-
Extensión
-
10 fojas
-
Resumen
-
La Procuraduría General de la República desestimó las acusaciones de Eduardo Valle contra importantes funcionarios, a los que.
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
• t
Plaza pública
para la edición del 4 de septiembre de 1994
Cuando el búho canta
Miguel Ángel Granados Chapa
Hijo de Cosme Valle, trailero, y de Celia Espinosa,
maestra de escuela, Miguel Eduardo Valle Espinosa, El
Búho, que estudió economía en la UNAM y se convirtió
después en periodista, está en el centro de una tormenta,
porque ha sido el primero en exponer públicamente los
nexos del narcotráfico con la política.
Ayer y hoy, los diarios Reforma y El Norte han
publicado el texto íntegro de la declaración ministerial
rendida el 25 de agosto, en Washington, por Valle. Allí
se condensan y amplían, al mismo tiempo, las
informaciones contenidas en una carta dirigida a fines de
julio por El Búho al Presidente Salinas, en que se
contienen apreciaciones del periodista actualmente
radicado cerca de la capital norteamericana, sobre los
vínculos de una importante banda de narcotraficantes
con altos funcionarios de su gobierno, y se establece una
pista para relacionar el asesinato de Luis Donaldo
Colosio con esa mezcla de intereses.
En menos de una semana, y no obstante la gravedad
de los hechos narrados, la Procuraduría General de la
República desechó el 31 de agosto las afirmaciones de
Valle, que "no aportó ninguna prueba que involucre a los
servidores públicos mencionados, con el narcotráfico".
El comunicado de la PGR asegura que tras analizar la
información aportada por El Búho, "se concluye de
manera indubitable la carencia de elementos para
determinar responsabilidad alguna en contra de los
servidores públicos que menciona el señor Eduardo
Valle en cualquier actividad relacionada con el llamado
Cartel del Golfo".
Sin embargo, las acusaciones de Valle contienen un
aspecto general, el que con apresuramiento desechó la
Procuraduría, y otro particular, sobre el cual la
dependencia guardó silencio. Se trata de la presunta
relación de la narcopolítica con el homicidio de Colosio.
Sobre ese punto no se ha pronunciado la
subprocuraduría especial, a cargo de la doctora Oiga
Islas de González Mariscal. La Procuraduría a su vez, en
su premioso propósito de exonerar a funcionarios sin
siquiera iniciar una averiguación previa, pasó por alto la
existencia de documentación interna de la propia
dependencia, donde constan algunas de las acusaciones
de Valle. De modo que no basta desestimar lo dicho por
el periodista, sino que es preciso explicar los alcances de
la información reunida por la Procuraduría misma, así
como laDEA, con la que tiene esa oficina un marco de
colaboración.
Valle fue un prominente miembro del comité
nacional de huelga de 1968, motivo por el cual fue una
de las víctimas de los bárbaros procesos que, junto con
la matanza de Tlatelolco, fueron los instrumentos del
presidente Díaz Ordaz y su secretario de Gobernación
Luis Echeverría para acabar con la movilización
estudiantil. Como cientos de mexicanos, Valle
permaneció en prisión hasta 1971 en que el propio
Echeverría, ya Presidente, promovió la libertad de
quienes habían sido encarcelados a su influjo. Al salir de
la cárcel, El Búho terminó su carrera en la escuela de
economía, donde también enseñó. En 1974 fue asesor
del subsecretario de Hacienda, y en ese mismo año
publicó en la colección Archivo, del Fondo de Cultura
Económica, el ensayo titulado Allende, cronología de la
Unidad Popular. Simultáneamnte, junto con Heberto
castillo, con quien anudo una sólida amistad en la
prisión, Valle participó en la constitución primero del
Comité Nacional de Auscultacion y Organización, y
luego en la fundación del Partido Mexicano de los
Trabajadores. Fue uno de sus principales dirigentes: líder
en el Disrito Federal, y secretario de relaciones y de
asuntos electorales. Cuando en 1985 el PMT consiguió
tener una pequeña fracción en la Cámara de Diputados,
Valle fue uno de sus más activos integrantes. Le
correspondió debatir con el entonces secretario de
Programación y Presupuesto, Carlos Salinas, con quien
lo vinculaba n lazo de antigua camaradería, pues fueron
contemporáneos en la Universidad Nacional. De allí que
una de las respuestas de Salinas al diputado Valle,
durante la presentación del presupuesto, concluyera con
la conocida expresión de Hegel referida al atardecer en
que "el búho de Minerva emprende el vuelo".
Mientras realizaba sus tareas partidarias (que
concluyeron en el Partido Mexicano Socialista, en que se
fundió el PMT), El Búho se adentró en la práctica
periodística. Ya en 1978 había figurado en la planta de
colaboradores de Radio Educación .Y luego diversificó su
actividad hasta llegar a tener responsabilidades en El
Universal. Fue elegido presidente de la Unión de
Periodistas Democráticos y como tal promovió, al ser
creada la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un
programa especial sobre agravios a periodistas. Con ese
motivo Valle tuvo, quizá, su primera aproximación a la
banda que controlaba el narcotráfico en Matamoros,
Tamps., pues uno de los crímenes de que primero se
ocupó la CNDH a instancias de la UPD fue el de Norma
Moreno Figueroa y Ernesto Flores Torrijos, del diario El
Popular, ultimados por pistoleros a sueldo. En esa
oportunidad, igualmente, retomó El Búho su vinculación
cercana con Jorge Carpizo.
Cuando éste fue designado procurador general de la
República, en enero de 1993, invitó a Valle a trabajar
con él. Sin ser abogado y sin experiencia previa en
investigación policiaca, Valle pasó de entregar notas a
Carpizo, a dirigir un grupo de investigación
especializado en el narcotráfico que, a través del Golfo, y
de Tamaulipas en particular, se realiza desde Colombia
hasta los Estados Unidos. La cabeza de la poderosa
banda que lo controla, llamada el Cartel del Golfo, para
asemejarlo a los de Medellí y de Cali, es Juan García
Abrego, cuya captura se convirtió en una obsesión para
El Búho. Cuando localizó al jefe mafioso y se propuso
aprehenderlo, se encontró con serios obstáculos,
derivados de la vinculación de García Abrego con
poderosos personajes, dentro de la Procuraduría General
de la República y fuera de ella, en altos niveles
gubernamentales. Luego de que Carpizo se marchó a
Gobernación, valle quedó también como asesor de Diego
V aladés, pero renunció poco antes de que el 14 de mayo
lo fuera aceptada la suya propia al Procurador. El
primero de junio El Búho entregó la oficina a su cargo,
pero conservó un importante acervo documental.
Reigresó al periodismo, en la emisión radiofónica que
conduce José Cárdenas en Radio A eir, en el semanario
zeta, de Tijuana, y en el diario El Financiero. En julio
eligió radicarse en Washington, como periodista.
En su carta al Presidente Salinas, Valle dijo, en
efecto, que la mafia del Golfo "disfruta de una
inconcebible protección de altos funcionarios federales,
estatales, municipales, jueces, periodistas. Y poseen, al
menos, tres teléfonos de la Presidencia de la República
(y lo sabe el gobierno de EU) a donde ha hablado Osear
malherbe (uno de los lugartenientes de García Abrego) y
de donde le han hablado al segundo hombre público de
esta organización criminal (277 17 03, 515 05 82 y 522
23 18)". Marcados que fueron esos números,
corresponden en efecto a oficinas presidenciales, tanto
en Los Pinos como en Palacio Nacional.
Valle agrega, en su carta a Salinas, informaciones
que en tres vertientes involucran al secretario de
Comunicaciones y Transportes, Emilio Gamboa, y a
personal a sus órdenes. Por un lado, en una apreciación
general sobre la importancia de la SCT para la seguridad
nacional, pues "controla carreteras, puertros, aviones,
telecomunicaciones, telefonía celular, espacios aéreos,
radares, pilotos, compañías de transporte (de carga o de
personas). Y a la Policía Federal de Caminos y Puertos".
Por otro lado, relaciona a Gamboa con una mujer
singular, Marcela Rosaura Bodenstedt Perlick, vinculada
a su vez a la banda de García Abrego. Y finalmente
involucra de modo muy indireco, pero claro, a un
comanante de esa policía con el crimen de Colosio. Jorge
Vergara Verdejo, en efecto, parece haber sido
comisionado de la comandancia regional en Monterrey a
la "coordinación de rutas" de la campaña de Colosio (lo
que incidentalmente debe ser investigado por si implica
utilización indebida de recursos públicos. En relación
con Vergara Verdejo, Valle menciona a Fernando de la
Sota, jefe de un grupo de seguridad (que llegó a sumar
160 elementos) cuyo financimiento también debe ser
esclarecido, pues al parecer era una aportación de
comités de transportistas. De la Sota había sido guardia
de Rubén Figueroa, patriarca de ese gremio y causó baja
de la policía judicial, despedido por el procurador
Ignacio Morales Lechuga. Valle lo llama, en su carta a
Salinas y sin explicar por qué, "pequeño sinverguenza".
En ese documento, Valle asegura haber enviado con
Colosio dos cartas al Presidente, con porción importante
de estas informaciones, que éste no recibió.
Publicada esa carta en Proceso, el lo. de agosto, en
ella El Búho anuncia su disposición a declarar
formalmente, pero fuera de México. En respuesta, el 8 de
agosto lo visitó en Washington su antiguo compañero de
legislatura, Santiago Oñate, jefe de la Oficina de la
Presidencia. Convinieron en que la declaración sería
recibida en el consulado mexicano de la capital
norteamericana, lo cual ocurrió el 25 de agosto con la
presencia de la comisión plural de legisladores ocupados
en el asunto Colosio. También conocieron la declaración
los agentes del ministerio público Mario Croswell, que
se mantiene como director general de investigación en la
fiscalía especial a cargo de la doctora González Mariscal,
y Marco Antonio Díaz de León, coordinador de asesores
del
procurador
Humberto
Benítez
Treviño.
Acompañaron a Valle como testigos de asistencia sus
entrañables amigos, periodistas también, José Reveles
(reintegrado a El Financiero después de dirigir las
revistas Filo Rojo y De par en par) y Carlos Marín,
coordinador de producción de Proceso.
Como hemos dicho, antes de una semana la PGR
desestimó las informaciones de Valle. Tendrá que decir
su parecer, sin embargo, acerca de documentos internos
de la Procuraduría en que Valle se ha basado para sus
propias formulaciones. Informes del Centro Nacional
contra las Drogas, Cendro, descrito por Valle como la
oficina de inteligencia (espionaje) de la Procuraduría
dicen, por ejemplo: "Se ha venido realizando una
investigación a Marcela Bodenstedt, ex agente de la
policía judicial federal, a quien se le mencionado como
amiga íntima de Rafael Aguilar Guajardo y de Juan
García Abrego. Asimismo, a esta persona se le relaciona
con algunos altos funcionarios del gobierno federal, a
quienes solicita ayuda de todo tipo y con quienes tiene
un trato de excesiva confianza". Más específico, otro
informe señala: "Dentro del ámbito político, al parecer
también se encuentra bien relacionada. Ella señala ser
,
.
amiga del licenciado Emilio Gamboa Patrón, secretario
de Comunicaciones y Transportes, así como de su oficial
mayor, el licenciado Arturo Morales Portas, persona a la
que invitó a su casa a fin de proponrle que le ayudara a
conseguir la concesión para reforestar y jardinar la
carretera
Cuemavaca-Acapulco,
principalmente.
También en esta ocasión el licenciado Morales le
manifiesta que él, por su parte, tiene que tratarle un
asunto de Alemania". Y es todavía más particular el
reporte fechado el 16 de noviembre de 1993, según el
cual, "Al parecer, Marcela Bodentstedt hizo alguna
solicitud al licenciado Gamboa durante la entrevista que
tuvieron el lunes de la semana pasada, ya que ayer dejó
mensaje al licenciado Fernando Ulibarri Pérez, secretario
particulr de la ser' en el sentido de que deseaba saber
qué pasó con su asunto".
Si se quiere, desautorícese a Valle, quien ha ofrecido
añadir información a la ya ofrecida y desechada. Hasta se
le puede descalificar sugiriendo que abunda en
incoherencias y desconexiones. Pero, aparte de
reconocer su valentía al descubrir ollas pestilentes,
debemos partir de la documentación que aportó a los
investigadores. Por lo tanto, puede no creerse en su
dicho de que el ex subsecretario de Comunicaciones,
Raúl Zorrilla, encargado de relaciones públicas con
Colosio, debe ser investigado en tomo al homicidio. No
es que Valle tenga que probar nada, pues configurar las
pruebas es tarea del ministerio público, pero sería en
efecto irresponsable referirse a personas sobre las que no
haya más que vagos indicios. Pero la información interna
,
.
de la Procuraduría abunda en señalamientos específicos.
Por ella se sabe que hasta se llegó al punto de
recomendar que se pidiera orden de aprehensión contra
Marcela Bodenstedt (cuyo retrato adorna la
contrraportada de Enfoque, el suplemento semanal de
Reforma, hoy mismo) y su marido.
¿Ha desechado también esa información la
Procuraduría de la República? ¿Quieren tener la bondad
de explicar al público por qué lo hicieron?
PLAZA PúBLICA
MIGU:Ct. ANGEL GRANADOS CHAPA
La Procuraduría General de la República
desestimó las acusaciones de Eduardo Valle
contra importantes funcionarios, a los que
relacionó con el narcotráfico y con el
asesinato de Colosio. Pero tiene que explicar
qué pasa con la información de esa
dependencia en que se basa el periodista.
' (de carga o de personas). Y a la Policía
Federal de Caminos y Puertos". Por otro
lado, relaciona a Gamboa con una mujer singular, Marcela Rosaura Bodenstedt Perlick, vinculada a su vez a la banda de García Abrego. Y finalmente involucra de modo muy indirecto, pero
claro, a un comandante de esa policía
con el crimen de Colosio. Jorge Vergara Verdejo, en efecto, parece haber si' do comisionado de la comandancia regional en Monterrey a la "coordinación
de rutas" de la campaña de Colosio Oo
que incidentalmente debe ser investigado por si implica utilización indebida de
recursos públicos. En relación con Vergara Verdejo, VallemencionaaFernanmotivo Valle tuvo, quizá, su primera
do de la Sota, jefe de un grupo de seguaproximación a la banda que controlaHjo de Cosme Valle, trailero, y de Ceba el narcotráfico en Matamoros, 1 ridad (que llegó a sumar 160 elementos)
lia Espinosa, maestra de escuela, Miguel
cuyo financiamiento también debe ser
Tamps., pues uno de los crímenes de que
Eduardo Valle Espinosa, El Búho, que esesclarecido, pues al parecer era una
primero se ocupó la CNDH a instancias
tudió econonúa en la UNAM y se conviraportación de comités de transportisde la UPD fue el de Norma Moreno Fitió después en periodista, está en el centas. De la Sota había sido guardia de Rugueroa y Ernesto Flores Torrijas, del
tro de una tormenta, porque ha sido el
bén Figueroa, patriarca de ese gremio
diario El Popular, ultimados por pistoleprimero en exponer públicamente los
y causó baja de la Policía Judicial, desros a sueldo. En esa oportunidad, igualnexos del narcotráfico con la política.
pedido por el procurador Ignacio Moramente, retomó El Búho su vinculación
Ayer y hoy, los diarios Reforma y El
les Lechuga. Valle lo llama, en su carta
Norte han publicado el texto íntegro de , cercana con Jorge Carpizo.
a Salinas y sin explicar por qué, "pequela declaración ministerial rendida el 25
ño sinvergüenza". En este documento,
de agosto, en Washington, por Valle.
Valle asegura haber enviado con ColoAllí so condensan y amplían, al mismo
sio
dos cartas al presidente, con porción
tiempo, las informaciones contenidas en
Miembro del comité nacional
importante de estas informaciones, que
una carta dirigida a fines de julio por El
éste no recibió.
Búho al presidente Salinas, en que se
de huelga en 1968, preso poPubücada esa carta en Proceso, el
contienen apreciaciones del periodista
primero
de agosto, en ella El Búho anunactualmente radicado cerca de la capilítico, fundador con Heberto
cia su disposición a declarar formaltal norteamericana, sobre los vínculos
mente, pero fuera de México. En resCastillo del Partido Mexicade una importante banda de narcotrafipuesta, el 8 de agosto lo visitó en Wascantes con altos funcionarios de su gono de los Trabajadores, y con
hington su antiguo compañero de
bierno, y se establece una pista para relegislatura,
Santiago Oñate, jefe de la
lacionar el asesinato de Luis Donaldo
preparación de economista,
Oficina de la Presidencia. Convinieron
Colosio con esa mezcla de intereses.
en que la declaración sería recibida en
En menos de una semana, y no obsMiguel Eduardo Valle Espiel consulado mexicano de la capital nortante la gravedad de los hechos narranosa llegó a presidir la
teamericana, lo cual ocurrió el 25 de
dos, la Procuraduría General de la Reagosto con la presencia de la comisión
pública desechó el31 de agosto las afirUnión de Periodistas Demoplural de legisladores ocupados en el
maciones de Valle, que "no aportó
asunto Colosio. También conocieron la
ninguna prueba que involucre a los sercráticos.
declaración los agentes del ministerio
vidores públicos mencionados, con el
público Mario Croswell, que se mantienarcotráfico". El comunicado de la PGR
Cuando éste fue designado procura- 1 ne como director general de investigaasegura que tras analizar la información en la fiscalía especial a cargo de la
dor general de la República, en enero de
ción aportada por El Búho, "se concluye
doctora González Mariscal, y Marco An1993, invitó a Valle a trabajar con él. Sin
de manera indubitable la carencia de
tonio Díaz de León, coordinador de aseser abogado y sin experiencia previa en
elementos para determinar responsabisores del procurador Humberto Benítez
investigación policiaca, Valle pasó de
lidad alguna en contra de los servidores
Treviño. Acompañaron a Valle como
entregar notas a Carpizo, a dirigir un
públicos que menciona el señor Eduartestigos de asistencia sus entrañables
grupo de investigación especializado en
do Valle en cualquier actividad relacioamigos, periodistas también, José Reveel narcotráfico que, a través del Golfo, y
nada con el llamado Cártel del Golfo".
les (reintegrado a El Financiero después
Sin embargo, las acusaciones de Vade Tamaulipas en particular, se realiza
de dirigir las revistas Filo Rojo y De par
lle contienen un aspecto general, el que , desde Colombia hasta los Estados Unien par) y Carlos Marín, coordinador de
dos. La cabeza de la poderosa banda que
con apresuramiento desechó la Proculo controla, llamada el Cártel del Golfo,
producción de Proceso.
raduría, y otro particular, sobre el cual
para asemejarlo a Jos de Medellin y de
Como hemos dicho, antes de una sela dependencia guardó silencio. Se trata de la presunta relación de la narcoCali, es Juan García Abrego, cuya capmana la PGR desestimó las informaciones de Valle. Tendrá que decir su paretura se convirtió en una obsesión para
política con el homicidio de Colosio. Sobre ese punto no se ha pronunciado la
El Búho. Cuando localizó al jefe mafioso
cer, sin emb~rgo, ace~ca de documeny se propuso aprehenderlo, se encontró
tos internos de la Procuraduría en que
subprocuraduría especial, a cargo de la
Valle se ha basado para sus propias forcon serios obstáculos, derivados de la
doctora Olga Islas de González Mariscal.
mulaciones. Informes del Centro Naciovinculación de García Abrego con podeLa Procuraduría a su vez, en su premional contra las Drogas, Cendro, descrito
so propósito de exonerar a funcionarios
rosos personajes, dentro de la Procurapor Valle como la oficina de inteligencia
duría General de la República y fuera de
sin siquiera iniciar una averiguación
(espionaje) de la Procuraduría dicen,
previa, pasó por alto la existencia de doella, en altos niveles gubernamentales.
por ejemplo: "Se ha venido realizando
cumentación interna de la propia deLuego de que Carpizo se marchó a Gouna investigación a Marcela Bodensbernación, Valle quedó también como
pendencia, donde constan algunas de
tedt, ex agente de la Policía Judicial Felas acusaciones de Valle. De modo que
asesor de Diego Valadés, pero renunció
poco antes de que el14 de mayo le fuederal, a quien se le ha mencionado cono basta desestimar lo dicho por el periodista, sino que es preciso explicar los
mo amiga íntima de Rafael Aguilar Guara aceptada la suya propia al Procuraalcances de la información reunida por
jardo y de Juan García Abrego.
dor. El primero de junio El Búho entrela Procuraduría misma, así como la
gó la oficina a su cargo, pero conservó
Asimismo, a esta persona se le relacioDEA, con la que tiene esa oficina un marun importante acervo documental.
na con algunos altos funcionarios del
Reingresó al periodismo, en la emisión
gobierno federal, a quienes solicita ayuco de colaboración.
da de todo tipo y con quienes tiene un
radiofónica que conduce José Cárdenas
Valle fue un prominente miembro del
Comité acional de Huelga de 1968,
en radio Acir, en el semanario Zeta, de
trato de excesiva confianza". Más espemotivo por el cual fue una de las víctiTijuana, y en el diario El Financiero. En
cífico, otro informe señala: "Dentro del
mas de los bárbaros procesos que, junjulio eligió radicarse en Washington, coámbito político, al parecer también se
mo periodista.
to con la matanza de Tlatelolco, fueron
encuentra bien relacionada. Ella señala ser amiga del licenciado Emilio Gamlos instrumentos del presidente Díaz
Ordaz y su secretario de Gobernación
boa Patrón, secretario de ComunicacioLuis Echeverría para acabar con lamones y Transportes, así como de su ofivilización estudiantil. Como cientos de
cial mayor, el licenciado Arturo Morales
Emilio Gammexicanos, Valle permaneció en prisión
Portas, persona a la que invitó a su cahasta 1971, año en que el propio Echesa a fin de proponerle que le ayudara a
boa, cuya severría, ya presidente, promovió la liberconseguir la concesión para reforestar
tad de quienes habían sido encarcelay
jardinar la carretera Cuernavacacretaría de
Acapulco, principalmente. También en
dos a su influjo. Al salir de la cárcel, El
ComunicaBúho terminó su carrera en la escuela
esta ocasión el licenciado Morales le
de economía, donde también enseñó.
manifiesta que él, por su parte, tiene
ciones y
que tratarle un asunto de Alemania". Y
En 1974 fue asesor del subsecretario de
Hacienda, y en ese mismo año publicó
es
todavía más particular el reporte feTransportes
en la colección Archivo, del Fondo de
chado el16 de noviembre de 1993, seCultura Económica, el ensayo titulado
gún el cual, "Al parecer, Marcela Boes descrita por Valle como
Allende, cronología de la Unidad Popudenstedt hizo alguna solicitud al licenprimordial para la seglJridad
lar. Simultáneamente,junto con Heberciado Gamboa durante la entrevista que
to Castillo, con quien anudó una sólida
tuvieron el lunes de la semana pasada,
nacional, figura en los inforamistad en la prisión, Valle participó en
ya que ayer dejó mensaje al licenciado
la constitución primero del Comité NaFernando Ulibarri Pérez, secretario
mes internos de la Procuracional de Auscultación y Organización,
particular de la SCT, en el sentido de
duría General de la Repúbliy luego en la fundación del Partido Me.que deseaba saber qué pasó con su
xicano de los Trabajadores. Fue uno de
asunto".
ca como relacionado con
sus principales dirigentes: líder en el ,
Si se quiere, desautorícese a Valle,
Distrito Federal, y secretario de relacioha ofrecido añadir información a
quien
Marcela Bodenstedt.
nes y de asuntos electorales. Cuando en
la ya ofrecida y desechada. Hasta se le
1985 el PMT consiguió tener una pequepuede descalificar sugiriendo que
ña fracción en la Cámara de Diputados,
En su carta al presidente Salinas, Vaabunda en incoherencias y desconexioValle fue uno de sus más activos intelle dijo, en efecto, que la mafia del Golfo
nes. Pero, aparte de reconocer su valengrantes. Le correspondió debatir con el
"disfruta de una inconcebible protectía al descubrir ollas pestilentes, debeentonces secretario de Programación y
ción de altos funcionarios federales, esmos partir de la documentación que
Presupuesto, Carlos Salinas, con quien
tatales, municipales, jueces, periodisaportó a los investigadores. Por lo tanlo vinculaba un lazo de antigua camatas. Y poseen, al menos, tres teléfonos
to, puede no creerse en su dicho de que
radería, pues fueron contemporáneos
el ex subsecretario de Comunicaciones,
de la Presidencia de la República (y lo
en la Universidad Nacional. De allí que
sabe el gobierno de EU) a donde ha haRaúl Zorrilla, encargado de relaciones
una de las respuestas de Salinas al diblado Osear Malherbe (uno de los lugarpúblicas con Colosio, debe ser investíputado Valle, durante la presentación
tenientes de García Abrego) y de donde
gado en torno al homicidio. No es que
le han hablado al segundo hombre púValle tenga que probar nada, pues condel presupuesto, concluyera con la cofigurar las pruebas es tarea del Minisblico de esta organización criminal (277
nocida expresión de Hegel referida al
terio Público, pero sería en efecto irres17 03, 515 05 82 y 522 23 18)". Marcaatardecer en que "el búho de Minerva
dos que fueron esos números, corresponsable referirse a personas sobre las
emprende el vuelo".
ponden en efecto a oficinas presidenciaque no hay más que vagos indicios. PeMientras realizaba sus tareas partiles, tanto en Los Pinos como en Palacio
ro la información interna de la Procudarias (que concluyeron en el Partido
raduría abunda en señalamientos espeNacional.
Mexicano Socialista, en que se fundió el
cíficos. Por ella se sabe que hasta selleValle agrega, en su carta a Salinas,
PMT}, El Búho se adentró en la práctica
informaciones que en tres vertientes ingó al punto de recomendar que se
periodística. Ya en 1978 había figurado
pidiera orden de aprehensión contra
volucran al secretario de Comunicacioen la planta de colaboradores de Radio
Marcela Bodenstedt (cuyo retrato actorEducación y luego diversificó su activi- ' nes y Transportes, Emilio Gamboa, y a
personal a sus órdenes. Por un lado, en
na la contraportada de Enfoque, el sudad hasta llegar a tener responsabilidauna apreciación general sobre la implementosemanaldeReforma,hoymisdes en El Universal. Fue elegido presiportancia de la ser para la seguridad
mo) ysu marido.
dente de la Unión de Periodistas Demonacional, pues "controla carreteras,
¿Ha desechado también esa informacráticos y como tal promovió, al ser
puertos, aviones, telecomunicaciones,
ción la Procuraduría General de la Recreada la Comisión Nacional de Deretelefonía celular, espacios aéreos, radapública? ¿Quiere tener la bondad de ex·
chos Humanos, un programa especial
res, pilotos, compañías de transporte
plicar al público por qué lo hicieron?
sobre agravios a eriodistas. Con ese
--------~----~--~~--~~~---------
-
Materia
-
Miguel Eduardo Valle Espinosa.
-
Luis Donaldo Colosio.
-
Luis Echeverría.
-
Carlos Salinas.
-
Emilio Gamboa
-
Persona o institución mencionada
-
Cuando el búho canta