente
electo, quien puede recibir este tratamiento
queda situado en una especie de limbo. Aunque se tenga la noticia de hecho de que ha
recibido el mayor número de votos, no puede ser considerado con ninguna formalidad
derivada de esa circunstancia. Lo contrario
significaría arrebatar toda significación al
acto calificatorio.
Más todavía, atenidos como debemos estar al mayor escrúpulo formal en estas materias, todavía no se integra a plenitud la Legislatura que deberá abrir su período de sesiones el primero de noviembre próximo. Si
bien 300 candidatos a diputados y 96 a senadores recibieron la documentación que
considera válido el proceso en que participaron y obtuvieron la mayoría (o la primera minoría, en el caso de un tercio de los elegidos para el senado), en un gran número de
casos tal declaración está en suspenso jurídico, pues se interpusieron inconformidades ante el Tribunal Federal Electoral. Sólo
cuando se desahoguen dichos recursos (y los
de reconsideración que en segunda instancia se deriven de aquéllos), habrá concluido
la calificación del proceso de elecciones legislativas. Adicionalmente, resta aún por
realizarse la asignación de las diputaciones
de representación proporcional. Aunque
hayan sido hechos los cómputos respectivos,
aquella operación a cargo del consejo general del IFE, que se efectuará el 23 de octubre a más tardar, completa los mecanismos
de integración del Congreso.
Si el órgano calificador todavía no se constituye, es completamente prematuro asumir
que su primera gran responsabilidad (que debe ser ejercida el 15 de noviembre cuando
más tarde) ha sido ya realizada, y en consecuencia considerar al doctor Zedillo presidente electo. Esgrimir la formalidad jurídica no
es un prurito formalista y mucho menos significa blandir una amenaza para que no se
tenga por seguro lo que cristalizará el resultado de las urnas. Se trata de no pasar por alto la delicadeza del momento político con actos que, si no son banales y de pura cortesía
palaciega, entrañan una intromisión inadmisible en asuntos internos.
Entiendo que en estos tiempos de globalización y tratado de comercio entre los Estados Unidos y México puede sonar anacrónico, '
accedo, invocar principios como el que re ser-·
va a los mexicanos la gestión de sus propios
intereses políticos. Pero es indeclinable ejercer la soberanía, aun en actos rituales, pues
si se practica la lenidad en la forma se admite pronto la vulneración de tal principio en los
asuntos de fondo. Al visitar como miembro de
un gobierno extranjero al doctor Zedillo, que
todavía carece de la personalidad legal que
justifica el encuentro entre ambos, el ex senador Bentsen pasa por alto la legislación mexicana o, peor todavía, se ingiere en temas
que no le competen, para hacer una presión
inadmisible.
Naturalmente, en una variación del refrán
aplicable, tiene .no sólo la culpa el indio sino
NQQiQWM:·- ·
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, y antiguo senador
Lloyd Bt;utsen cometió un acto de
intrmnisión al meterse en un proceso político delicado yque aún no
se aproxima siquiera a su culminación
el que lo hace compadre. O, para decirlo con
otro más certero, tanto peca el que mata la
vaca como el que tiende la pata. Con suavidad
de formas, si el doctor Zedillo no solicitó encontrarse con Bentsen, hubiera podido declinar el honor de recibir al personero de Clinton. Si fue el propio candidato triunfante
quien promovió este acto, que sólo puede ser
interpretado como una solicitud de bendición
anticipada, cometió un error y mostró una debilidad que no se condice con la fortaleza que
la propaganda le atribuye tras el resultado
electoral.
Otra cosa será que, en la segunda quincena de noviembre, el presidente electo de México, dueño ya de un estatuto jurídico expreso se reúna como ha sido la tradición, con el
presidente de los Estados Unidos. La reforzada vinculación entre los dos países así lo exige. Pero hoy no hay apremio de una magnitud tal que haga necesario festinar (es decir
precipitar) los procesos formales.
•••
CAJÓN DE SASTRE
unque ya Reforma publicó ayer, en su
primera plana el desmentido del secretario de Comunicaciones y Transportes, Emilio Gamboa sobre su relación en la temprana
juventud de ambos con Carlos Cabal Peniche,
cumplo su solicitud personal de incluir el que
dirigió a la Plaza Pública. Está fechado el 7
de septiembre y dice así: "El día de hoy al leer
tu columna Plaza Pública, publicada en el
diario Reforma, en la página 7A, observé que
me relacionas en algún tipo de paremclsco
con el Sr. Carlos Cabal Peniche. Al respecto,
te manifiesto que no hay relación de tipo alguno, mucho menos familiar. En espera de
que hagas la aclaración correspondiente en
tu prestigiada columna, te envío mis respetos y saludos". Debo añadir que debilité la
afirmación correspondiente con un "creo"
que denotaba convicción pero no capacidad
de demostración plena. Sin embargo, la fuente a que me atuve merece mi respeto profesional o personal. No hago caso de chismes y
frivolidades con que se asedia a quienes escriben en los periódicos, y mucho menos tengo interés en afectar los derechos de personalidad de funcionario alguno. Me pareció
que establecer ese nexo de parentesco talcomo fue informado era de interés público por
la relevancia de las personas involucradas.
Puesto que antes me referí al secretario Gamboa en relación con lo declarado por El Búho
, puntualizo que me ocupo de esas materias
por su trascendencia, y que no estoy sumado
a campaña alguna de cualquier origen que
exista o se presuma que existe.
A
puede sonar anacrónico, acedo, invocar principios como
el que reserva a los mexicanos la gestión de sus propios
intereses políticos. Pero es indeclinable ejercer la
soberanía, aun en actos rituales, pues si se practica la
lenidad en la forma se admite pronto la vulneración de
tal principio en los asuntos de fondo. Al visitar como
miembro de un gobierno extranjero a al doctor Zedillo,
que todavía carece de la personalidad legal que justifica
el encuentro entre ambos, el ex senador Bentsen pasa por
alto la legislación mexicana o, peor todavía, se ingiere en
temas que no le competen, para hacer una presión
inadmisible.
Naturalmente, en una variación del refrán aplicable,
tiene no sólo la culpa el indio sino el que lo hace
compdare. O, para decirlo con otro más certero, tanto
peca el que mata la vaca como el que tiende la pata. Con
suavidad de formas, si el doctor Zedillo no solicitó
encontrarse con Bentsen, hubiera podido declinar el
honor de recibir al personero de Clinton. Si fue el propio
candidato triunfante quien promovió este acto, que sólo
puede ser interpretado como una solicitud de bendición
anticipada, cometió un error y mostró una debilidad que
no se condice con la fortaleza que la propaganda le
atribuye tras el resultado electoral.
Otra cosa será que, en la segunda quincena de
noviembre, el Presidente electo de México, dueño ya de
un estatuto jurídico expreso, se reúna como ha sido la
tradición, con el Presidente de los estados Unidos. La
reforzada vinculación entre los dos países así lo exige.
Pero hoy no hay apremio de una magnitud tal que haga
necesario festinar (es decir, precipitar) los procesos
formales.
cajón de sastre
Aunque ya Reforma publicó ayer, en su primera
plana, el desmentido del secretario de Comunicaciones y
Transportes, Emilio Gamboa sobre su relación en la
temprana juventud de ambos con Carlos Cabal Peniche,
cumplo su solicitud personal de incluir el que dirigió a la
Plaza pública. Está fechado el 7 de septiembre y dice así:
"El día de hoy al leer tu columna Plaza pública,
publicada en el diario Reforma, en la página 7A, observé
que me relacionas en algún tipo de parentesco con el Sr.
Carlos Cabal Peniche. Al respeto, te manifiesto que no
hay vinculación de tipo algun, mucho menos familiar. En
espera de que hagas la aclaración correspondiente en tu
prestigiada columna, te envío mis respetos y saludos".
Debo añadir que debilité la afirmación correspondiente
con un "creo" que denotaba convicción pero no
capacidad de demostración plena. Sin embargo, la fuente
a que me atuve merece mi respeto profesional y personal.
No hago caso de chismes y frivolidades con que se
asedia a quienes escriben en los periódicos, y mucho
menos tengo interés en afectar los derechos de
personalidad de funcionario alguno. Me pareció que
establecer ese nexo de parentesco tal como me fue
informado era de interés público por la relevancia de las
personas involucradas. Puesto que antes me referí al
secretario Gamboa en relación con lo declarado por El
Búho, puntualizo que me ocupo de esas materias por su
trascendencia, y que no estoy sumado a campaña alguna
de cualquier origen que exista o se presuma que existe.
indicaciones para la edición
1) Sumario
Entre el día de la jornada electoral y el momento que
recibe la declaratoria de Presidente electo, quien está en
esa situación queda en una especie de limbo, por lo que
es una anticipación indebida que el doctor Zedillo reciba
un trato al que todavía no tiene derecho.
2) Recuadro (con foto de Lloyd Bentsen)
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, y
antiguo senador, Lloyd Bentsen cometió un acto de
intromisión al meterse en un proceso político delicado y
que aún no se aproxima siquiera a su culminación.
-
Materia
-
Lloyd Bentsen.
-
Ernesto
-
Persona o institución mencionada
-
Bentsen, electór