-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Se cumplieron 50 años, el primero de septiembre, de un singular episodio en la historia parlamentaria mexicana, que se actualiza ahora que se dice habrá nuevas relaciones entre los poderes, y entre el gobierno y su partido..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Plaza pública
para la edición del 6 de septiembre de 1994
Todo
es posible en la paz
,
Miguel Angel Granados Chapa
La propaganda priista, y la que lo es sin decir su
nombre, asegura que los mexicanos que votaron por el
PRI lo hicieron por la paz. Se han olvidado de agregar
que esa paz, con todos sus matices, no viene sola. La
acompaña la corrupción. O, para decirlo con
benevolencia, la irregular satisfacción de los intereses
que hicieron posible la victoria de esa clase de paz.
Por ejemplo:
El secretario de finanzas del partido gubernamental,
presunto senador por el estado de México y, para
deshonor de la Fundación UNAM, todavía presidente de
la misma, era director de Nacional Fínanciera cuando se
gestó allí el colosal fraude perpetrado por el Grupo
Havre. Su firma, en tal carácter, calza un convenio
signado también por Julio Mariscal, El Bache, presidente
de ese Grupo que creció al amparo de concesiones
gubernamentales, financieras y de servicios. Ambos
suscribieron un convenio que abrió, el 14 de febrero de
1992, una línea de crédito por cien millones de nuevos
pesos, ampliado dos veces hasta por doscientos millones
de nuevos pesos cada una. Es decir, quinientos millones
de nuevos pesos, casi cuatrocientos de los cuales fueron
ejercidos por Havre, mediante la creación de empresas
fantasmas. Esta modalidad fue posible porque el
convenio estableció un mecanismo automático. gracias al
cual primero se entregaba el dinero y luego se
"viriguaba".
En el macrofraude de Havre han resultado afectados
también, por confiar demasiado en El Bache, que no ha
sido detenido, el Banco Nacional de Comercio Exterior,
cuando era dirigido por José Angel Gurría, ahora
secretario de relaciones internacionales del PRI; y el
Banco Obrero, cuyo director general Francisco Suárez
Dávila figura a la cabeza de la lista de ese partido para
diputados plurinominales en la primera circunscripción.
Por ejemplo:
La Procuraduría General de la República desestimó,
en menos de una semana, declaraciones de Eduardo
Valle, ex funcionario de la propia dependencia, de las
que podrían desprenderse responsabilidades para un
secretario de Estado y su oficial mayor, un general
miembro del Estado Mayor Presidencial y un embajador
en funciones, por lo menos. Adicionalmente, en tomo de
los mismos sucesos se han hecho públicas vinculaciones
irregulares que implican en los mismos asuntos a quien
fuera el principal y más influyente consejero de la
Presidencia. No obstante el carácter público de tales
situaciones, y que algunas de ellas constan en
documentación de la Procuraduría misma, el velo de la
impunidad se tiende sobre los implicados. Y no se
extrañe usted de que, en sentido contrario, la justicia
revire contra quien ha querido enderezarla hacia el
esclarecimiento de los turbios nexos entre el narcotráfico
y la política.
Por ejemplo:
El mismo secretario de Estado a quien se implica en
el caso anterior, que tan desaprensivo de muestra en
asuntos de aviación, ejerce en cambio un activismo
notable si se trata de entregar concesiones de radio y
televisión, tal vez por que la industria respectiva fue
puntal de la victoria priista. Alberto Aguilar incluyó ayer
en sus "Nombres, nombres, nombres" (Reforma,
Negocios, 23 A), los de personajes de la vida pública y
privada que a últimas fechas se han visto beneficiados
con la feria de concesiones de radiodifusión, como lo
enseñan multitud de avisos aparecidos en el Diario
Oficial de la Federación. Junto con su socio Francisco
González, del grupo Estrellas de Oro de Monterrey,
destinatario de varios de esos generosos actos
gubernamentales, en la columna de Aguilar figura el del
priista distinguido Emilio Azcárraga Milmo, quien
recibirá una nueva concesión, ahora para canales de ultra
alta frecuencia (UHF).
Por ejemplo:
Dos funcionarios de Pemex/Refinación, una de las
empresas en que fue partido el organismo público de
mayor importancia en nuestro país, recibieron un
soborno que fue pagado con dólares procedentes de la
cantidad entregada para rescatar al señor Alfredo Harp
Helú. Quienes sobornaron con esos billetes son
ejecutivos de una gran empresa con sede en Guadalajara,
uno de cuyos propietarios fue candidato priista a una
diputación, que los votantes le negaron el 21 de agosto.
Esos hechos están claramente establecidos. Y sin
embargo se observa sobre el asunto un silencio que
puede ser útil para la conclusión de las averiguaciones,
pero puede ser al mismo tiempo consecuencia de una
decisión de dejar que transcurra el tiempo y que de eso
se beneficien los principales implicados. ¿Cómo fueron a
dar a las arcas de ese consorcio, tan adicto a la actual
administración, dólares pagados a secuestradores? Esa
es una pregunta que se va quedando sin respuesta.
Y es que todo es posible en la paz. Así rezaba el
lema de los Juegos Olímpicos de México, inaugurados el
12 de octubre de 1968, diez días después, apenas, de
Tlatelolco.
cajón de sastre
Se cumplieron 50 años, el 1o. de septiembre, de un
singular episodio en la historia parlamentaria mexicana,
que se actualiza ahora que se dice habrá nuevas
relaciones entre los poderes, y entre el gobierno y su
partido. Herminio Ahumada, yerno de José Vasconcelos,
fue elegido presidente de la Cámara y, por consiguiente,
dio respuesta al IV informe del Presidente A vila
Camacho que, al parecer, conoció y aprobó los términos
de la parte improvisada en el discurso de Ahumada.
Aunque éste fue elegido bajo las banderas del Partido de
la Revolución Mexicana, antecedente inmediato del PRI,
criticó fuertemente los procedimientos políticos vigentes
e hizo notar la discordancia entre la reforma social de la
Revolución, que aplaudió, con la reforma política. Sus
dichos desasosegaron a sus compañeros que,
contrariamente al ritual establecido, continuaron la
Martes trae septiembre de 1!::1!14, !lli.I:''UHMA
P LAZA PúBLICA
M I GU:E:L A.N G:E:L G RANADOS CHAPA
Todo es posible en la paz
Varios episodios en curso muestran la relación de
miembros del gobierno y el PRI con actos de corrupción, algunos de los cuales están relacionados
con la campaña electoral, porque involucran a
candidatos oficiales o a quienes los apoyaron.
La propaganda prüsta, y la que lo es sin
decir su nombre, asegura que los mexicanos
neral miembro del Estado Mayor Presidencial
y un embajador en funciones, por lo menos.
Adicionalmente, en torno a los mismos sucesos se han hecho públicas vinculaciones irreguiares que implican en los mismos asuntos
a quien fuera el principal y más influyente
consejero de la Presidencia. No obstante el carácter público de tales situaciones, y que algunas de ellas constan en documentación de
la Procuraduría misma, el velo de la impunidad se tiende sobre los implicados. Yno se extrañe usted de que, en sentido contrario, la
• justicia revire contra quien ha querido enderezarla hacia el esclarecimiento de los turbios
nexos entre el narcotráfico y la política.
Por ejemplo:
El mismo secretario de Estado a quien se
implicaenelcasoanterior,quetandesaprensivo se muestra en asuntos de aviación, ejerce en cambio un activismo notable si se trata de entregar concesiones de radio y televisión, tal vez porque la industria respectiva
fue puntal de la victoria priísta. Alberto Aguilar incluyó ayer en sus "Nombres, nombres,
nombres" (Reforma, Negocios, 23A), los de
personajes de la vida pública y privada que a
últimas fechas se han visto beneficiados con
la feria de concesiones de radiodifusión, comolo enseñan multitud de avisos aparecidos
en el Diario Oficial de la Federación. Junto
con su socio Francisco González, del grupo
Estrella de Oro de Monterrey, destinatario de
varios de esos generosos actos gubernamentales, en la columna de Aguilar figura el del
priísta distinguido Emilio Azcárraga Milmo,
quien recibirá una nueva concesión, ahora
para canales de ultra alta frecuencia (UHF).
Por ejemplo:
Dos funcionarios de Pemex!Refinación,
una de las empresas en que fue partido el organismo público de mayor importancia en
nuestro país, recibieron un soborno que fue
pagado con dólares procedentes de la cantidad entregada para rescatar al señor Alfredo
Harp Helú. Quienes sobornaron con esos billetes son ejecutivos de una gran empresa con
sede en Guadalajara, uno de cuyos propietarios fue candidato priísta a una diputación,
que los votantes le negaron el 21 de agosto.
Esos hechos están claramente establecidos. Y
sin embargo se observa sobre el asunto un silencio que puede ser útil para la conclusión
de las averiguaciones, pero puede ser al mismo tiempo consecuencia de una decisión de
dejar que transcurra el tiempo y que de eso
se beneficien los principales implicados. ¿Cómo fueron a dar a las arcas de ese consorcio,
tan adicto a la actUal administración, dólares
pagados a secuestradores? Esa es una pregunta que se va quedando sin respuesta.
Y es que todo es posible en la paz. Así rezaba el lema de los Juegos Olímpicos de México, inaugurados el12 de octubre de 1968,
diez después, apenas, de Tlaltelolco.
•••
que votaron por el PRI lo hicieron por la paz.
Se han olvidado de agregar que esa paz, con
todos sus matices, no viene sola. La acompaña la corrupción. O, para decirlo con benevolencia, la irregular satisfacción de los
intereses que hicieron posible la victoria de
esa clase de paz.
Por ejemplo:
El secretario de finanzas del partido gubernamental, presunto senador por el estado de México y, para deshonor de la Fundación UNAM, todavía presidente de la misma,
era director de Nacional Financiera cuando
se gestó allí el colosal fraude perpetrado por
el Grupo Havre. Su firma, en tal carácter,
calza un convenio signado también por Julio Mariscal, El Bache, presidente de ese
Grupo que creció al amparo de concesiones
guhernamentales, financieras y de servícios. Ambos suscribieron un convenio que
abrió, el14 de febrero de 1992, una línea de
CAJÚN DE SASTRE
crédito por cien millones de nuevos pesos,
e cumplieron 50 años, el primero de septiembre, de un singular episodio en la
ampliado dos veces hasta por doscientos mihistoria parlamentaria mexicana, que se acllones de nuevos pesos cada una. Es decir,
tualiza ahora que se dice habrá nuevas requinientos millones de nuevos pesos, casi
laciones entre los poderes, y entre el gobiercuatrocientos de los cuales fueron ejercidos
no y su partido. Herminio Ahumada, yerno
por Havre, mediante la creación de emprede José Vasconcelos, fue elegido presidente
sas fantasma. Esta modalidad fue posible
de la Cámara y, por consiguiente, dio resporque el convenio estableció un mecanismo automático, gracias al cual primero se
puesta al IV informe del presidente Avila Caentregaba el dinero y luego se "viriguaba".
La firma del enmacho que, al parecer, conoció y aprobó los
En el macrofraude de Havre han resultatérminos de la parte improvisada en el disdo afectados también, por confiar demasiado
tonces director
curso de Ahumada. Aunque éste fue elegido
en El Bache, que no ha sido detenido, el Banbajo las banderas del Partido de la Revolude Nacional Fición Mexicana, antecedente inmediato del
coNacionaldeComercioExterior,cuandoera
dirigido por José Angel Gurría, ahora secre.
O
PRI, criticó fuertemente los procedimientos
nanc1era, scar
políticos vigentes e hizo notar la discordantario de relaciones internacionales del PRI; y
el Banco Obrero, cuyo director general FranEspinosa Villacia entre la reforma social de la Revolución,
cisco Suárez Dávila figura a la cabeza de la
que aplaudió, con la reforma política. Sus dilista de ese partido para diputados plurinomirreal, hoy secrechos desasosegaron a sus compañeros que.
tario de finanzas del PRI Yprecontrariamente al ritual establecido, continales en la primera circunscripción.
Por ejemplo:
nuaron la sesión apenas salió el Presidente,
La Procuraduría General de la República
sunto senador de la República,
y destituyeron a Ahumada, que se retiró de
desestimó, en menos de una semana, declala política al concluir esa legislatura. En
raciones de Eduardo Valle, ex funcionario de
aparece en el COnvenio que dio po1929, antes de emparentar con él, el ya brisibilidades al Grupo Havre de tinante deportista Ahumada había escrito a
la propia dependencia, de las que podrían
desprenderse responsabilidades para un seVasconcelos: "Cuente con Sonora, que lo esmar a Nafin. --~--~---~=e='-=r..a. con los brazos abiertos" ._ _ _ __
cretario de Estado y su oficial mayor, unge- ....;...._;;;;
S